293 resultados para Revista O Alerta


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Permanentemente surge información sobre las terapias milagrosas para el síndrome de Down , potenciada en la actualidad por el fácil acceso a Internet. Las terapias que se suelen proponer pertenecen a tres categorías: a) la administración de sustancias naturales en dosis elevadas, o de medicamentos novedosos; b) la utilización de técnicas de estimulación extrema; c) métodos novedosos, basados en teorías esotéricas, con un lenguaje pseudo-científico capaz de convencer a personas poco especializadas. Es el caso, por ejemplo, de la técnica de la ionización. El artículo analiza críticamente los problemas de todas estas propuestas y desmonta con detalle la pseudociencia que suele adornarlas. Insiste en la necesidad de ofrecer sólidos dtos cinetíficos, cada vez que se ofrezca una terapia nueva, y alerta sobre la obligación de no abandonar las tearapias educativas, más lentas y a veces poco espectaculares, pero seguras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A mediados del siglo XX surge una nueva corriente ling????stica en Italia, llamada Neopurismo, que intenta remendar los fallos cometidos por los puristas del siglo anterior, en su empe??o por mantener de forma estricta la pureza de la lengua italiana. El purismo tradicional trat?? de impedir todo tipo de novedad en materia de lenguaje, rechazaban helenismos y latinismos, provincialismos, barbarismos y neologismos. Para evitar su introducci??n en la lengua nacional, recurrieron a las alternativas m??s dispares, desde sustituirlas por largas per??frasis, hasta sustituirlas por arca??smos, ca??dos en desuso largo tiempo atr??s. Pero sobre todo, pusieron especial empe??o en ignorar el uso del l??xico popular y las nuevas formaciones que surg??an en el floreciente ??mbito tecnol??gico. La nueva corriente ling????stica pretende armonizar en la medida de lo posible la corriente purista con las tendencias del uso en el lenguaje hablado, presentando nuevas actitudes. Entre las novedades se encuentran la aceptaci??n de pr??stamos especiales en su l??xico, por motivos excepcionales, por ejemplo, en el ??mbito cient??fico, o porque resultan m??s elegantes que las nacionales; la adaptaci??n lexicol??gica de otras palabras extranjeras por necesidad; la aceptaci??n de helenismos y latinismos en el marco del desarrollo cient??fico; y tambi??n acepta algunos provincialismos que consideran que enriquecen la lengua nacional, siempre y cuando no exista una palabra italiana para designar ese concepto o cosa. La lengua espa??ola y sus ling??istas deben estar alerta ante todas estas novedades, y tomar como modelo las normas italianas para mantener tambi??n la pureza del lenguaje espa??ol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las interferencias que la afectividad produce en el aprendizaje, son objeto de estudio, como elemento integrante de los factores no racionales de la conducta. El la primera parte se analiza el proceso que va de la inseguridad infantil a la seguridad del estado adulto por medio de la independización progresiva. Los educadores, sobre todo los profesores se encuentran frente a niños, sin conocer los ocultos psicodinamismos de su conducta, muchos de los cuales han aparecido en los primeros años de vida. Casi todas las actitudes sociales que observamos en los niños y jóvenes, han sido fijadas, en general, antes de los seis años. Se pretende bosquejar un concepto del hombre, de la educación y de la evolución humana que tenga en cuenta la dinámica síquica. Por otra parte, en este no tener en cuenta y dejar de lado loa factores afectivos de la personalidad del alumno influyen diversos factores: la comodidad del docente, el gran número de alumnos por clase, lo cual dificulta la relación afectiva, lo difícil que es captar esta afectividad. En todo caso los maestros deben estar siempre alerta con los síntomas emocionales que acompañan a la saturación: la fatiga, la irritabilidad y el disgusto etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio psicológico acerca de una pedagogía de la sexualidad para los adolescentes. En primer lugar se relaciona educación y adolescencia y se señala que es necesario unificar la base de la educación y tomar como punto de arranque de la misma un concepto del hombre más humanista. El hombre domina la técnica, pero se olvida de la técnica de sí mismo. Los educadores han de estar alerta para que, cuando el adolescente se asome a la vida, no se encuentre con un horizonte cerrado que le precipite en la desesperanza y el conflicto. En cuanto a la educación en la pubertad, uno de los momentos de desarrollo más difíciles que atraviesa el ser humano, su importancia resulta capital. El joven camina por un lugar hostil, con escasas fuerzas, mal equipado en muchos casos, absorbido por la ansiedad y oprimido por la angustia, expuesto a desviarse. La prioridad del factor psíquico debe ser absoluta. La psicología del adolescente ha intentado explicar las transformaciones psíquicas de esta edad por las transformaciones corporales, poniendo de relieve el factor sexual. Pero lo importante, desde el punto de vista psicológico, es la vivencia de este hecho, cómo vive el adolescente en general y cada adolescente en particular esta transformación. La tarea educativa debe analizar lo que ocurre con la sexualidad y con 1a inhibición de este impulso. Las normas sociales, los criterios éticos, religiosos, educativos, son fuerzas inhibidoras y represoras de gran carga pero no las únicas. Existe también un temor innato al misterio que emana de la sexualidad. Por último se hace referencia al ámbito de la educación sexual, a la preparación del adolescente y a la sed de perfección del adolescente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Emisiones de Radio Nacional; Radio y escuela: la experiencia radiofónica-educativa de Gerona; Radio ECCA: una experiencia de radio-enseñanza

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la concepción de la escuela futura, como el laboratorio de aprendizaje del escolar y al mismo tiempo como el centro donde se enriquece la personalidad del educador, al aumentar no solo su experiencia humana y profesional, sino también sus conocimientos pedagógicos. Pero este planteamiento de escuela activa exige al maestro una actitud de búsqueda y de alerta continua y sistemática ante su labor docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen unos cuantos principios para destacar la importancia de una buena revista infantil como medio para acercar el mundo de la prensa a los niños. La adecuada selección de textos, dibujos y el formato consigue que éstos busquen el periódico como medio de información .La colaboración con artículos que después serán publicados en la sección de pequeños colaboradores puede promover, impulsar, cultivar y encauzar las vocaciones literarias. Y lo mismo puede decirse del dibujo y de otras actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Universidad, investigación y sociedad: una mirada prospectiva'. Resumen tomado de la publicación