947 resultados para literatura infantil y juvenil
Resumo:
Trabajo que recoge la evolución de la literatura infantil y juvenil española desde sus orígenes hasta la actual producción de libros para niños. Asimismo se recogen las primeras publicaciones periódicas infantiles, la influencia de la literatura extranjera infantil en la literatura española, todo lo concerniente a los distintos géneros de la literatura infantil: el folklore infantil, la poesía, el cuento, la literatura de aventuras y de viajes, las biografías, el teatro, la literatura didáctica, la prensa y la ilustración de los libros infantiles. Se incluye una cronología y un apéndice con un catálogo histórico de libros infantiles españoles de 1544 a 1920.
Resumo:
Este libro se divide en los siguientes capítulos: ¿qué es la literatura infantil; aspectos formativos de la literatura infantil; posible historia de la literatura infantil; los géneros literarios y la literatura infantil; la ilustración en el libro literario infantil; el canon formativo en educación infantil; y animación a la lectura. Cada capítulo empieza con una introducción, objetivos de aprendizaje y un mapa conceptual y finaliza con unas actividades.
Resumo:
Recopilación de lecturas infantiles que pretenden enseñar valores a través de la literatura infantil. Contiene tres tomos divididos temáticamente; volumen a: autodisciplina, compasión, perseverancia, respeto y valor; volumen b: honestidad, trabajo, tolerancia y justicia; volumen c: generosidad, lealtad, gratitud, confianza y dignidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se establece la definición de niño y de literatura infantil. Se analizan las características y contenidos de la literatura infantil además de estudiar a los potenciales usuarios de dicha literatura. Se hace mención a la literatura para adolescentes y a la literatura gay y lesbiana para niños. Se describen y analizan los diferentes géneros existentes dentro de la literatura infantil: poesía oral y escrita, canciones, cuentos populares, ficción, teatro y comics. Se hace un repaso histórico de la literatura infantil inglesa desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Finalmente, se presenta una serie de actividades para la utilización de la literatura infantil en las aulas: preparación de las clases, actividades orales, actividades de teatro, uso de canciones, actividades lecto-escritoras y actividades de animación a la lectura.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final. Este artículo se incluye en el monográfico 'Año europeo de las personas con discapacidad'
Resumo:
Se analiza la confusión general que existe en torno a la denominada literatura infantil, en la que no se distinguen géneros, objetivos ni características, y se pide una buena literatura infantil de calidad.
Resumo:
Reflexiones sobre los aspectos más destacados de la literatura fantástica y sus principales representantes, a raíz de la célebre Antología de la literatura fantástica, un volumen de cuentos comentados, publicado en 1940, en colaboración entre Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo.
Resumo:
Este artículo es continuación de La televisión, promesa y amenaza educativas : los contenidos de la televisión educativa, y continúa con La televisión, promesa y amenaza educativas : condiciones objetivas y metodología de la televisión educativa
Resumo:
Se realiza una crítica sobre la literatura infantil, y se recomienda a los profesores realizar una lectura previa de los libros que después van a recomendar a sus alumnos.
Resumo:
Resumen de las conclusiones obtenidas en la conferencia sobre la seguridad vial entre niños y jóvenes y sobre educación vial infantil, como medio para paliar el problema de los accidentes de tráfico. Se ofrece un repaso sobre los antecedentes de esta conferencia, que celebra su tercera edición, los países participantes y las experiencias particulares de éstos en la enseñanza de la seguridad vial en los centros de enseñanza.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El mundo de la escuela se halla presente en la literatura infantil y juvenil desde sus inicios. En este artículo se presenta un recorrido literario por las visiones que tienen de la escuela algunos autores de novela infantil y juvenil: Miguel Cané, María Inés Falconi, Isabel Allende, Roald Dahl, Christine Nöstlinger, Elvira Lindo y María Elena Walsh. En la perspectiva de todos estos autores coincide el rechazo a la escuela estricta y autoritaria más tradicional, y se muestran textos que lo ponen de manifiesto.
Resumo:
El presente trabajo abarca cuatro cuestiones: 1. Las características generales de la Literatura infantil de la época (mediados del s. XX). 2. Las fases de la Psicología del niño en relación con sus lecturas y los ciclos literarios en el niño: el periodo glósico-motor, el ciclo animista, el ciclo de lo maravilloso, lo fantástico-realista, la aventura, el protagonista y el ciclo sentimental y artístico. 3. Investigaciones: una encuesta a gran escala revela cuál es la clase de libros que más leen los niños a distintas edades e incluso, si prefieren el cine a los libros. 4. La reseña de los principales repertorios bibliográficos al alcance del educador español sobre literatura infantil.