343 resultados para pérdida de efectivos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La pérdida de importancia de la figura del tutor o tutora en la Educación Primaria y el vacío que esto crea en ámbitos como la educación en valores, aprender a aprender, la resolución de conflictos o la convivencia han llevado al equipo docente de un Colegio Público de Bilbao a crear un Plan de Acción Tutorial. Consiste en la elaboración de unas carpetas con los ámbitos, las actividades y los objetivos de esta acción tutorial. Con una dedicación de media hora semanal se consigue ir diseñando entre todos, tutor y alumnos, unas normas propias de convivencia que reporten un beneficio al funcionamiento de los grupos y a la formación de cada alumno. Las conclusiones del proyecto, aunque tempranas, son muy positivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo escrito como homenaje póstumo al filósofo Ivan Illich. Se centra en el novedoso y provocativo pensamiento de Illich, destacando dos aspectos, por un lado, su crítica de la escuela como mecanismo de distribución de conocimiento, situación que provoca la total pérdida de autonomía del individuo, y por otro, su análisis del papel de la profesión docente, vinculada a las burocracias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia impulsada por la Asociación Comunitaria del distrito V de La Coruña y desarrollada con el alumnado de educación secundaria de este distrito. Esta asociación, se enmarca dentro de un modelo de intervención psicopedagógica y social que tiene como objetivos el desarrollo humano integral y la reducción de los problemas psicosociales, colectivos y con carácter preventivo. Tras investigar los problemas que sufren y que afectan a la vida diaria de las aulas de secundaria, concluyen en que el alumnado acude al instituto sin motivación ni interés y señala una progresiva pérdida de sus derechos como estudiantes. Para solucionar los problemas detectados, voluntariamente, los alumnos se organizan en grupos de trabajo que formulan propuestas para resolver estos conflictos educativos y mejorar la convivencia del centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis del periodo de invasión bárbaro del Imperio Romano durante la Antigüedad Tardía. Analiza varios puntos: cómo se produjo, de forma más o menos pacífica, la invasión desde las milicias; los matrimonio mixtos existentes entre bárbaros y provinciales romanos; la falta de disciplina de los ejércitos del imperio romano y la falta de guerreros, que hizo que los bárbaros pudieran enrolarse en los ejércitos romanos con gran facilidad; y la trasformación urbanística de las ciudades que contribuyó a la pérdida de la imagen de grandeza del Imperio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora, una supervisora de una escuela infantil de Buenos Aires, relata cómo viven los más pequeños la experiencia de la emigración de sus compañeros y compañeras a otro país y el trauma que supone para su esquema corporal esa separación. Incide en la importancia de hacer ver al pequeño que ninguna pérdida es definitiva, que el afecto de los compañeros que han marchado se recupera a través de nuevos compañeros y que las sensaciones corporales que hayan podido tener con esos amigos siempre dejan huella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La adolescencia es una edad transicional que a menudo provoca cambios transitorios de humor, vinculados a situaciones estresantes y cambios hormonales. Estas crisis derivan, en ocasiones, en trastornos mentales del estado de ánimo como el trastorno depresivo, la depresión mayor o la distimia. La depresión afecta más a adolescentes que a niños y al sexo femenino más que al masculino y los hijos de padres deprimidos son a su vez más vulnerables a desarrollar trastornos efectivos. Los adolescentes con depresión mayor presentan además una alta probabilidad de padecer otros trastornos psiquiátricos como la ansiedad y la fobia escolar o los trastornos de conducta. Otro fenómeno asociado es el del suicidio, cuya tasa ha aumentado de manera alarmante entre adolescentes de los países más desarrollados en las últimas décadas. Padres, profesores y profesionales médicos deben intentar detectar el riesgo y ayudar a prevenirlo. Por último, se demuestra que los tratamientos farmacológico y psicoterapéutico son efectivos si se administran de manera correcta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestro mundo ocidental, paralelamente al reconocimiento y avance de los derechos del niño, se ha producido una progresiva pérdida de referentes en el mundo de los adultos sobre cuál ha de ser su papel en el desarrollo de la infancia. En este contexto, la falta de consistencia y congruencia en las respuestas de los padres a los hijos o la falta de respuesta a las condutas de desafío y, en general, la ausencia de una definición clara de los límites, priva a los hijos de la posibilidad de establecer un aprendizaje social competente. Esta situación provoca trastornos y disfunciones en el ámbito familiar y propiciará en el futuro una no aceptación de la autoridad de los adultos que repercutirá en la integración del niño en su entorno..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las conclusiones de las escasas investigaciones sobre el desarrollo del concepto de muerte en el niño, coinciden en que éste experimenta una gran preocupación por ella y a edades más tempranas de las que los adultos piensan.Por ello es necesario educar para la pérdida, la muerte, el sufrimiento y el duelo, englobándolos en el concepto de educar para la vida. El concepto de muerte en los niños depende de las edades evolutivas y en función de las mismas se debe abordar el tema de forma transversal a través de diversas estrategias de aprendizaje..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación