31 resultados para Acornley, Agnes Rebecca.
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El presente proyecto está basado en el libro LANGUAGE LEARNING STRATEGIES, de Rebecca L. Oxford. Se trata de una investigación teórica de las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa. Con la participación de 10 profesores de diferentes Centros de bachillerato, enseñanzas integradas y formación profesional ubicados en Tenerife, este proyecto supone la continuación de un trabajo comenzado el curso anterior. Objetivos: -Enseñar a los alumnos la utilización de estrategias como vía facilitadora del aprendizaje del inglés. -Elaborar materiales, a través de los cuales el alumno puede aplicar estas estrategias de aprendizaje. -Adquirir, en la medida de lo posible, la autonomía en el aprendizaje. -Atender a la diversidad. -Fomentar el trabajo en equipo. Se elaboró un conjunto de actividades referidas a las cuatro destrezas: reading, speaking, listening y writing. En este proyecto se analizan cada una de las actividades atendiendo a: clase de tarea; grado de autonomía; tiempo; destreza; objetivos; contenidos que trabajan y las estrategias que podrían utilizar los alumnos para la resolución de las tareas. Así pues es un trabajo de investigación teórica con aplicación directa en el aula. En cuanto a la evaluación se hace constar que las estrategias de aprendizaje no siempre son observables. Así pues, se ha seguido el aprendizaje de los alumnos a través del desarrollo de las tareas realizadas en clase..
Resumo:
El presente Proyecto se desarrolló, principalmente, fuera del centro a excepción de fiestas y talleres que tuvieron lugar en el mismo centro. Los profesores implicados en el proyecto han sido cinco, todos ellos pertenecientes al Centro de Educación Especial Fernando Arce, siete personas más han colaborado como voluntarias. Los objetivos que se han perseguido durante el proyecto han sido, los siguienes: Ofrecer un programa alternativo y complementario al tiempo libre en casa. Favorecer en el alumno el desarrollo de la gestión autónoma de sus pertenencias, tanto económicas como materiales. Posibilitar el trabajo de los contenidos transversales del currículum (educación vial, educación sexual, educación medioambiental, educación para la salud, educación del consumidor, educación para la convivencia). Ofrecer al alumno la oportunidad de experimentar actividades y situaciones que no se pueden hacer de forma real dentro del currículum escolar. Facilitar la integración del alumno con necesidades educativas especiales en todos aquellos servicios de uso corriente de la comunidad donde vive. El desarrollo del proyecto consiste, fundamentalmente, en salidas de fin de semana (Puentenansa, Ramales), excursiones de día (Reinosa, Palacio de la Magdalena, Cabárceno y Cuevas de Pozalagua) y una salida de cuatro días a Beire. Los resulados han sido muy positivos, ya que todos los objetivos planteados han sido cumplidos de forma satisfactoria para todos los miembros de la comunidad Educativa. La evaluación ha sido continua, con revisiones y cambios en función de las circunstancias. Los recursos de los que se ha dispuesto para la puesta en marcha del plan han sido: humanos (personal del centro, voluntarios, objetores de conciencia), comunitarios (todos los ofrecidos por el entorno), materiales (los del centro y los de los albergues) y bibliográfico. Esta obra no está publicada.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
La Educación Infantil corresponde con la etapa educativa que se ocupa de acompañar a los niños y las niñas y a sus familias en los primeros años de vida. Por ello las escuelas deben ofrecer servicios de calidad que favorezcan el el crecimiento armónico de las habilidades y capacidades de los menores, ofrecer apoyo a las familias en la crianza y educación de sus hijos y deben contribuir a la conciliación de la vida familiar y la vida laboral. Mediante la coordinación entre las escuelas y los ciclos de infantil se pretende dar coherencia pedagógica ha una etapa dividida en dos partes. Los espacios de encuentro permiten hacer políticas integrales e intersectoriales para la infancia, un ejemplo de ello es el patio del centro escolar, ya que ofrece oportunidades especiales y específicas para desarrollar una serie de habilidades y de capacidades.
