58 resultados para Comisión CE

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La Comisión Europea propone un modelo para determinar los factores que influyen en la calidad de los centros educativos y especifica los 16 indicadores que permiten valorar la educación de calidad de las escuelas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos acontecidos en la Reunión de la Comisión Internacional para el estudio y mejora de la enseñanza de las matemáticas, celebrada entre el 21 y el 27 del mes de abril en el Instituto San Isidro de Madrid, en la que participaron profesores de Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Italia, Portugal, Suiza, Uruguay, Yugoslavia y España. Esta reunión tuvo gran importancia no solo por el número de participantes, más de 50 profesores extranjeros y cerca de 200 españoles, representantes de la enseñanza oficial y privada y también porque era la primera vez que se celebraba en la ciudad de Madrid. El tema general del Congreso fue 'El material de enseñanza' y los trabajos que se presentaron fueron: 1. Conferencias. 2. Trabajos de seminario de las subcomisiones. 3. Proyección de films matemáticos. 4. Clases experimentales. 5. Visitas a la exposición.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La obra se presenta en edición bilingue español/inglés .- Incluye una sección de apéndices en la que aparecen tablas y gráficos que recogen datos estadísticos sobre la experiencia didáctica, así como información general sobre la UE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La nueva Comisión Europea propone una iniciativa educativa consistente en la utilización de las nuevas tecnologías en los programas Sócrates, Leonardo da Vinci y Juventud con Europa y en la instalación de recursos multimedia en los centros educativos, y a partir de ahí construir una red de comunicación interescolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge las experiencias desarrolladas en las escuelas asociadas de la UNESCO. Expone los objetivos del plan UNESCO 1974, sobre Escuelas Asociadas, la organización del plan y las funciones de las comisiones nacionales como catalizadores de la ejecución del mismo. A continuación, se abordan los temas de estudio desarrollados en los planes de los centros y las actividades especiales, en clase y fuera del aula, que se llevan a cabo. Por último, analiza los métodos y técnicas, así como los materiales con los que cuentan y trabajan estos centros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre historia de la formación profesional en Eupopa. Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a competencia en iniciativa y espíritu emprendedor. - Resumen tomado parcialmente de la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formas de agrupamiento del alumnado y éxito escolar'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende motivar al alumnado de quinto y sexto de primaria y primero y segundo de ESO, a participar en la vida del centro a través de la organización de actividades. Se les propone organizar comisiones de cultura junto a profesorado y familia. Se realiza en el CEIP Antonio Machado en Alcalá de Guadaíra, Sevilla. Los objetivos son: crear una cultura de centro que posibilite que tanto el alumnado, el profesorado y la familia puedan desarrollarse al máximo sus posibilidades; establecer canales de participación para despertar la motivación y creatividad del alumnado; promover actividades lúdicas y la utilización de medios tecnológicos; ofrecer alternativas para el desarrollo de aptitudes innatas generando una actitud favorable hacia el aprendizaje; fomentar el trabajo cooperativo a nivel de aula y centro; promover el intercambio cultural promoviendo la educación en valores; mejorar la convivencia en el centro; promover la participación del alumnado y resto de la comunidad educativa implicados en la organización y evaluación del centro; crear canales de participación de las familias en la dinámica escolar para que colaboren en el desarrollo del currículum como formadores; promover la participación e implicación de la familia en la dinámica escolar; crear una cultura de centro basada en la participación y autocrítica; alcanzar una enseñanza pública de calidad. El proceso consta de varias fases: elaboración del plan de actuación por parte del profesorado; presentación al alumnado; formación de comisiones por aulas para desarrollar las actividades; estudio de la actividad por parte de la comisión; optimización de los recursos materiales y humanos; reparto de responsabilidad y calendario; evaluación de las actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor, presidente del ICMI (Comisión Internacional de Educación Matemática), describe brevemente el organismo internacional a través del cual se coordinan las diversas actividades en el campo de la educación matemática de los diferentes niveles de la educación propiamente académica, así como las que se refieren a la interacción de las matemáticas con la sociedad y sus actividades.