339 resultados para Objetivos educativos - Colombia
Resumo:
Incluye competencias básicas
Resumo:
Las pruebas de promoción tienen entre sus finalidades, la de evaluar el rendimiento escolar y conocer el estado real educativo de cada alumno, pero para elaborar estas pruebas es necesario primero, determinar los sectores de conocimientos, así como los objetivos educativos exigidos en los Cuestionarios Nacionales. Estos cinco sectores son: técnicas instrumentales; nociones básicas; expresión artística; disciplinas especiales y habituación, y la ponderación de cada uno de estos sectores viene dado por los citados cuestionarios, por las Instrucciones para realizar las pruebas de promoción y los protocolos de las mismas. A partir de aquí, comienza la tarea del maestro, aunque el trabajo es aconsejable realizarlo en equipo.
Resumo:
Se hace un planteamiento general y, también específico del sentido de la programación de estudios en la Educación General Básica en el marco de la programación escolar completa contemplada en el Proyecto de Ley de reforma educativa. Por ello, se han de fijar los objetivos educativos para esta etapa de la enseñanza, sus contenidos programáticos y la estructuración interna de sus cuestionarios, así como, también las actividades y métodos y, por último la estrategia en la planificación de sus programas.
Resumo:
Para cumplir con uno de los objetivos educativos fundamentales señalados en los Cuestionarios Nacionales para la enseñanza primaria, se plantea la necesidad de utilizar las técnicas de expresión para la educación no solo de los niños normales, sino también de los deficientes. Para el estímulo de estos niños se aconsejan ciertos métodos de expresión que incluyen variados ejercicios y actividades tanto de carácter artístico, de expresión corporal, de orientación espacial y temporal como de observación e imaginación, juegos, ritmo y danza, psicomotricidad, lenguaje y manualizaciones.
Resumo:
Se reconoce la importancia de la televisión como medio de enseñanza. Esto da lugar a la necesidad controlar sus programas escolares para no alejarse de los objetivos educativos propuestos: crear un clima emocional nuevo en el proceso del aprendizaje; acercar imágenes vivas; facilitar el contacto con los problemas del mundo exterior; ayudar al maestro a aproximar al niño la vida y las costumbres de lugares lejanos; ensanchar las posibilidades de la Escuela bajo forma de documentación y de información. No obstante también hay unas limitaciones como son la falta del contacto directo y de diálogo entre el presentador y los alumnos, rigidez de los horarios de emisión, el desarrollo impuesto del mensaje televisado, diversos problemas de organización y especialmente en el orden pedagógico. La forma de efectuar el control pedagógico de los programas, es establecer una comunicación entre la Televisión Escolar y los directores del las escuelas, que se canaliza por medio de una Ficha Técnica en la que se formulan observaciones y sugerencias.
Resumo:
Expone lo valioso que para la escuela y para una educación integral tienen las actividades cerámicas. Se trata de mostrar cómo el campo de objetivos educativos que puede ser cubierto por la cerámica es mucho más amplio y no debe limitarse al área de Expresión Plástica. Se hacen algunas observaciones metodológicas de carácter general sobre el material necesario y la organización del trabajo en el centro para conseguir el máximo provecho del tratamiento de la cerámica . Finalmente expone y analiza tres formas del tratamiento Cerámica en el curriculum escolar así como en actividades paraescolares , manipulación cerámica propiamente dicha; estudio antropológico-social de la producción cerámica; estudio histórico -estético de los objetos cerámicos.
Resumo:
Se parte de la idea de que al ser humano le acechan grandes incertidumbres e interrogantes, derivados de un mundo de desorientación y materialismo, y se intenta hacer reflexionar al lector sobre la causa de tal situación planteándole problemas tales como desarrollo educativo, social y técnico y la cultura del hombre contemporáneo, los objetivos educativos en la sociedad actual, la masificación de la sociedad, la sociedad como condicionamiento del mundo actual, el futuro inmediato del mundo educativo, la tecnología como aspiración para la promoción económica del individuo, la formación permanente y el bloqueo de posibilidades de jóvenes en puestos de trabajo.
Resumo:
Se presenta el proyecto 'Evaluar para Compartir Metas' desarrollado entre 2003-2006 en el colegio Padre Collado de la localidad de Telde (Las Palmas). Mediante este proyecto se pretenden detectar los factores relacionados con la comunicación y la convivencia que es necesario potenciar, y aquellos otros que entorpecen el logro de los objetivos educativos. Finalmente se valora dicha experiencia y se definen las fases en las que se ha desarrollado este proceso: en la primera de ellas se ha realizado la evaluación y en la siguiente se ha elaborado el plan de mejora.
Resumo:
La ausencia reiterada a clase supone para el alumno una importante dificultad para el cumplimiento de los objetivos educativos y curriculares planteados, abocando a los alumnos a un predecible fracaso escolar. Es por ello que la lucha contra el absentismo escolar constituye uno de los mayores retos que afronta el sistema educativo para garantizar la completa igualdad de oportunidades de los alumnos, sea cual sea su condición social, étnica o cultural. Sin embargo, determinar la magnitud del problema es difícil debido a la ausencia de datos estadísticos, pues no existe una conceptualización oficial clara y rigurosa que se plasme en indicadores estadísticos comunes que determinen el absentismo escolar. Finalmente se concluye con que se trata de un problema grave y se señala que las administraciones públicas no siempre lo reconocen completamente.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La evaluación de la educación es un proceso muy costoso que sólo se debe emprender si con ello se pretende contribuir a mejorar la educación. Se evalúa para rendir cuentas, para conocer y para comparar a través de indicadores tanto los resultados a lo largo del tiempo como entre instituciones. Se revisan brevemente las principales evaluaciones internacionales y nacionales llevadas a cabo desde la década de los 80. Se analiza en especial el 'Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos', resultados de España en PISA 2003 en la asignatura de Matemáticas. Por último, se enmarcan los objetivos educativos en el ámbito europeo desde la estrategia de Lisboa.
Resumo:
Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación