32 resultados para Avaliaçao clínica

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Veterinaria de León, por 4 profesores del centro para las asignaturas de Patología Médica y de la Nutrición, Propedéutica Clínica, Parasitología y Enfermedades Infecciosas y Epizootiología, y Exploración y Clínica Médica de la Licenciatura de Veterinaria. El objetivo era realizar un material didáctico en formato multimedia para mejorar la calidad de la docencia en dermatología veterinaria. El material, colgado en Internet, se divide en tres secciones: semiología dermatológica veterinaria, principales dermopatías y 19 casos clínicos para autoevaluación. El material multimedia se complementa con 3 archivos realizados en Power Point que se usan en el aula para la enseñanza del diagnóstico diferencial. A lo largo del 2004, la página ha tenido una media de 700 visitas mensuales, casi la mitad desde España y el resto desde América Latina. Aparte de los cuatro miembros del equipo también han colaborado 8 personas más pertenecientes a universidades españolas y extranjeras. El uso del material ha modificado el método de enseñanza aprendizaje de la dermatología, habiendo aumentado la participación del alumno y su motivación. Tras la realización de una encuesta a los alumnos de patología Médica y de la Nutrición, la valoración positiva del material supera el 90 por ciento del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo básico del proyecto es analizar la necesidad y relevancia del conocimiento de la Bioquímica en tres ámbitos de actividad: los profesores de la Licenciatura de Medicina, los alumnos de dicha licenciatura, y los médicos en ejercicio. Se ha aplicado una encuesta adaptada a cada caso y se han analizado los resultados. La participación ha sido del 70 por ciento aproximadamente entre los profesores y los alumnos y del 12 por ciento entre los médicos. Ninguno de los items encuestados ha recibido una valoración de innecesario para ninguna de las especialidades ni de las asignaturas. Más del 80 por ciento de los items han sido valorados como necesarios o imprescindibles para las diferentes asignaturas y especialidades. Asimismo, más del 70 por ciento de los profesores manifiestan estar dispuestos a colaborar en futuros proyectos de investigación educativa. En cuanto a los médicos, más del 80 por ciento consideran conveniente una actualización de sus conocimientos de Bioquímica dada la velocidad a la que avanza la investigación. Todo ello abre varios campos de investigación educativa futura y de actualización en Bioquímica para las diferentes especialidades. También se han abierto cauces de colaboración con las diferentes áreas de conocimiento de la Licenciatura de Medicina. El trabajo no está publicado todavía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el papel del tutor en el segundo ciclo de Enseñanza Básica en Portugal, teniendo en cuenta su importancia, su funcionalidad, su papel pedagógico y burocrático, su relación con la legislación, los atractivos profesionales, la necesidad de una formación específica y la necesidad de transformaciones. En la primera parte del trabajo se realizó una revisión documental, histórica y legislativa sobre el tema en cuestión. En la segunda parte se realizó un estudio descriptivo y empírico, utilizando metodología cualitativa y cuantitativa propuesta por varios autores expertos en investigación en ciencias sociales, y más específicamente en investigación educativa. Tras el análisis de textos legales y otras fuentes documentales se utiliza la técnica de encuesta recogiendo la opinión de los profesores del 'Distrito de Bragança' y del 'Barlavento Algarvio', reforzada por las opiniones de alumnos y de los responsables de educación de las mismas zonas, para finalmente contrastar estos datos mediante la metodología de grupos de diagnóstico. El papel del tutor es muy importante según la opinión de profesores, alumnos y responsables de educación. No encontramos en cuanto a su funcionalidad una opinión generalizada. Ejerce muchas funciones burocráticas y muchas funciones pedagógicas. Los profesores consideran las funciones pedagógicas más importantes que las funciones burocráticas, sin embargo ellos ejercen primero las últimas, por obligación legal. En relación a la ley, los profesores son de la opinión de que es vasta, dispersa y necesita ser agrupada. Los profesores consideran que el cargo es poco atractivo. El tutor debería tener formación específica y hay necesidad de que se realicen algunas alteraciones en el cargo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista