645 resultados para Canales de comunicación
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Comunicación presentada en el Congreso Internacional de Comunicación y Educación celebrado en Brasil en 1998. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Proyecto realizado en el IES Conde Lucanor de Peñafiel (Valladolid) donde trabajan los 30 profesores participantes pertenecientes a dieciséis departamentos didácticos .Los objetivos del son: - aplicar en la práctica docente diaria, en el aula habitual de los alumnos, los conocimientos informáticos del profesorado participante; - realizar una actualización del profesorado participante en los rudimentos básicos de las herramientas fundamentales de la tecnología de la información; - generar materiales curriculares en formato digital, a partir del manejo de herramientas informáticas sencillas, para su posterior aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; - digitalizar los materiales curriculares existentes en los diferentes departamentos didácticos a los que pertenecen los profesores participantes para su posterior aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; - crear una base de datos que contenga todos los materiales docentes generados a partir del desarrollo del presente proyecto para su utilización en las programaciones didácticas de área y aula diseñadas por los profesores participantes y los distintos equipos docentes del centro educativ;- transmitir los contenidos, desarrollar procedimientos y fomentar las actitudes contenidas en el currículo utilizando las Tecnologías de la Información en el aula habitual del alumnado; -permitir al alumno almacenar el conocimiento transmitido en el aula en un soporte informático flexible que permita su posterior modificación, ampliación y perfeccionamiento de cara a atender la diversidad existente en cada grupo-clase; - crear canales de comunicación entre profesor y alumno a partir de la actividad desarrollada en una red informática que permita al profesorado guiar la adquisición de conocimientos del alumno fuera del centro; - generar un sistema de evaluación continua en tiempo real de los progresos efectuados por el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del desarrollo de contenidos procedimentales en una red informática; -desarrollar un sistema de evaluación continua, en tiempo real, de la adquisición de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales llevados a cabo por los alumnos, de forma personalizada, atendiendo a la diversidad de cada caso concreto, a través de una red informática de intercambio de información entre profesor y alumno. Metodología: la fase inicial del proyecto consistió en la formación sobre tecnologías de la información y la comunicación y en la utilización de la plataforma educativa Adocens; la segunda fase del proyecto conllevó la elaboración de materiales curriculares para la plataforma tal y como se encuentran recogidos en el cd; la última fase se concretó en la aplicación en el aula por un grupo reducido del profesorado. Evaluación del proyecto: se ha desarrollado a lo largo del proceso con un cuestionario final a los alumnos y al profesorado. El resultado ha sido satisfactorio, aunque la experiencia todavía no ha terminado y se espera continuar el próximo curso. Materiales elaborados: en el cd de documentos se encuentran los materiales elaborados para subirlos a la plataforma educativa Adocens. Un segundo cd contiene la explicación de la plataforma educativa Adocens; este material se encuentra en una presentación informática. Materiales utilizados: equipos de las aulas de informática e Intranet del centro. Trabajo no publicado..
Resumo:
Revisa los elementos fundamentales de la comunicación utilizados en el contexto escolar y su efecto en el centro de enseñanza. Analiza los canales de comunicación formales e informales a lo interno y a lo externo del centro educativo y sugiere algunas posibilidades de ampliar y mejorar la comunicación y la gestión de la misma a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, consideradas como herramientas estratégicas útiles para lograr una comunicación eficaz de la información en el centro educativo.
Resumo:
El proyecto utiliza los mass media en las distintas áreas y niveles del currículo, y también para aquellos que tienen problemas de aprendizaje. El objetivo es conseguir que los medios de comunicación sirvan para mejorar el uso de los distintos lenguajes expresivos (oral, escrito y visual). El conocimiento de las técnicas de comunicación e imagen (radio, televisión, prensa, creación literaria) despierta su actitud crítica, promueve las actividades literarias, además fomenta la búsqueda de nuevos canales de comunicación (intercambio epistolar con escolares extranjeros). Para la consecución del proyecto se realiza una revista escolar, 'La Revista Chéneca'; creación de un taller de fotografía que aporta sus materiales a la publicación; taller de actividades teatrales (elaboración de guiones) y ciclos especiales dedicados a la poesía, el mundo del cómic y de animación a la lectura. La evaluación es continua a través de pruebas escritas y debates..
Resumo:
Partiendo de la base de la necesidad de ofrecer, a las personas que carecen de lenguaje oral o con graves dificultades para la comunicación, sistemas que les permitan acceder a su entorno e interactuar con él a través de la comunicación, en lugar de condenarlos a la inactividad y al encierro en sí mismos, se programaron los siguientes objetivos: sensibilizar a los profesionales de la Comisión educativa de la necesidad de establecer canales de comunicación en alumnos/as con discapacidad motora grave; informar sobre la existencia de sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación posibilitadora de respuesta educativa a este alumnado; observación o intercambio de los procesos de desarrollo de la comunicación y del lenguaje en los alumnos con discapacidad motórica grave; desarrollo de estrategias de intervención en el centro y con las familias; información sobre algunas ayudas técnicas e intercambio de experiencias.
Resumo:
Se desarrollo de un sistema de comunicación que sirva de base para la creación de una red de coordinadores del EEES de las Universidades Públicas de Castilla y León. Este sistema de comunicación permite a los coordinadores de convergencia europea disponer de unos canales de comunicación que faciliten el flujo de la información relativa al EEES, el intercambio de información y experiencias relativas a las actividades desarrolladas por cada una de las universidades participantes en la red y la creación de una comunidad virtual de carácter institucional que permita el trabajo en red. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) proporcionan herramientas de enorme utilidad para el desarrollo de sistemas de comunicación e intercambio de información. Existen en la actualidad aplicaciones informáticas diversas de claro interés para el desarrollo de grupos de trabajo que permiten la creación de comunidades académicas virtuales de carácter investigador, docente y/o institucional. El recurso a estos instrumentos permite a los usuarios disponer de entornos acotados de comunicación, superándose con ello la barrera que supone la diferente localización geográfica de los individuos. Se desarrolla un sistema de comunicación entre los coordinadores de convergencia europea de las Universidades Públicas de Castilla y León, lo que permite crear una red que facilita la puesta en común de información relativa al EEES (nueva normativa, jornadas, seminarios, convocatorias de ayudas públicas, documentos de trabajo, iniciativas europeas, información relativa a otras universidades españolas o extranjeras...etc.), así como compartir las experiencias desarrolladas en cada una de las universidades participantes en la red.
Resumo:
Guía sobre el funcionamiento de los centros escolares en la que se informa, de forma concisa y amena sobre órganos de participación, el Consejo Escolar, elecciones, representantes, horarios, Proyecto Educativo de Centro, programación anual, memoria anual, Reglamento de Régimen Interior, presupuesto escolar, canales de comunicación, consejo escolar municipal, Consejo Escolar de la Región y Consejo Escolar del Estado.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Este artículo forma parte de la monografía 'Noves necessitats de formació lingüística en els adults'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Escola i comunitat gitana'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El objeto de este trabajo es el estudio de la presencia de la Psicología Cognitiva en España en las Bases de Datos especializadas durante el periodo 1980-1994. A partir de la selección de una muestra de 1763 trabajos, utilizando la metodología bibliométrica, se presentan datos referidos a: evolución temporal de la producción, autores más representativos y procedencia institucional de los mismos, colaboración, canales de comunicación empleados y análisis temático.