223 resultados para Ciencia - Historia

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado en la inauguración del curso académico 1942-1943 de la Universidad Complutense

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Explica cómo durante siglos la gente ha buscado explicaciones sobre lo que hacía funcionar al mundo y cómo sólo la Física, fundamentada en las matemáticas, en su intento de conocer las leyes que gobiernan el Universo, ha logrado avanzar en la comprensión del mundo contemporáneo.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar, desde la perspectiva de los problemas teórico-científicos, casos particulares relevantes de la Historia de la Física clásica y estudiar filósofos que han reflexionado sobre la Ciencia y su método. Elaborar un material sobre Teoría de la Ciencia. Mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la Filosofía y Física del Bachillerato, así como del Psicoanálisis en un futuro posible currículum de Filosofía. Alumnos de Física de segundo de BUP y de COU del IB Ramon y Cajal de Huesca, y alumnos de segundo de Físicas de la facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. El trabajo presenta una triple vertiente: histórica, sistemática y didáctica. En una fase preliminar se discutieron y seleccionaron una serie de problemas y cuestiones de Teoría de la Ciencia actual. Sobre esta base se confeccionó un cuestionario referente a temas epistemológicos y otro para evaluar la imagen de la Ciencia y el método científico que presentan los libros de texto de Física de segundo de BUP. En una segunda fase, se investigaron, desde la perspectiva de los problemas teórico-científicos, casos relevantes de la Historia de la Física clásica y se estudiaron algunos filósofos. Como resultado de estos estudios históricos complementados con los conocimientos más recientes en Teoría de la Ciencia, se elaboró un material sobre este tema, fundamentado en ejemplos históricos. Es la vertiente sistemática. Como consecuencia del trabajo histórico, sistemático y de las encuestas, se han obtenido unos resultados dirigidos a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el ámbito de Filosofía y Física del Bachillerato así como del Psicoanálisis en un futuro currículum de Filosofía. Tales resultados consisten en: elaboración de un material de Teoría de la Ciencia que puede ser útil para la metodología científica de Filosofía de tercero de BUP y para una posible asignatura optativa en el nuevo bachillerato titulada 'Filosofía e Historia de la Ciencia'; propuestas didácticas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Física, de forma que el alumno comprenda la Ciencia como un proceso menos desligado del contexto histórico y, junto al aspecto calculístico, aprecie la dimensión conceptual del saber científico; propuestas para el estudio del Psicoanálisis en un nuevo diseño curricular del BUP.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexi??n en torno al teorema de Pit??goras a partir del propio teorema Kou-Ku. Todo ello se relaciona con el estudio general de las matem??ticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ciencia, historia, matemáticas, geografía, tecnología, lengua y literatura, arte y música son algunos de los muchos aspectos tratados en este enfoque transversal de Bretaña y los británicos. Una sección en la parte posterior proporciona datos y cifras, y se incluye una breve descripción del país, personajes famosos, reyes y reinas desde los normandos hasta el presente e índice.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comprensión es un libro para Key Stage 2 y los primeros años de Key Stage 3. La serie anima a los chicos a pensar, requiere no solo que interpreten lo que ellos leen, sino que usen la información que ellos han reunido de una manera constructiva, aplicándolo por ejemplo a gráficos, mapas, diagramas, dibujos y tablas. Alternativamente, muchas de las actividades requieren que los chicos expliquen con palabras información que está contenida en diferentes representaciones visuales tales como gráficos, diagramas e ilustraciones. El libro desarrollará las capacidades evaluativas y de deducción de los chicos. Muchas de las actividades toman aspectos de la ciencia, historia y geografía por ejemplo. Otras actividades están centradas en los intereses de los chicos, y tópicos tales como magia, marcianos y dragones están incluidos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una selección de bibliografía sobre didáctica de las matemáticas según sus diferentes características. Se dividen en: teoría de la ciencia, historia de las matemáticas, visión general de las matemáticas y los aspectos culturales, teorías generales de diseño de currículum, visión general de los trabajos relacionados con el aprendizaje de las matemáticas desde perspectivas psicológicas, métodos y materiales, resolución de problemas, formación de profesores, resúmenes ordenados y clasificados de la investigación realizada y, por último, libros de aquellos autores cuya obra tiene influencia social.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el campo de estudio que comprende la ciencia del microcosmos, allende concepciones mecanicistas o materialistas. Se describe de una manera diacrónica los estudios desarrollados en la ciencia del microcosmos, los avances obtenidos y sus consecuencias en el seno de la misma, entendiéndose la ciencia atómica actual como discurso que refuta el atomismo hegemónico tradicional desde tiempos de Demócrito y la perspectiva epistemológica materialista de la Física.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar y explicar qué es el cine didáctico, su delimitación y extensión; Aplicar el mismo a la escuela y otros ámbitos fuera del campo del ocio explicando su relación con otras áreas afines como la Ciencia, Historia, etc.. Se estructura en cinco capítulos diferenciados. En el primer capítulo explica qué es el cine didáctico, como medio de aportación de información general, como portador de información monográfica y como portador de información muy determinada. En el capítulo segundo se estudia la génesis, historia y desarrollo del cine didáctico, en relación al invento y a los géneros didácticos como tal. En el capítulo tercero habla de la didáctica del cine: el cine como recurso interdisciplinar: el cine y las ciencias naturales, la historia, la literatura, el arte, y la filosofía. Se explica a su vez el proceso de la enseñanza en el cine: objetivos, contenidos, metodología y equipamiento, y evaluación. El capítulo quinto muestra algunas consideraciones jurídicas. 1) Las películas ayudan a superar algunas barreras intelectuales del aprendizaje. 2) El cine permite vencer algunos obstáculos físicos de la experiencia humana. 3) Las películas deben ser adecuadas a la edad de desarrollo mental y nivel de experiencias de los alumnos. 4) Se debe tener en cuenta el nivel de dominio del lenguaje cinematográfico que posean. 5) Los avances técnicos, permiten adentrarse en un mundo completamente desconocido y con frecuencia, del todo inaccesible para la experiencia directa. 6) El cine siempre ha sentido inquietud por la historia reflexionando sobre los acontecimientos. 7) El cine en el marco de la literatura ha adaptado grandes obras literarias. 8) Una educación cinematográfica auténtica se asienta sobre la base del respeto y cumplimiento de este principio. 9) El cine, como fenómeno contemporáneo, se incluye dentro de una cultura general.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "La educaci??n como quehacer de convicciones : homenaje acad??mico a Jos?? Antonio Ib????ez-Mart??n"

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta entrega forma parte de tres trabajos; los otros dos desarrollan la parte conceptual y an??lisis de casos, respectivamente

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La incorporación de la historia, filosofía y sociología de la ciencia, o de las ciencias, a los currícula de ciencias es una propuesta recurrente, generalmente bien vista por el profesorado, y la que al parecer muchos estarían dispuestos a poner en práctica. Sin embargo, la realidad es que tal incorporación además de ser escasa, cuando lo es, no suele comprender la asignatura en toda su extensión, sino algún contenido específico, cuando no figura como mera anécdota en el margen de los libros de texto.