509 resultados para Sistema ortográfico español
Resumo:
Demostrar que los métodos de lectura ejercen una influencia en el acceso al léxico en un sistema ortográfico transparente. El estudio normativo estaba compuesta por 80 sujetos (42 niños y 38 niñas) de tres clases de segundo curso de Primaria, cuya edad estaba entre 6 años 11 meses y 8 años 9 meses. Los alumnos pertenecían al mismo ambiente socio-cultural de un centro público de S/C. El experimento I lo formaban 207 sujetos divididos en dos grupos: 1) 75 sujetos de primer curso (30 método global y 45 método fonético) y 2) 132 sujetos de segundo curso (65 método global y 67 método fonético). El rango de edad de la población estaba entre 6 años 3 meses y 8 años 9 meses. Del total de alumnos del método global de primer curso 17 eran niños y 13 niñas. De segundo, 31 eran niños y 34 niñas. De los alumnos de primero que habían aprendido a leer con el método fonético, 18 eran niños y 27 niñas. Respecto a los de segundo, 29 eran niños y 33 niñas. En el experimento II, la muestra fue de 203 sujetos (71 eran de primero y 132 de segundo) siendo los mismos que en el experimento I. Y finalmente en el estudio sobre análisis de errores la muestra fue de 200 sujetos ( 70 de primero y 130 de segundo). Se estructuró en dos estudios y dos experimentos. El estudio I (Estudio Normativo), extrae la muestra de palabras que se utilizarán en el resto de los experimentos y calcula la familiaridad subjetiva en las palabras seleccionadas. En el experimento I (Tarea de decisión léxica), se utilizaron variables intrasujetos e intersujetos (longitud, frecuencia silábica posicional (FSP), lexicalidad, familiaridad y método empleado para la enseñanza de la lectura, curso escolar respectivamente) que sirvieron en todos los estudios y experimentos. Como variable dependiente se utilizó el tiempo de reacción y en el experimento II ( Tarea de nombrar) se utilizó el tiempo de latencia en nombrar. En el estudio II (Análisis de errores) se utilizan las variables dependientes: errores globales, tipos de errores (conversiones, omisiones, adiciones, repeticiones...). Cuestionarios. Programa SPSS. Programa P2V del BMDP y programa APT PC System. No existe un efecto consistente del método de enseñanza sobre los TR. No obstante, en el análisis de palabras, el método ejerce un efecto principal, lo que nos sugiere una menor automatización en el acceso al léxico en los alumnos que aprenden con el método global-natural. El mayor tiempo de respuesta en la identificación de una pseudopalabra puede ser debido a que el lector realiza una búsqueda en su léxico interno que al final resulta ser infructuosa. Los alumnos, con independencia del método con el que iniciaron el aprendizaje, utilizan reglas de transformación grafema-fonema para poder leer las pseudopalabras. Son los alumnos de primero los que mayores TR tienen en el acceso al léxico y los de segundo los que mayor dominio de decodificación. La interacción entre lexicalidad y curso, indica que la primera afecta tanto a alumnos de 1 como de 2, no existiendo diferencias ni en palabras, ni en pseudopalabras entre ambos cursos. El mayor tiempo de latencia que muestran los lectores de 1 respecto a los de 2 para decodificar las pseudopalabras, manifiesta el poco dominio que los lectores de 1 tienen de las reglas de correspondencia grafema-fonema. La habilidad de los lectores de 1 del método global-natural, respecto a los del método fonético, será menor cuando tienen que decodificar una cadena de letras desconocida. Los alumnos del método global cometen más errores que los del método fonético, siendo el número de los mismos superior en las pseudopalabras. El efecto de la familiaridad y la sensibilidad a la longitud indica que los alumnos están utilizando dos rutas de lectura, la visual (palabras familiares) y la fonológica (palabras no familiares y pseudopalabras). En los primeros años de aprendizaje de la lectura, los métodos ejercen influencia en las estrategias de