223 resultados para DIÁLOGO INTER-RELIGIOSO

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Papa Juan Pablo II creo un documento llamado Ecclesia in Europa, el cual defiende el deseo de integración y unidad, deseo de restablecer un equilibrio económico, cultural y espiritual y la revalorización del papel de la iglesia cristiana en Europa. Este documento lo que trata es de recordar que la unidad europea tiene que tener en cuenta la religión y espiritualidad en especial la religión cristiana. Para poder alcanzar este propósito se lleva a cabo el ecumenismo, el cual es un modelo de diálogo entre las iglesias y confesiones cristianas y que promueve la reconstrucción de la unidad. Destaca además el diálogo interreligioso que resulta necesario y que expresa que todas las religiones deben sentirse responsables del clima de paz y distensión y promover los valores humanos eternos. En cuanto a los medios de formación en el espíritu ecuménico cabe destacar algunos aspectos como la escucha y el estudio de la palabra de dios, la predicación, la catequesis, la liturgia o la vida espiritual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia analítica. El autor es coordinador de Elkarri

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del Proyecto de Educación en valores, donde se muestra su desarrollo, su conclución y su valoración. El proyecto trata sobre la situación provocada por el aluvión de inmigrantes en las aulas. Ante esta situación se propusieron comprender los motivos por los que alumnos del pueblo se negaban a asistir a clase ante la presencia mayoritaria de los inmigrantes y a adquirir recursos adecuados para integrar a estos inmigrantes en el aula y en su entorno. Entre los objetivos del proyecto cabe destacar la necesidad de resolver las diferencias mediante el diálogo; entender la diversidad como enriquecimiento personal; el respeto por lo que nos hace diferentes; la participación en actividades culturales y recreativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Culturas juveniles como estilos de vida distintivos'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la aplicación de una metodología basada en el diálogo constructivo, la reflexión y la comunicación para la integración de la comunidad gitana y la superación de conflictos. Se realiza en el IES Francisco de los Cobos en Úbeda, Jaén. Los objetivos son: afrontar desde una posición teórica, práctica y dialógica, el problema del conflicto entre culturas, de la inmigración y de la creciente multiculturalidad de nuestras aulas; incentivar la comunicación intercultural; organización de jornadas de educación intercultural; creación del taller 'jugar y pensar'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro se divide en tres bloques, en el primero se presentan experiencias en ocho Colegios de la Fundación Católica en el campo socio-educativo (educación en valores, modificación de conductas, atención a la diversidad, integración, prevención de drogodependencias) La segunda parte está formada por cuatro colaboraciones sobre justicia, evangelización, educación en familia e interculturalidad, para finalizar con documentos Vicencianos dedicados a Santa Luisa de Marillac como educadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación contiene índice de figuras, de cuadros, de gráficos, de fotografías y de actividades de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen colaboraciones (artículos y aportaciones de colegios) de profesores, en cuanto a experiencias y reflexiones pedagógicas en torno a la escuela como espacio de ayuda e intercambio. Se alude a temas relacionados con la convivencia escolar, necesidad de adaptación del profesorado a las nuevas herramientas pedagógicas (TIC), responsabilidad de la función directiva en la escuela, resolución de conflictos y orientación y tutoría; además del análisis biográfico de Santa Joaquina de Vedruna, como ejemplo de labor pedagógica y educadora cristiana..