445 resultados para Prensa de Cantabria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo es analizar la pol??mica existente desde el punto de vista ideol??gico en el primer tercio del siglo XX en Espa??a, estudiando el papel de la prensa cat??lica en un per??odo significativo: 1919-1922. En la pol??mica sobre educaci??n se enfrentaban modelos muy diversos. En este trabajo se distingue entre conservadores y liberales, y el modelo educativo de la izquierda radical o socialista que, aunque al principio se presenta ligado al modelo progresista-liberal, se ir?? separando decisivamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica dirigida a alumnado de tercero de educación secundaria obligatoria para trabajar en el aula un deporte como el ciclismo, usando la prensa como recurso didáctico. Se plantean unas ideas fuerza o centros de interés considerados como ideas en torno a las cuales giran las actividades de aprendizaje: el médico del equipo, males comunes de los ciclistas, dopaje con hormonas, aerodinámica y fuerzas, potencia contra gravedad, entre otros; posteriormente el análisis de noticias aparecidas en su mayoría en el diario 'El País' desde julio de 2000 hasta el año 2003 permiten confeccionar un vocabulario relacionado con los centros de interés y con las áreas de: biología, física, educación física o medicina, contenidos que se trabajan a través del planteamiento de problemas para cada idea fuerza. Finalmente, se propone una tabla de actividades que contribuyan a la adquisición de los contenidos, el desarrollo de las ideas fuerza y la consecución de los objetivos planteados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha sido realizado por ocho miembros del grupo de trabajo 'English in Action', en León. Pretende establecer una adecuada selección de material audiovisual y escrito para su posterior utilización en el aula de inglés, orientado todo ello a la adquisición de una competencia comunicativa. Para lograr una adecuada selección del material, se fijaron previamente unas bases teóricas, después se seleccionó el material que podía resultar más adecuado y finalmente se puso en práctica en el aula. El trabajo, no publicado, resultó satisfactorio ya que se ha conseguido reunir un banco de recursos didácticos consistente en actividades e ideas prácticas para dotar de un nuevo dinamismo a las clases de Inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación de Renovación Pedagógica ZA-49 lleva trabajando desde el año 84 con un grupo de 25 profesores/as de la provincia de Zamora. En diciembre del 94 decide iniciar un proyecto de Investigación avalado por las Universidades de Barcelona, Salamanca y UNED con una duración de dos años. Tiene como objetivo demostrar que la Prensa es un elemento didáctico de primer orden para trabajar la enseñanza de los diferentes áreas curriculares. Han participado 17 Centros Escolares de Zamora y provincia.Se ha aplicado a los alumnos una bateria de pretest y en mayo del 96 se aplicará el postest. En octubre del 95 ha organizado el II Congreso Internacional, del que se acompaña documentación, y que ha sido un auténtico éxito a nivel científico. Se continua con la edición del periódico ZA-49 para los colegios de Zamora. La obra no esta publicada..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación de las bibliotecas en los centros de enseñanza media públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.. Está constituida por 22 centros públicos: institutos de bachillerato, de educación secundaria y de formación profesional.. La investigación consta de dos partes. La primera trata diversos aspectos sobre las bibliotecas escolares en España: su aparición y evolución, el personal encargado de las bibliotecas, las iniciativas privadas y cómo debería ser una biblioteca escolar. La segunda abarca el estudio práctico propiamente dicho. Con el fin de conseguir ver cómo están organizadas las bibliotecas tiene en cuenta los siguientes puntos: número de alumnos, número de profesores, ubicación de la biblioteca en el centro, puestos de lectura, horario, fondo bibliográfico, servicios prestados, tipo de acceso, libro de registro, existencia y tipo de catálogo, normas de préstamo, tipo de ordenación de los fondos, tipos de materiales representados en el fondo, existencia de memoria anual, informatización, actividades de animación y promoción de la biblioteca, existencia de biblioteca de aula, fondos en los seminarios, presupuesto anual, personal encargado de la biblioteca y nivel de estudios del bibliotecario.. Además de la bibliografía consultada, se aplica un cuestionario que consta de 22 preguntas, elaborado por el propio autor.. Los datos obtenidos se muestran en tablas y gráficos.. No puede mantenerse actualmente una biblioteca cuyo fondo está constituido casi exclusivamente por libros. Se necesita un mayor número de publicaciones periódicas y otros soportes. Los fondos están orientados hacia las letras, mientras otras ciencias están muy poco representadas; deberían aumentar el porcentaje dedicado a ciencias puras y aplicadas. Todavía quedan muchos centros donde la biblioteca no es de libre acceso. Hay institutos en los que no existe ningún tipo de catálogo. Apenas existen bibliotecarios dedicados en exclusiva a la biblioteca.. En general la situación de las bibliotecas en los centros de enseñanzas medias públicos de Cantabria es bastante lamentable. Además de una mala dotación en cuanto a los fondos, los servicios prestados a los alumnos son menos de los que podrían darse.