659 resultados para El cuento erótico griego, latino e indio
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Motivar al alumnado de Infantil y primer ciclo de E. Primaria para el aprendizaje de la lecto-escritura a través de la fusión del cuento con la música.
Resumo:
El proyecto se justifica en la experiencia diaria de las participantes en el que detectan cómo un gran número de alumnos-as del centro presentan dificultades de pronunciación y expresión. Sabiendo que para el acceso a la lectura es imprescindible detectar y corregir errores en la emisión del lenguaje oral, se plantean utilizar el cuento como recurso para prevenir las dificultades antes citadas y, conscientes de la importancia del uso de las TIC y de la diversidad de alumnos-as que existen en un aula, pretenden utilizarlas y ponerlas al alcance de su alumnado. Todo ello con un único fin: formar al niño-a como futuro lector crítico e interesado y partícipe de su propio aprendizaje.
Resumo:
Aplicación de dos métodos diferentes de Educación Sanitaria: la explicación normal de clase y un cuento o psicodrama. 192 niños de primer curso de EGB de cuatro colegios de Granada, urbanos y periurbanos. Recorrido histórico por la Literatura infantil y por la Educación Sanitaria. Se aleatoriza la muestra para aplicarle los dos tratamientos. Se pasa una encuesta para comprobar qué sabían los alumnos sobre el tema a tratar antes y después de la explicación en clase normal y el cuento o psicodrama. Análisis estadístico con el test de Chi cuadrado. Diferencias entre niños de medio urbano y los del medio periurbano. Test de comparación de proporciones. No se obtiene diferencia global entre el medio urbano y el periurbano. El cuento obtiene mejores resultados aisladamente que la explicación. El nivel de conocimientos sanitarios es inferior en el medio periurbano con respecto al urbano. Necesidad de incluir en la Educación General Básica programas integrados con temarios adaptados a la edad en materia de salud. El cuento o psicodrama se muestra como superior a la explicación con actividades en edades donde el estímulo de la creatividad e imaginación son importantes.
Resumo:
Tercer premio I concurso de materiales curriculares con valor coeducativo: premio Rosa Regás.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En la pedagogía, desde cualquier perspectiva o tendencia, desde las más variadas posturas, o desde las opciones más encontradas, el cuento es un punto de acuerdo en una didáctica apropiada para la educación infantil. Con el presente documento se ha pretendido sistematizar, en la medida de lo posible, lo que la práctica diaria aporta en la utilización de cuentos, así como aquello que se puede extraer en la bibliografía y estudios sobre la literatura infantil.
Resumo:
Esta unidad didáctica del área de lengua castellana y literatura, aplicada, desarrollada y evaluada en el primer curso de B.U.P. del instituto de bachillerato de Tacoronte (Tenerife), durante el segundo trimestre del curso académico 1991-1992, nace dentro del primer Curso de Actualización Científica y Didáctica de Lengua Castellana y Literatura, organizado en la Comunidad Autónoma de Canarias y dirigido por Don Juan José Delgado. En ella se recoge: objetivos, contenidos, metodología, actividades, medios y materiales seleccionados, evaluación, temporalización y bibliografía.
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la revista en catalán
Resumo:
Presentarse a un concurso de ilustración puede convertirse en un medio de motivación y de cohesión grupal. Se explica cómo se hizo un cuento sobre la vida de una persona, de entrada desconocida, que resultó ser fascinante: Lola Anglada.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora . La citada página web es: http://www.xtec.es/~mnavar22
Resumo:
Programa diseñado para trabajar con tablilla sensible y bajo MS-Dos en el área de Intercomunicación y Lenguajes de Educación Infantil, en el área de Lengua de primer ciclo de Primaria y con alumnos de necesidades educativas especiales. Se centra en trabajar el lenguaje verbal a partir del cuento de La Ratita Presumida, pero combina esa actividad con otras que permiten formar en los lenguajes musical, plástico y matemático, o en actividades de observación, asociación, lectura y dibujo desde el mismo entorno. Incluye cuatro láminas para la tablilla: personajes, escenas, cuento mural y secuenciación; y un manual de 34 páginas con una guía al profesorado, objetivos, contenidos, orientaciones didácticas y diversas actividades de aprendizaje y evaluación.
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica con el objetivo de desarrollar las habilidades cognitivas del alumno a través del cuento. El cuento estimula la imaginación del alumno y a través del mismo se potencia el estudio de la lengua castellana y de la tradición oral de las historias más significativas de la región.
Resumo:
Los cuentos estimulan la fantasía y van ayudando al niño a entender su propia realidad y el mundo en el que vive, siempre acompañado por ese vínculo afectivo que se crea con la persona que relata. Se explica el amplio abanico de posibilidades que existen en la creación de cuentos por parte de los niños y niñas a lo largo de los 3, 4 y 5 años. Esta práctica les permite alcanzar un grado de escritura libre fantástico, que les ayuda a estructurarse, a relatar y a tener discurso coherente. Se les da autonomía y seguridad en sí mismos.
Resumo:
Se expone el resultado de un trabajo de investigación que consiste en la creación de recursos educativos para alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad motora. La propuesta educativa pretende poner en práctica los principios de integración e individualización necesarios para adaptarse a la heterogeneidad del alumnado sean cual sean sus características. En el aula de estimulación se utiliza la metodología de trabajo por rincones generalmente en la Educación Infantil, pero puede ser llevada a cabo en otras materias y niveles educativos. La organización por rincones es una forma estimulante, flexible y dinámica de organización el trabajo personalizado, apostando por una concepción en la que el niño es el referente principal. Con los rincones se pretende que todos los alumnos adquieran aprendizajes de forma globalizada, significativa y funcional, pero siempre adaptados, secuenciados y temporalizados según las características. El cuento está presente en todas las actividades, materiales y ambientes de nuestra aula. Las actividades de estimulación giran entorno al cuento y están pensadas para prevenir las dificultades e intervenir cuando surgen. El propósito de los recursos elaborados es caminar hacia la innovación en el ámbito de la atención a la diversidad y la dinamización del trabajo diario en las aulas.
Resumo:
El sistema educativo actual de Grecia afronta dos grandes desafíos, por un lado trata de mantener su herencia cultural en un mundo caracterizado por los cambios sociopolíticos y por otro, intenta ofrecer al alumnado una formación acorde a las demandas de la sociedad europea actual, que garantice su futuro profesional, social y económico y que a la vez respete su historia, sus costumbres y su cultura. La necesidad de adaptación de Grecia a las exigencias de la Unión Europea y de la Globalización mundial es un hecho y es necesario planificar los cambios correctamente. En Grecia durante las últimas décadas se ha producido una fuerte inmigración y por lo tanto el sistema educativo ha de responder a esta nueva situación integrando al alumnado inmigrante y promoviendo una educación multicultural. Es preciso desarrollar propuestas innovadoras dentro del sistema educativo similares a las desarrolladas en Grecia en los años 1991-1992 con el programa 'Pobreza 3', que describe el presente trabajo, orientadas a fomentar la integración del alumnado inmigrante en el sistema educativo griego.