Resumo:
Se señala como en Francia, durante cuarenta años, se ha designado a los alumnos de la escuela Secundaria pública, según un mapa escolar, según el cual, cada alumno debía acudir al centro que le era asignado por las administraciones educativas o regionales tomando en cuenta su lugar de residencia. La utilización de este mapa escolar, con el paso del tiempo, ha acentuado la segregación social y étnica. Para hacer frente a ello, han apostado por la libre elección. La autora, señala que lo conveniente sería apoyar el funcionamiento del mapa escolar con análisis detallados de las dinámicas urbanas y escolares de cada sector.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta guía está dirigida a ayudar a las administraciones educativas a evaluar y mejorar sus sistemas de evaluación del profesorado. Está basada en estándares profesionales bien fundamentados que definen y describen evaluaciones solventes del profesorado. Mediante la utilización de los estándares una administración escolar puede determinar en qué aspectos importantes acierta o falla su sistema de evaluación del profesorado. Esta guía está también relacionada con los resultados de los estudios sobre sistemas vigentes de evaluación del profesorado que lleva a cabo el Centro nacional de Investigación sobre la Rendición de Cuentas y la Evaluación del Profesorado. Se presenta en un lenguaje directo e incluye formularios en los que organizar la información clave y registrar las decisiones del equipo.
Resumo:
El tiempo meteorológico afecta a lo que podemos hacer, vestir, y comer. Los niños aprenderán como observadores meteorológicos lo que lo causa, lo que hace que cambie, la forma en que se prevé, y mucho más, Esta introducción a la meteorología incluye cuatro experimentos para ayudar al aprendizaje por discubrimiento. Hay glosario, bibliografía y direcciones de páginas webs para ampliar información.
Resumo:
Analiza las causas de los terremotos y las erupciones volcánicas, la forma en que pueden ser detectados, y cómo sobrevivir a ellos. Ofrece tres experimentos con explicaciones paso a paso para el aprendizaje por descubrimiento. Los experimentos hacen hincapié en la necesidad del niño de investigar. Hay glosario, bibliografía y direcciones de páginas webs para ampliar información.
Resumo:
Analiza las causas de polución y algunas de las acciones que han tomado los gobiernos para la conservación del medio ambiente. Ofrece tres experimentos con explicaciones paso a paso para el aprendizaje por descubrimiento. Los experimentos hacen hincapié en la necesidad del niño de investigar. Hay glosario, bibliografía y direcciones de páginas webs para ampliar información.
Resumo:
Se explica el sonido como forma de energía. Cual es su velocidad en los distintos medios físicos, el espacio, la velocidad del sonido frente a la velocidad de la luz más La audición en las personas y los animales, el volumen, y los sonidos musicales, los avances de la telefonía y las telecomunicaciones. Ofrece siete experimentos con explicaciones paso a paso para el aprendizaje por descubrimiento. Hay glosario, bibliografía y direcciones de páginas webs para ampliar información.
Resumo:
Se explican las causas de la energía térmica. Se introducen temas como la fricción, las reacciones químicas, la temperatura, el termómetro, las escalas Fahrenheit y Celsius y se explican los conductores, aisladores, y la radiación. Para aprender cómo el Sol calienta la Tierra, la forma en que afecta a nuestro clima, y cómo las plantas y los animales necesitan este calor. Ofrece tres experimentos con explicaciones paso a paso para el aprendizaje por descubrimiento. Los experimentos hacen hincapié en la necesidad del niño de investigar. Hay glosario, bibliografía y direcciones de páginas webs para ampliar información.
Resumo:
Se explica la luz como forma de energía. Esto lleva a una discusión de la luz del sol, y la luz del día y la oscuridad y las causas de cada una. Los rayos de luz, la velocidad de la luz, sombra, luz reflejada luz refractada se explican con ilustraciones y fotos. Se explican detenidamente temas como la luz y el color a través de prismas. Muchos ejemplos se han extraído de la naturaleza para ilustrar el papel de la luz y el color en el mundo animal. Por último, el lector se informa sobre la luz química de algunos animales y la luz eléctrica. Ofrece cuatro experimentos con explicaciones paso a paso para el aprendizaje por descubrimiento. Hay glosario, bibliografía y direcciones de páginas webs para ampliar información.
Resumo:
Se explica cómo la electricidad y el magnetismo están relacionados, la forma en que pueden aprovecharse, y la forma en que son útiles. Cómo actualmente la electricidad es necesaria para la industria, la investigación, las comunicaciones y en todos los ámbitos, en general. Qué son los imanes, el magnetismo terrestre y las brújulas. Ofrece nueve experimentos con explicaciones paso a paso para el aprendizaje por descubrimiento. Hay glosario, bibliografía y direcciones de páginas webs para ampliar información.