182 resultados para DESARROLLO SOSTENIBLE - CAMBUÍ EXPERIMENTAL HALL
Resumo:
Trata la Educación Medioambiental como un medio de concienciar a la sociedad del deterioro del medio y de la necesidad de un desarrollo sostenible. Sugiere actividades para desarrolar en el entorno familiar y escolar desde una perspectiva interdisciplinar..
Resumo:
Se presenta un juego de mesa compuesto por tres actividades: el Juego del bosque como actividad principal, y la Agenda 21 y el Taller de consumo responsable como materiales complementarios. Este recurso forma parte de la 'Campaña global de bosques... en contacto con la naturaleza', ideada por Cruz Roja Juventud. Las tres propuestas tienen como objetivo la protección y conservación del entorno, especialmente el de los bosques. El juego del bosque pretende hacer ver a los participantes que todas las actividades humanas afectan de algún modo a los ecosistemas naturales; la Agenda 21 se centra en la Cumbre de Río sobre el Desarrollo Sostenible y el equilibrio entre población, consumo y capacidad de carga de la tierra; el fin del Taller consumo responsable es trasmitir a la población infantil y juvenil la idea de Desarrollo Sostenible..
Resumo:
Conversación con el escritor Mendiluce sobre diversos temas de actualidad: conflictos, cooperación, desarrollo sostenible y educación.
Resumo:
Unidad didáctica, elaborada por los asistentes al seminario de ciencias experimentales, en torno a la energía, en la que se trata su importancia en las actividades cotidianas, la limitación de los recursos energéticos, su uso inadecuado, el hábito de uso y mantenimiento del material de laboratorio y el desarrollo del trabajo experimental. Estos objetivos se llevan a cabo realizando experiencias sencillas, analizándolas e interpretándolas, utilizando fuentes de información, redactando informes, analizando algunos aparatos de uso cotidiano y apreciando las distintas variables que intervienen en un fenómeno físico o químico.
Resumo:
Edición realizada con motivo de la Celebración del Cincuentenario de las Naciones Unidas y con la colaboración de la Fundación para el Cincuentenario de las Naciones Unidas
Resumo:
Material con diversas sugerencias para trabajar algunas cuestiones de medio ambiente en diversos ámbitos de actuación (escuelas, campamentos de verano, cursos de monitores, etc.). Contiene cuatro documentos: Desarrollo sostenible (documento básico); Reduce, recupera, recicla; La senda ecológica y Educación ambiental urbana (o Educación socioambiental). Los cuatros se complementan con fichas que contienen actividades, 1 póster y 1 libro de juegos de Educación Ambiental. Se pretende transformar los valores de las sociedades humanas a través de la educación, considerada como manera de actuar, influir y cuestionar.
Resumo:
Curso para consolidar la cultura ambiental en el sindicato, que desarrolla contenidos sobre la protección del medio ambiente en el ámbito laboral promoviendo la participación de los trabajadores y de sus representantes en la adaptación ambiental de las empresas para lograr un desarrollo sostenible. Consta de 7 módulos de formación que introducen conceptos sobre medio ambiente, se analizan los problemas ambientales a través de las afecciones al agua, atmósfera y suelo, los problemas de contaminación industrial y la gestión empresarial en materia de medio ambiente. Además se ofrecen pautas de actuación sindical desde el ámbito de la negociación colectiva en materia de medio ambiente. Las unidades presentan actividades de reflexión, trabajo en grupo y lecturas complementarias.
