479 resultados para Esfuerzo y deformaciones


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Captar el papel que ejerce la dirección en un centro educativo, y estimar el esfuerzo y las competencias de los directivos. Estudio sobre la dirección en los Centros Educativos. En el primer capítulo se trata de definir la dirección y estudiar los movimientos históricos que han dado lugar a la creación de este proceso de dirección, no es muy extenso porque es una ciencia nueva, nacida a principios de s.XX. El segundo capítulo especifica un poco el tema, analizando las cualidades psicológicas, sociales y culturales que debe tener un buen directivo. Asimismo hace hincapié en los tipos de directivos que se pueden encontrar en la práctica. Trata también un punto importante: las responsabilidades del director y los principios a que debe ajustarse. Ya en el tercer capítulo, expone la evolución histórica de la dirección escolar hasta el año 1984, que culmina con el desarrollo del Estatuto de Centros. Se tratan los cambios legislativos que ha sufrido la dirección escolar, comparado la primera legislación con la reforma que se produjo al publicarse los Estatutos de Centros. Posteriormente, hace un breve análisis de ka figura del director y de su repercusión pedagógica según sus derechos y deberes en cada etapa legislativa. 1) La dirección escolar ha evolucionado mucho en pocos años, se ha estudiado bastante e intensamente a pesar de ser una ciencia tan reciente.2) Tras estudiar las competencias del director se nota que entre ellas es fundamental una: promover y animar la iniciativa del profesorado, del mismo modo que atender a todas las sugerencias y respetarlas.3) Es muy importante e imprescindible, para una correcta dirección, que el candidato posea una personalidad sólida y un carácter equilibrado, sociable y no carezca de estabilidad emocional.4) Es positiva la inserción de las Asociaciones de padres de alumnos en el colegio.5) Ante todo el papel que debe representar un director escolar debe ser de asesoramiento por parte de éste a los demás profesores del centro.6) Una empresa, sea del tipo que fuere, y mayormente tratándose de la educativa, no funcionaría correctamente si no poseyera una coordinación directiva y si no estuviera abierta al diálogo, a las sugerencias y a la información.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la utilización de la prensa en la escuela. 19 colegios de Badajoz. Cuestionario de 11 preguntas abiertas y otras cerradas. Estadística porcentual. Del cuestionario aplicado al profesorado de la ciudad de Badajoz se deduce que es importante iniciar a los alumnos en la utilización de la prensa escrita y su empleo en el aula como material pedagógico. Además la lectura de la prensa en clase aumenta mucho el nivel cultural del sujeto. La utilización de la prensa es más frecuente en las áreas de sociales y lenguaje. Las razones más importantes que estimulan su utilización son: para que los alumnos esten informados de lo que sucede en el mundo. Para ampliar el radio de acción del libro. Hacer más amena la enseñanza de las asignaturas. Conseguir desarrollar la capacidad crítica de lectura y comprensión de los alumnos. Las dificultades por las que un número considerado de profesores no la utilizan o lo hacen en intensidad reducida son: escasez de tiempo, el manejo pedagógico de la prensa implica dificultad, preparación, es decir, tareas que exigen esfuerzo y dedicación. Son los profesores jóvenes quienes están más interesados más dispuestos a hacer de la prensa un instrumento pedagógico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de distintas medidas que adopta la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha para la mejora permanente de nuestro servicio educativo: oferta pública de empleo para Educación Secundaria, dotación progresiva de profesionales no docentes, busqueda de mayor consenso y compromiso que permita alcanzar el Acuerdo por la Convivencia escolar, programas de refuerzo, orientación y apoyo en todos los centros de Castilla-La Mancha que imparten la Educación Secundaria Obligatoria, evaluación de diagnóstico sobre competencias básicas alcanzadas por el alumnado del tercer curso de la ESO, aumento del número de centros que ponen en marcha el Plan de Lectura. Se cierra el escrito con una felicitación a las alumnas y alumnos castellano-manchegos que han recibido el reconocimiento y el premio a su esfuerzo y a su dedicación con su distinción en los Premios Nacionales de Bachillerato y de Formación Profesional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del año 2006 como año cargado de novedades, iniciativas y tareas que ayudarán al objetivo común de toda la comunidad escolar: la mejora permanente de la calidad educativa. Destaca el Plan de Lectura de Castilla-La Mancha, el incremento presupuestario en materia educativa, la puesta en marcha de protocolos de actuación contra el maltrato entre iguales, como instrumento de ayuda y guía para resolver estas situaciones y la celebración del Día de la Enseñanza, donde se reconocerá y agradecerá el esfuerzo y dedicación de la comunidad educativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica para el área de tecnología, se intenta acercar al alumno al diseño de pequeñas máquinas, para que con su propio esfuerzo y con los principios elementales adquiridos a lo largo del curso pueda construir mecanismos sencillos a fin de integrar a los alumnos en dinámicas de trabajo de grupo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de olimpiadas educativas y otras actuaciones que premien el esfuerzo y rendimiento académico, Gobierno de Aragón 2012-2013

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de olimpiadas educativas y otras actuaciones que premien el esfuerzo y rendimiento académico, Gobierno de Aragón 2012-2013

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta una experiencia educativa que supone un ejemplo de esfuerzo y compromiso por la integraci??n de las personas en nuestra sociedad. Se persigue mejorar la autoestima, la comunicaci??n, las habilidades sociales, la creatividad, el compromiso, la igualdad de oportunidades y la inclusi??n, as?? como el trabajo en equipo de la comunidad educativa. Animarles a la lectura y que intenten recrear todo aquello que no se cuenta con palabras, para entender el esfuerzo que hay detr??s de esta forma de educar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n