192 resultados para 397
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo consistente en relacionar al alumnado con las Nuevas Tecnologías, desde el área de la Educación Física, en colaboración con el resto de áreas, y con la ayuda de todo el profesorado del centro escolar y de los padres y madres. Se realiza en el CEIP Atalaya de Atarfe, Granada, al alumnado de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, a los cursos cuarto, quinto y sexto, alrededor de 100 alumnos y alumnas. Los objetivos son: motivar al alumnado en el área de la Educación Física basándose en el empleo de las nuevas tecnologías; desarrollar habilidades en la realización de ejercicios, interpretación de fichas y generación de otras nuevas; implicar a los diferentes profesores en las áreas de su competencia; desarrollar destrezas en el uso del programa en el ordenador; lograr la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos; desarrollar actitudes colaborativas y participativas a través de la dinámica o puesta en práctica de este plan de trabajo que faciliten la socialización del grupo clase. El proceso: durante el primer año, 2004-2005: formación teórica-práctica alternada, mayor profundización en la práctica de la elaboración de fichas mediante la utilización de las nuevas tecnologías, centralización en la práctica interactiva del alumnado con el ordenador y su extrapolación al aula; durante el segundo año, 2005-2006: revisión de lo experimentado durante el primer año, realizar mayor hincapié en la práctica interactiva con el ordenador, impulsar la iniciativa y la creatividad por parte del alumnado a través de la visualización, interpretación y posibilidad de generar nuevas fichas mediante soporte informático partiendo de las ya dadas, estimulando con ello la autonomía y el aprendizaje autodidacta, por último, dichas producciones del alumnado serán realizadas en la práctica del aula. Los resultados obtenidos han sido muy positivos en todos los aspectos; a nivel de centro, ha sido un programa innovador y vinculado al profesorado, que se ha mostrado muy partícipe y colaborativo; a nivel de alumnado, ha supuesto una visión del área de Educación Física, donde el propio alumno tiene 'mucho que decir', que aprender, que aportar, etc, ya que su participación es indispensable, dicho proyecto ha servido para crear un mayor vínculo entre el alumnado y el profesorado, y ha fomentado la capacidad de autonomía y creatividad de cada alumno. La mayor dificultad fue concienciar al alumnado de la posible relación existente entre el área de Educación Física y las Nuevas Tecnologías, a esto hay que unir los problemas informáticos iniciales que ralentizaron el inicio del proyecto, pero que se solventaron de forma satisfactoria.
Resumo:
Gu??a del proyecto que gira en torno a la mejora de la convivencia en los centros educativos y la prevenci??n de cualquier tipo de violencia. Su principal objetivo es impulsar una intervenci??n coeducativa, entendida como el aprendizaje de una relaci??n interg??neros de reciprocidad, colaboraci??n y respeto. Los contenidos est??n distribuidos en tres cap??tulos y sus anexos. El primero recoge unas orientaciones te??ricas sobre el sexismo en la educaci??n as?? como algunas caracter??sticas de inter??s sobre la infancia y la adolescencia. El segundo cap??tulo contiene una propuesta detallada de c??mo integrar la coeducaci??n. El tercer cap??tulo nos muestra c??mo diferenciar el concepto conflicto, de los diferentes tipos de violencia y nos ofrece una muestra pr??ctica de c??mo actuar para identificarlos y desactivarlos. Finalmente, el m??dulo se completa con una lista de anexos que orientan sobre actuaciones concretas e incluyen los materiales necesarios para su puesta en pr??ctica.
Resumo:
Se narra el proceso de creación del blog de la biblioteca del I.E.S. Sánchez Lastra de Mieres, Asturias. Con él se pretende crear un espacio propio en el que el alumnado sea el protagonista y desde el que difundir las propuestas, actividades y experiencias lectoras y creativas que desde la biblioteca escolar se impulsan. Se facilita el enlace al sitio Web del blog.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. En el título, los términos 'inventario' y 'primer acercamiento' están separados por una barra inclinada
Resumo:
Se presenta una recopilación de juegos psicomotores tratados y estructurados con una finalidad pedagógica, que valoran especialmente la participación y creatividad de los niños. Está dirigido a niños entre seis meses y trece años. Se incluyen trescientos juegos clasificados de la manera siguiente: tranquilos, de mesa y fichas, activación, predeportivos y populares. Cada juego está organizado según el número de jugadores, edades, material, lugar, objetivo que se persigue, desarrollo y posibles variantes. Igualmente llevan implícitos conceptos, procedimientos y actitudes de acuerdo con la LOGSE. Al final se incluye un cuadro-resumen en el que se especifican quince características de cada juego. Como justificación pedagógica de esta publicación cabe recalcar que el juego es un acto de expresión y expansión de la personalidad y, por tanto, un ejercicio serio para cualquier edad.
Resumo:
Proyecto con el que se pretende poner en marcha un proceso de detecci??n de necesidades educativas especiales y de elaboraci??n de Programas de Intervenci??n Individuales y Grupales: 1.- Dise??ar una hoja de derivaci??n como instrumento para concretar y centrar las dificultades que el tutor o la familia detecta en el desarrollo evolutivo y/o escolar de un alumno, bas??ndose en la observaci??n y reflexi??n previa sobre dicho alumno. 2.- Definir un documetno -informe psicopedag??gico- en el que se recoja la evoluci??n psicopedag??gica del alumno, con el fin de establecer un Programa de intervenci??n, con o sin Adaptaci??n Curricular. 3.- Determinar los protocolos que utilizan los profesores de Pedagog??a Terap??utica y Audici??n y Lenguaje para valorar las dificultades que el alumno presenta en su desarrollo escolar y en su nivel de comunicaci??n oral y escrita. 4.- Plasmar la informaci??n recogida en un Plan de Intervenci??n Individual en el que se pretende: a) Completar y dar funcionalidad al documento existente en el centro de Adaptaci??n Curricular. b) Dise??ar un documento para los casos que no tengan adaptaci??n curricular, seg??n la intervenci??n que sea necesaria. c) Revisar y/o modificar la viabilidad del Plan de Intervenci??n Individual. d) Recopilar y aplicar planes de intervenci??n grupal.
Resumo:
Resumen del autor. Mesa redonda del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán