67 resultados para Álvares, Eduardo Guimarães, 1959-2013
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Este libro es un intento por dar a conocer Cantabria, sus valles, sus montañas, su litoral y sus costumbres. A lo largo de sus páginas hace un recorrido por todo su territorio y su historia, vuelve atrás en el tiempo y en Santoña descubre a Juan de la Cosa y su nao Santa María. Explica de modo claro la evolución histórica del pueblo y territorio cántabro desde el Paleolítico hasta el día de hoy. Incluye breves biografías de los hombres y mujeres cántabros que más se han significado.
Resumo:
Resumen de los autores en catal??n
Resumo:
La amplitud perceptual, definida como la zona alrededor del punto de fijación de la que se extrae información funcional para el procesamiento, es mayor a la derecha que a la izquierda de éste, al menos cuando se procesa material verbal. Esta asimetría en la amplitud perceptual ha sido puesta de manifiesto con diferentes paradigmas experimentales que revisamos en este trabajo. Revisamos igualmente las distintas hipótesis que se han propuesto para su explicación, para concluir con algunas implicaciones que este dato pudiera tener para otros estudios que utilizan presentación de material verbal en parafóvea.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Anexos: p. 154-188
Resumo:
En este artículo se presenta una propuesta didáctica en torno a los textos narrativos que muestra cómo algunos de los planteamientos teóricos que sustentan un enfoque comunicativo del área pueden llevarse a las aulas de una forma coherente y asequible para gran parte del profesorado. La unidad didáctica 'El arte de contar' delimita un territorio que puede ser recorrido sin seguir estrictamente las huellas de lo aquí marcado. Las tareas y actividades trazadas a continuación son sugerencias de itinerarios que han sido explorados con provecho por los autores de este texto en sus clases y que por ello quizá les sean útiles a otros que, en cada caso, modificarán el trayecto según lo exijan los alumnos, las preferencias personales de los docentes, las disponibilidades temporales y materiales de los centros, los planteamientos de los departamentos, etc. Se trata, por tanto, de un material adaptable para que cada cual lo utilice del modo que mejor se ajuste a sus circunstancias escolares.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se aboga, en este artículo, por la participación de los alumnos en la formulación de la temática que se va a trabajar, bien siendo ellos los que la propongan directamente o consiguiendo que hagan suyas las propuestas del profesor. Se exponen dos experiencias llevadas a cabo en este sentido. La primera de ellas se dirige a la comprensión del concepto de ecosistema. La propuesta consiste en presentar la temática de una forma gradual y progresivamente más compleja y en diversificar los recursos didácticos. La segunda experiencia se relaciona con el estudio del ciclo del agua. Se trata de implicar a los alumnos en el tema partiendo de su experiencia cotidiana para ir profundizando en los aspectos más complejos. De igual modo, se acude a un abanico amplio de recursos como apoyo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Libro que recoge los conceptos básicos de la ecología social y las principales metodologías que se utilizan en su praxis. El manual está estructurado en 10 capítulos y un glosario: el primero recoge el marco conceptual, el segundo los ámbitos de trabajo del ecólogo social y, el tercero los conceptos básicos de la ecología social. Del capítulo 4 al 8, se sucede la descripción de la praxis de la ecología social, las técnicas empleadas, la sistematización, la difusión y divulgación, y los estilos de participación. El capítulo 9 explora las dimensiones de la praxis, el concepto de investigación y el compromiso ético; mientras que el capítulo 10 plantea los desafios futuros de la ecología social..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación