184 resultados para Ética legal.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proveer al sistema educativo de enseñanzas profesionales de una obra de tecnología de alimentos lo más amplia y moderna posible, que trata de seguir las pautas marcadas por los trabajos y obras más recientes. Obras de consulta y revistas periódicas especializadas. Para hacer la obra más manejable, se presenta el trabajo en dos volúmenes: 1/ Abarca fundamentalmente las operaciones básicas y los tratamientos de conservación de alimentos. 2/ Deterioro, contaminación y toxicidad de los alimentos; procesos industriales de fabricación; calidad organoléptica de los alimentos industriales; empaquetado y almacenamiento; ingeniería sanitaria. Asimismo, en un tercer volumen se presenta aparte una relación de tablas, datos de interés, gráficas, etc., permitiendo su uso y manejo en la solución de problemas, hacer acopio de información de forma independiente del resto del trabajo. Los estados han tenido que legislar sobre los más variados aspectos de la producción, embalaje, publicidad, consumo, etc.. De los productos alimenticios. El técnico en producción de alimentos tiene obligación de saber hasta dónde se puede llegar, ética, legal y técnicamente en el uso de los conocimientos y productos que la ciencia moderna pone a su disposición, del mismo modo que se ve obligado a tener conocimientos de economía de la empresa, idioma, etc. La CEE intenta armonizar las distintas legislaciones para la circulación libre de productos por los países miembros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la creaci??n de un grupo de trabajo para analizar la problem??tica de la formaci??n profesional y proponer mejoras. Se realiza en el IES Padre P??veda en Guadix, Granada. Los objetivos son: seguimiento del cat??logo nacional de las cualificaciones profesionales y de los nuevos t??tulos de formaci??n profesional que afecta directamente a nuestro alumnado; estudiar la necesidad de implantar nuevos ciclos formativos en nuestra comunidad relacionados con la demanda de alumnado; estudiar el equilibrio o desequilibrio entre los distintos subsistemas de formaci??n profesional, e intentar evitar un estancamiento en la formaci??n profesional espec??fica; impulsar el establecimiento de los centros integrados en Andaluc??a; estudiar y analizar la legislaci??n vigente, difundi??ndola a toda nuestra comunidad escolar; analizar el plan Andaluz de formaci??n profesional; elaborar informes donde se reflejen los resultados de nuestro trabajo y darle la mayor difusi??n posible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Los consejos escolares, cauces de participaci??n de la comunidad educativa'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ha recibido las ayudas arbitradas por el Convenio Marco de Cooperaci??n entre el MEC y la Universidad de Murcia, Programa I: Formaci??n Permanente del Profesorado (cursos 1996-1998)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El curso impartido con este material fue subvencionado por el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y el Fondo Social Europeo (FSE)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es profesor de Formación Empresarial del Instituto Politécnico de FP de Cartagena

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro sin pr??logo ni introducci??n, se organiza a modo de manual de texto para los alumnos de las facultades de educaci??n y de los de formaci??n del profesorado, en ??l se abordan los problemas de atenci??n a la diversidaden los centros docentes desde los puntos de vista organizativo y curricular hasta los ideol??gicos y ??ticos. Tambi??n se hace referencia al papel del asesoramiento y el apoyo pedag??gico en la formaci??n del profesorado, autismo y educaci??n y el aprendizaje cooperativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en las Terceras Jornadas de Educaci??n y Democracia organizadas por Caja Murcia en 1993. El autor realiza una reflexi??n en torno a los siguientes ejes principales: en primer lugar, plantea una concepci??n de los centros escolares como espacios de mediaci??n y construcci??n cultural que pueden ser pensados como contextos socioeducativos para la resistencia y reconstrucci??n cr??tica de la educaci??n; en segundo lugar, destaca algunas esferas concretas de la vida de los centros que han de ser reconstruidas y en tercer lugar, se centra en las implicaciones que comporta la expresi??n de la escuela como comunidad cr??tica que contempla entre sus proyectos asumir valores democr??ticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en las Terceras Jornadas de Educaci??n y Democracia celebradas en Murcia. El ??mbito en el que se plantea esta reflexi??n es el de la ??tica, en el doble nivel que la constituye: nivel de la fundamentaci??n de los principios morales y el de la aplicaci??n a la vida cotidiana de los principios hallados en la Filosof??a moral. En este cap??tulo se inicia una reflexi??n acerca de la conveniencia de la ense??anza del comportamiento moral y su relaci??n con la necesidad de adquisici??n de destrezas para construir una sociedad democr??tica. La autora define la educaci??n moral como aquella que ayuda a ser personas cr??ticas, capaces de asumir el propio juicio moral. Realiza una caracterizaci??n de lo moral en tres niveles: dimensi??n individual del car??cter, unida a la formaci??n de la autoestima y el autoconcepto, dimensi??n comunitaria en la medida en que el individuo aprende a vivir unos valores en el ??mbito de una comunidad, dimensi??n postconvencional, en la que el individuo es capaz de distinguir las normas comunitarias de los principios universalistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación presenta una sección de enlaces web recomendados y un glosario de términos para favorecer la comprensión de los contenidos. - Parte de la bibliografía está comentada