acceso al léxico. Cuando los alumnos empiezan a leer en una ortografía transparente, lo hacen con una estrategia fonológica cambiando con la experiencia hacia procedimientos léxicos. Con el método fonético se consigue un mayor desarrollo de la estrategia fonológica en la lectura, siendo los alumnos más eficientes en el análisis subléxico. Los alumnos instruidos con el método fonético cometen más errores fonológicos, así como omisiones en palabras. Sin embargo, los que han aprendido a leer por el método global cometen errores morfológicos en palabras y lexicalizaciones en pseudopalabras, lo que indica que los primeros utilizan la ruta fonológica y los segundos las claves visuales. En la TDL las interacciones curso-longitud en palabras, longitud-FSP-curso en pseudopalabras. En la tarea de nombrar y análisis de errores la interacción lexicalidad-curso y el efecto principal de la FSP en pseudopalabras, así como la interacción longitud-FSP en nombrar palabras y longitud-familiaridad en errores permiten validar el modelo dual de lectura en un sistema ortográfico transparente.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Visión panorámica sobre la educación matemática en España. Estructurada en cuatro partes: el Sistema Educativo Español como marco de referencia, el problema de la formación del profesorado, se señala el trabajo que realiza la FESMP y por último se mencionan las últimas investigaciones y publicaciones sobre la enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Se presenta la elaboración y validación de un nuevo modelo de calidad de la educación infantil, contextualizado dentro del sistema educativo español, que permitiría mejorar los procesos educativos que el niño de 3 a 6 años experimenta en las instituciones infantiles. Dicha revisión se basa en trabajos realizados sobre la importancia que tiene la educación infantil en el proceso de desarrollo y posterior aprendizaje humano.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Investigar los objetivos que sigue la educación, el papel desempeñado por la tecnología de ese periodo y el enlace entre entorno socioeconómico y escuela. Se trata de responder a una pregunta, que es la existencia de continuidad (si bien se quiere mostrar una discontinuidad) de algunos de los elementos de la Ley General de Educación de 1970 así como de algunas de las instituciones franquistas más influyentes en el ámbito de la educación. Se utilizan fuentes tanto de primera mano, como el Boletín Oficial de las Cortes Españolas, como de segunda, además de entrevistas a personas que se han interrogado sobre cómo distintas entidades o ideologías pueden influir en la evolución de la institución escolar. El estudio se divide en 6 grandes bloques: el contexto socio-económico y político hasta la transición, el estado de la educación en España desde la postguerra hasta la Ley general de Educación, el papel jugado por la Iglesia desde la postguerra a la transición, la Ley General de Educación de 1970 o Ley Villar Palasí, los discursos educativos paralelos a la LGE y el sistema educativo español en los primeros años de transición. El sistema educativo español ha tenido como objetivo el de disciplinar individuos en el sentido dado por Foucault (1976) de crearlos y de clasificarlos. Una clasificación que atiende a un concepto de normalidad establecido por el nuevo modelo social basado en la competitividad y, que comporta fracaso escolar y segregación del sujeto educativo. Otra revelación importante de la tesis es que en el sistema educativo español se halla una sobreestimación de la tecnología que responde a la ideología tecnocrática del régimen franquista, en detrimento de una formación más humana, más social, más de replanteamiento de los contenidos. La institución educativa española del periodo democrático ha persistido, en una parte muy importante, en los principios de la tecnocracia franquista relegando progresivamente a un segundo lugar irrelevante las ciencias sociales y humanas.
Resumo:
Se responde a las siguientes preguntas relacionadas con el uso real de la ortografía dentro de la producción escrita: ¿por qué aparecen unos errores y otros no?, ¿por qué unos son más frecuentes que otros?, ¿qué mecanismos subyacen en las equivocaciones ortográficas de los sujetos?. La hipótesis de partida es que los errores no se producen de forma aleatoria, sino que su aparición y frecuencia dependen de la distinta complejidad ortográfica que conlleva la escritura de cada grafema y dígrafo del sistema ortográfico. Una serie de redacciones de un grupo de estudiantes de primero de BUP de un instituto de Mataró (Barcelona), con las que se constituyó un corpus de 2.189 errores grafemáticos. Análisis de errores grafemáticos. Se establece un perfil calcográfico en el que quedan agrupados y cuantificados los errores que cometen los estudiantes. Dicho perfil tiene carácter genérico y extrapolable más allá de la muestra estudiada. Se valida la hipótesis principal al demostrar que el tipo de errores encontrados y su frecuencia derivan de la constitución del sistema ortográfico, analizado desde el principio de la complejidad ortográfica. La posibilidad de prever los errores ortográficos que aparecerán en la producción escrita de los estudiantes supone la posibilidad de desarrollar un currículum basado en las deficiencias previstas para el grupo al que se dirige la enseñanza: los contenidos ortográficos objeto de la enseñanza-aprendizaje se pueden definir a partir del perfil calcográfico obtenido. La tipología de errores establecida posibilita un tratamiento diferenciado para los distintos tipos de error.
Resumo:
Observar como se plasma el vínculo entre currículum, formación y empleo/desempleo. Dilucidar el papel que tiene la Formación Ocupacional de cara a la consecución de un empleo, el cambio profesional y la adaptación al trabajo. 350 trabajadores contratados mediante oferta presentada al INEM, extraídos mediante muestreo sistemático (una de cada 12 ofertas) en 10 oficinas del INEM existentes en Barcelona, en 1987, y estratificada según tipo de oferta, sexo y edad. En la primera fase analiza la problemática curricular: entornos del currículum y teoría curricular; y el trabajo y la formación desde una perspectiva soc opolítica -a partir de un esbozo de la historia de la cultura y, centrándose en el Sistema Educativo Español analiza el papel de la Formación Ocupacional y su viabilidad como alternativa o complemento a la Formación Profesional reglada. En la segunda fase, mediante una metodología empírico-descriptiva pone a prueba las reflexiones y tesis mantenidas el la primera parte. Trabaja las variables sexo, edad, nivel académico, formación ocupacional y experiencia. Cuestionario de oferta y cuestionario del trabajador ad hoc. Entrevista telefónica mediante cuestionario cerrado. En la primera parte se sirve de un análisis crítico y contextualizado de los datos, informes y bibliografía utilizada. En el estudio empírico-descriptivo utiliza la prueba de Chi cuadrado tanto para determinar la significación entre proporciones como para establecer relaciones de dependencia/independencia entre variables. Utiliza los siguientes soportes electrónicos: Locoscript (Locomotive software), Word (Microsoft), Dbase III (Microsoft), Gem Graph (Digital Research), Gem Paint (Digital Research). El sexo y la edad del trabajador inciden el la ocupación, la edad incide, además, en el tipo y duración del contrato, tanto en oferta como en relación a la contratación real. El nivel académico y la Formación Ocupacional inciden en la ocupación y la valoración propia respecto a la preparación para un empleo; pero no inciden en el tipo ni la duración del contrato. La experiencia incide en el tipo de contrato ofertado, en el tipo de contrato real, en la ocupación, y en la duración del contrato. La continuidad en una profesión no se ve afectada significativamente ni por el sexo, ni por la edad, ni por el nivel académico, ni por la Formación Ocupacional. La complejidad, el dinamismo y la interdependencia de las sociedades modernas, trasladan el tema de la formación más allá de la escuela y producen una nueva conceptualización del trabajo, el ocio y la participación social. Trabajar va a ser cada vez más cuestión de adaptación polivalente que profesión disciplinar.
Resumo:
Analizar la validez en el Sistema Educativo Español del test de inteligencia de Gille en edades comprendidas entre los 6 y los 7 años. La muestra aleatoria controlada era de 720 varones de edades comprendidas entre los 6 y 7 años, alumnos de colegios nacionales de los 12 distritos escolares de Barcelona. En una primera fase se analiza teóricamente el concepto de inteligencia y la medida de ésta. En la segunda fase de la investigación analiza los estudios de aplicabilidad del test de Gille realizados en Francia y en España, para a continuación realizar experimentalmente la prueba de validez del test. Para ello analiza los resultados obtenidos considerando validez, fiabilidad y homogeneidad. Test de Gille. Bibliografía. Fiabilidad: cuadros analíticos, método de Spearman-Brown, método de Hoyt, método de dos mitades, test retest. Homogeneidad: análisis de medias, análisis de varianzas. Hipótesis de normalidad: prueba de Kolmogorov. La fiabilidad del mosaico en niños de 6-7 años queda demostrada mediante el método de Hoyt y el método de Spearman-Brown. El análisis de ítems identifica ítems de poca validez en relación a la edad de la muestra. El test mosaico de Gille es totalmente válido para la medición de la inteligencia infantil en edades cortas, puesto que mide la inteligencia global, así mismo, es útil para evaluar los objetivos concretos propuestos para la primera etapa de EGB.
Resumo:
Ofrecer una reflexión sobre los problemas de fondo que presenta el Sistema Educativo español y proponer unas orientaciones sobre las posibles bases de una Reforma educativa. La Reforma de las Enseñanzas Medias: acceso a los ciclos, organización del currículo escolar, grupos base, evaluación de programas, metodología, centros y profesorado. Formación ocupacional. En base a las observaciones, seguimiento y discusión de diversas experiencias en equipo y a nivel interdisciplinar, esboza un modelo de Reforma experimental de la Enseñanzas Media paralelo al ofrecido por las administraciones públicas. Articula la propuesta en torno a tres puntos de vista: respeto a las características individuales y procesos de aprendizaje del alumnado, flexibilidad en la organización escolar y el diseño curricular, reconocimiento del carácter social de la Educación y de su relación con la comunidad circundante.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la participación del Estado para impartir dicha asignatura dentro del sistema educativo español y el uso de la asignatura de educación para la ciudadanía como factor democratizador de la sociedad española de cara al futuro .
Resumo:
Estudio teórico que pretende clarificar el problema de la disciplina en la Escuela Primaria. La disciplina escolar, teniendo en cuenta al niño como centro de atención. Estudio epistemológico de los conceptos disciplina, castigo y premio. Revisión histórica de las distintas corrientes pedagógicas, haciendo especial referencia al Sistema Educativo español, y psicológicas. Esbozo de una teoría de la disciplina escolar. Bibliografía. Investigación teórica. Análisis histórico, epistemológico. Respeto integral del niño y establecimiento inicial de una disciplina democrática, no coercitiva. Enriquecimiento del niño a través de su propia actividad para alcanzar autonomía. Equilibrada armonía entre la autoridad del educador y libertad del educando. Son elementos claves la persuasión del educador y el convencimiento de su necesidad en el niño. La reconvención ha de ser amable y dialogada sobre las consecuencias de las acciones del niño. La disciplina ha de ser continua, no ocasional, natural y fluida, no artificiosa, ha de promover la justicia y solidaridad, sustentándose en el respeto mutuo. La libertad del niño está limitada por el bien común y la libertad de los demás. El premio será un medio para fomentar la emulación y ha de contribuir a la consolidación de las facultades espirituales del niño y a la adquisición de hábitos sociales aceptables. Se utilizarán reforzadores positivos psíquicos para motivar las tareas escolares y aumentar el interés y rendimiento personal. Los castigos han de tener en cuenta la madurez del sujeto, edad, situación y buena voluntad en la realización de la acción sancionada. El castigo ha de actuar como preventivo para evitar la consolidación de la conducta castigada y la aparición de otras asociadas con ella. Se propone un enfoque tridimensional de la disciplina a través de la prevención, acción y resolución, y en base al establecimiento de contratos sociales entre profesores y alumnos en el que se defiendan los intereses individuales y grupales. Deben ser requisitos básicos: el respeto al niño, basar las actividades en su interés y abrirle un cauce de participación democrática que le permita acrecentar su responsabilidad personal para el logro de la autodisciplina.