269 resultados para Ciclo de vida familiar


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la vida y sentimientos de una madre cuyo papel como tal queda relegado según se van haciendo mayores sus hijos. La autora considera que esta situación de malestar se reproduce en muchos hogares españoles, por ello, analiza esta nueva etapa llena de oportunidades y efectos positivos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión destinada a los padres sobre la vida familiar y el tiempo dedicado a los hijos. A través de fragmentos de cartas de madres, padres e hijos, se pretende concienciar de la necesidad del diálogo familiar y de la dedicación de un tiempo exclusivo a la familia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es Suplemento de Padres y maestros núm. 281

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película de Joel Zwick 'Mi gran boda griega' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento se presentan una serie de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos relacionados con la cultura griega, la educación multicultural, la vida familiar y la globalización.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aclara los papeles elementales que debe asumir el centro de enseñanza a la hora de abordar situaciones de crisis familiar o personal de sus alumnos. Describe algunas líneas y principios generales de actuación ante cualquier crisis. Después se centra en problemas concretos a los que se tienen que enfrentar muchos profesores como, las separaciones y divorcios; las enfermedades o muertes; el consumo de drogas; malos tratos o abusos sexuales; y la anorexia o la bulimia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión destinada a los padres sobre la vida familiar y el tiempo dedicado a los hijos. A través de fragmentos de cartas de madres, padres e hijos, se pretende concienciar de la necesidad del diálogo familiar y de la dedicación de un tiempo exclusivo a la familia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una acción educativa consistente en cómo y cuándo hablar con los hijos sobre el concepto de libertad en su educación. Así, se define el concepto de libertad; los requisitos de la educación en la libertad; el peligro del excesivo liberalismo; quién decide sobre la toma de decisiones; o aspectos de la vida cotidiana tales como la hora de acostarse, los animales domésticos, la paga, las salidas nocturnas, o el uso de la moto y del coche.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños ven mucha televisión, lo que les aleja de realizar otras actividades como la lectura, el juego o su relación con los demás. La televisión es un medio privilegiado para niños menores de seis años que no han desarrollado aún la capacidad lectora; es un medio de información accesible a todo el mundo; y fomenta la sociabilidad. En cuanto a los inconvenientes, es un medio de información demasiado cómodo; no fomenta el espíritu crítico; la abundancia de información no puede ser procesada convenientemente; y su lenguaje no enriquece el bagaje cultural del espectador. Su presencia en la vida familiar preocupa a los padres, sobre todo, por los contenidos y el tiempo que los niños permancecen junto a ella. En conjunto, los programas presentan elevados niveles de violencia, sexo y exhibición de la intimidad. Una de las razones principales de que los niños pasen mucho tiempo frente al televisor es la excesiva jornada laboral de sus padres.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En clave de humor, el dibujante Nando invita al lector a recrearse en la vida y en la muerte a través de su obra. Se concibe la vida y la muerte como dos caras de la misma moneda. Para el tema de la vida, se recurre al cuento de Las siete vidas del gato y para el tema de la muerte, al de Las siete notas del Réquiem..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 292

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto el papel de los abuelos en la educación de los niños. A través del concurso Háblame de tu abuelo, háblame de tu nieto se quiere reconocer la importancia de las interrelaciones entre abuelos y nietos. El concurso además, premia los trabajos de abuelos, nietos y colegios. Por otra parte, el programa de apadrinamiento de abuelos, con la ayuda de voluntarios, pretende potenciar las necesidades afectivas de los mayores que viven en residencias. Finalmente, se incluye una pequeña entrevista con Eduardo Rodríguez Rovira, presidente del Ceoma (Confederación Española de Organizaciones de Mayores).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunos modelos de familia no convencionales actuales, y se aconseja para evitar que los hijos, sobre todo los más pequeños, tengan problemas de convivencia y socialización. Se estudian las familias monoparentales, con hijo único, de parejas separadas, homosexuales, heterosexuales, familias reconstruidas, adoptivas, de acogida, y de madre adolescente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia consiste en que un niño llega a clase con fotos suyas desde que nació y a través de ellas presenta a su familia, muestra el lugar donde vive, habla de sus gustos y aficiones,Es el protagonista de la semana. Su vida personal y cotidiana se convierte, durante cinco días, en el centro de atención del aula. De este modo los niños expresan sus vivencias y sentimientos, se conocen, se relacionan y toman conciencia de aquello que, pese a ser diferentes, tienen en común. La maestra registra los acontecimientos y anécdotas, recopila las aportaciones del protagonista, valora la proyección que tiene en el aula la situación familiar en la que vive o la participación de los otros niños en las actividades. Con todas estas anotaciones hace un sociograma que el último día lee y resume lo acontecido en el aula. Se sacan conclusiones y se comprueba que los compañeros le conocen un poquito más y si él se siente satisfecho. Más adelante se elabora el libro del protagonista y se entrega a las familias el cartel final del tablón del protagonista. El éxito de esta experiencia se debe al tema elegido, la vida personal y cotidiana, que es altamente motivadora, además la implicación de los padres y madres en determinadas actividades, intensifica enormemente la relación familia-escuela, que a su vez favorece finalmente al alumnado.