Resumo:
Glosario al final
Resumo:
Educar para la solidaridad, para la paz, para la igualdad de oportunidades requiere de los educadores y educadoras nuevas estrategias en el aula y en los demás espacios educativos. El desarrollo sostenible, la coeducación o la educación para el medio ambiente son temas indispensables para la transformación del mundo a través de la educación ética. Algunos agentes sociales han tomado iniciativas. Así el Instituto Sindical para la Cooperación al Desarrollo (ISCOD) y FETE-UGT han desarrollado la campaña de sensibilización 'Mi escuela y el mundo'. Esta campaña es un proyecto global de formación que consta de distintos materiales para el alumnado y el profesorado, que fomenta la participación desde los primeros años escolares, a través del cuento y de la fantasía, de la metodología reflexiva y participativa, de las nuevas tecnologías a través de la web www.educacionenvalores.org y de la construcción de una red de escuelas solidarias. Su objetivo es contribuir en la formación de una futura ciudadanía crítica y comprometida con la justicia social y la erradicación de las desigualdades. Este libro, dirigido a los docentes, se sitúa en este proyecto, pues fomenta la reflexión sobre los valores que transmitimos, orienta en el camino de la comunicación y propone actividades para trabajar en el aula.
Resumo:
Se estudian y analizan los conceptos básicos e imprescindibles para mejorar la comprensión de los problemas ambientales. Se estudian elementos específicos como el paisaje, la atmósfera, la hidrosfera, el suelo, los seres vivos y la gestión del ser humano. Esta gestión incluye el estudio de los recursos, los problemas de la contaminación, de la densidad de la población y las nuevas perspectivas que se abren al introducir políticas de desarrollo sostenible. Se promueven actitudes y comportamientos sensibles hacia el medio ambiente y hacia un desarrollo sostenible del Planeta Tierra. Por último, se incluyen actividades recomendables para la comprensión de los contenidos.
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovaci??n Educativa 2004, segundo premio
Resumo:
Facilita la exploración de los jóvenes de las principales cuestiones éticas de nuestro tiempo, tales como, la justicia, la comprensión intercultural y la educación para el desarrollo sostenible. Ofrece a los educadores la oportunidad de reflexionar sobre cómo el pensamiento filosófico en los adolescentes puede apoyar su desarrollo en individuos seguros de sí mismos y ciudadanos responsables, y se analiza la conveniencia de este proceso filosófico en las necesidades educativas del siglo veintiuno.
Resumo:
La preocupación por el cambio climático y por cómo afecta a nuestras comunidades, ecosistemas y vidas, ha aumentado mucho durante los últimos años del siglo XX y principios del siglo XXI. Este libro analiza la situación tanto desde aspectos científicos como sociales y nos facilita una descripción de los problemas y de lo que se puede hacer para contrarrestarlos local y globalmente. Los autores explican diferentes formas de estudiar el cambio climático con métodos interdisciplinarios para medir y preveer sus efectos futuros y adaptar nuestra sociedad, y analizan las conexiones entre el cambio climático y la salud de diferentes ecosistemas, el crecimiento económico y social, y el discurso global sobre el desarrollo sostenible.
Resumo:
Los glaciares son uno de los agentes más poderos que modelan la superficie de los continentes. La erosión y sedimentación en ecosistemas glaciares y periglaciares crean imponentes paisajes y relieves que son valiosos recursos explotados por los hombres, desde sus habitantes a grandes empresas internacionales, a menudo de forma insostenible, degradante y convirtiéndose en una amenaza para sus ecosistemas. El libro explica los procesos físicos en ecosistemas glaciares y periglaciares, y a través de distintos casos de estudio, presenta el impacto de la actividad humana en los mismos, y la necesidad de comprender los procesos geomorfológicos y ecológicos para conseguir un desarrollo sostenible. Dirigido a estudiantes de enseñanza secundaria, incluye ejercicios de seguimiento y sugerencias para la investigación de campo.
Resumo:
Experiencia que explica los pasos llevados a cabo para intentar relacionar la educación, la cultura y el medio ambiente, como fuente directa de desarrollo sostenible y uno de los activos de los pueblos que las cuidan. Se ha llevado a cabo en una pequeña localidad de 500 habitantes. El proyecto se ha transformado en centro de interés del que se han derivado valiosas experiencias interdisciplinares, contando con la participación de diversos colectivos y personas de procedencias variopintas que asumen diferentes funciones.