228 resultados para CENTRO DE REHABILITACION DE ALCOHOLICOS (CRA)
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre el huerto escolar en la Web. Se utiliza el huerto escolar como un recurso y un medio no solamente para realizar actividades agrícolas, sino también didácticas, de valoración social y de valoración propia. Se trata de familiarizar al alumnado de Infantil y Primaria en diferentes experiencias ecológicas: sembrar, transplantar, regar y cuidar lo sembrado. Se pretende fomentar actitudes de responsabilidad en la conservación de las plantas y valorar la importancia de las flores, teniendo hacia ella una actitud de respeto y cuidado. El proyecto ha acercado al entorno del alumnado el invernadero, que sirve para dar un enfoque diferente al área de Conocimiento del Medio facilitando una mayor motivación. En cada aula se ha destinado un espacio de la clase al huerto, en el que todos los alumnos y alumnas se dedicaban de realizar las tareas que huerto requiere. La mezcla de edades del alumnado, de tres a dice años, favorece el diseño de las actividades para ser aplicadas en ese tramo de edad con cierta facilidad, fomentando la cooperación y trabajo en grupo. El trabajo en general ha resultado satisfactorio puesto que se ha conseguido favorecer el aprendizaje del alumnado y fomentar el trabajo en grupo. El proyecto no pretende evaluar al alumnado sobre cuánto conoce de jardinería, o del trabajo en el invernadero, pero si se considera importante la relación del huerto escolar y los trabajos desarrollados sobre él, al alumnado y a su entorno por medio de la página Web del centro: http://centros2.pntic.mec/cra.cerecedo.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-2010
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09
Resumo:
Se presenta el Proyecto de Biblioteca 'Echando raíces en tiempos de cambio' realizado por el Colegio Rural Agrupado Alto Aller (Levinco de Vega, Asturias), que ha recibido el Premio Nacional de Bibliotecas Escolares en el Concurso nacional de buenas prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas, 2009, y se facilita el enlace al documento en formato pdf. Los objetivos fijados en la realización del proyecto han sido los siguientes: 1) Utilizar la biblioteca como recurso de apoyo para el aprendizaje permanente en todas las áreas y actividades del centro. 2) Impulsar la biblioteca como espacio de encuentro de todos los miembros de la comunidad educativa. 3) Desarrollar adecuadas prácticas lectoras y manejo crítico de diversos textos y mensajes en diferentes soportes y con diversas finalidades. 4) Desarrollar la comprensión y expresión oral conforme al momento evolutivo del alumnado, a través de la planificación de actividades en todas las áreas que requieran de su puesta en práctica. 5) Proporcionar emociones y disfrute con la lectura, la reflexión crítica y mayor riqueza en la construcción de significados, creando situaciones y ambientes en clase y en el centro que permitan la interacción entre el profesorado, los lectores y los propios textos, con el propósito de estimular el hábito de la lectura. 6) Descubrir en la comunidad educativa la sensibilidad literaria, cultivar su gusto y el placer de leer, compensando la falta de estímulos familiares, sociales o personales. 7) Estimular las habilidades de escritura con diferentes intenciones, como medio de expresión personal y participación en la comunidad escolar. 8) Poner a disposición del alumnado las técnicas y los recursos necesarios para trabajar y utilizar cualquier material bibliográfico en distintos soportes, tanto en papel como digital, creando oportunidades de buscar, seleccionar, analizar y reestructurar información con unos claros propósitos y con unos destinatarios definidos.
Resumo:
El Proyecto se desarrollará en el ámbito del Colegio Rural Agrupado de Herrerías-La Masón. Los profesores que componen el grupo de trabajo son todos los integrantes del citado CRA. Los objetivos que proponen son, los siguientes: Superar la situación de aislamiento que sufren los alumnos de las unitarias. Fomentar la convivencia entre pueblos vecinos, donde la tradición dominante es la rivalidad entre los mismos. Desarrollar los Temas Transversales. Conseguir un número de alumnos suficiente de la misma edad para realizar agrupamientos que permitan desarrollar los contenidos de aprendizaje. Dotar a los alumnos de procedimientos que les permitan el estudio y organización de la información. Organizar y jerarquizar los contenidos de trabajo. Convertir los Proyectos en un eje integrador de todas las actividades en el que los aprendizajes se afrontan de modo global. facilitar la apertura del aula y del centro al entorno. El plan de trabajo consta de seis fases, a saber: 1. Elección del tema. 2. Detección de conocimientos y actitudes previas. 3. Diseño de objetivos y contenidos de trabajo. 4. Descubrimiento, en grupo, de la información que necesitamos. 5. Actividades. 6. Puesta en común y elaboración de un dossier. Se pretende evaluar: el grado de consecución de los objetivos planteados, analizar el diseño y la aplicación de los proyectos elaborados por los profesores, las sesiones quincenales, el grado de implicación de alumnos y profesores y los materiales elaborados por los alumnos. Los materiales utilizados para el desarrollo de los Proyectos han sido: papel, cartulinas, pinturas, barro, madera, material fotográfico y de video, bibliográfico, fungibe y paneles. Esta obra no está publicada.
Resumo:
El proyecto se ha desarrollado en todas las localidades que comprende el CRA Los Girasoles, por diez profesores del centro. Sus objetivos son: Conocer y valorar la música y las tradiciones populares de la zona del CRA, conocer los juegos tradicionales, desarrollar las relaciones de los alumnos y profesores del CRA a través de la participación en un proyecto común. El sistema de trabajo ha pretendido recrear entre los alumnos el mecanismo de tradición oral, es decir, que los alumnos aprendan obteniendo información de las personas mayores de su familia. A lo largo del curso se le han ido haciendo propuestas de investigación. El proyecto se ha desarrollado en tres bloques: actividades musicales, actividades deportivas y actividades socioculturales. Se está elaborando un documento en el que se recoge una selección de materiales. Los alumnos han construido instrumentos con materiales de desecho, se han realizado grabaciones de vídeo y fotografías. No se ha publicado.
Resumo:
El estudio se realiz?? en la Comarca de El Bierzo y se toma como base los 18 CRAs que est??n funcionando y es realizado por dos profesores que en una primera fase hacen un an??lisis de la problem??tica general en cada uno de los apartados de gesti??n y finalidades educativas. En una segunda fase y al objeto de rentabilizar los recursos humanos, materiales, naturales y socio-culturales redactan en funci??n de la problem??tica anteriormente detectada un listado de propuestas de mejora y pautas de actuaci??n que determinan las bases para el dise??o de un estructura organizativa general para los CRAs de la Comarca. La metodolog??a seguida fue: investigaci??n, recogida de datos y reuniones con los afectados por el proceso. Como resultado final tenemos tres partes: -Primera panor??mica general de la situaci??n de los CRAs en el Bierzo; -La segunda contiene un estudio de los diversos aspectos de la labor educativa y organizativa de los CRAs y una cascada de propuestas de mejora fruto de la propia reflexi??n sobre la pr??ctica complementadas con otras experiencias y recomendaciones dictados por expertos, destinadas a mejorar la din??mica docente y de gesti??n; -La tercera parte se nutre de una variada miscel??nea de materiales de referencia pedag??gica, culminando con un listado bibliogr??fico. El trabajo no est?? publicado.
Resumo:
Es realizado por 21 profesores del ??mbito del CRA Los Girasoles de Salamanca. Calvarrasa de Abajo, Cilloruelo, Encinas de Abajo, Huerta, Machac??n, Nuevo Amatos, Nuevo Naharros, Pelabravo, Villagonzalo, Carpio y Francos. Tiene como objetivos: investigar las fuentes naturales, potenciar la participaci??n, establecer un trabajo en equipo en la escuela, estudiar el entorno. Metodolog??a: observaci??n de especies, fotografiado en su desarrollo pasar?? por tres fases: fase inicial con la recopilaci??n y estudio a trav??s de cuestionarios y entrevistas. Fase de ejecuci??n: grabaci??n, fotograf??a e inventario y una fase final que consistir?? en la difusi??n y divulgaci??n en el Centro y el entorno. Presenta una valoraci??n de la actividad criterial y con resultados positivos. Materiales elaborados: catalogaci??n de especies de flora y fauna, diapositivas, fotograf??as, con un resultado final de 12 cajas de diapositivas ordenados por especies y familias. Materiales utilizados: c??maras fotogr??ficas, c??maras de videos (alquiladas por no poseer el Centro de estos recursos). No se encuentra publicado.
Resumo:
Este proyecto educativo no se ha publicado
Resumo:
Se presenta un plan de fomento de la lectura mediante un Proyecto de Formaci??n en Centros llevado a cabo en el CRA Las Villuercas, Centro que abarca las localidades de Deleitosa (cabecera), Robledollano, Roturas y Navezuelas (C??ceres). El Proyecto consist??a en la rehabilitaci??n de las bibliotecas escolares de los cuatro pueblos y a partir de esta acci??n dise??ar una estrategia de intervenci??n, con implicaciones sociales, actividades, talleres y trabajos, cuyo fin ??ltimo era fomentar la lectura en los alumnos.
Resumo:
Se describen una serie de actividades llevadas a cabo desde el CRA Las Villuercas (Deleitosa, Cáceres), cuyo objetivo era recuperar y recopilar las canciones de tradición oral pertenecientes al ámbito de los pueblos que componen el centro y emplear este material como un elemento de valor educativo en las distintas áreas que componen el currículum. El artículo incluye una evaluación de los resultados y posibilidades de extrapolación de la actividad a otras disciplinas.