175 resultados para traço semântico
Resumo:
Elaborar un modelo de análisis semántico-discursivo utilizando la Teoría de los esquemas. Demostrar que la estructura semántica del discurso viene motivada por principios pragmáticos de naturaleza procedimental, es decir, que constituye el fundamento operativo de la cadenas de procedimiento y estrategias de uso del lenguaje. Demostrar que se puede abordar la descripción de un esquema desde consideraciones lingüísticas funcionales. La estructura semántica del Inglés. Reelaboración de la Teoría de los esquemas desde el punto de vista de la lingüística. Aplicación de la teoría en análisis concretos de textos. Evaluación empírica por medio de test de elicitación con informantes que estudian Inglés como segunda lengua. Intuiciones del lingüísta y estudiantes de Inglés como segunda lengua. Técnicas discursivas. Aplicación de principios de la lingüística funcional y de la pragmática. La aplicación del paradigma esquemático al análisis semántico del discurso se muestra muy superior a las posibilidades de análisis de las gramáticas tradicionales, pues al venir motivado pragmáticamente permite cerrar o completar las hipótesis de asignación de rasgos durante el discurso. La revisión de la teoría de los esquemas desde el punto de vista del uso lingüístico, por otra parte, ha permitido describir los tipos y composición de los esquemas de conocimiento.
Resumo:
En la port.: Documento nõ 5
Resumo:
Anexo de las tablas de resultados de la investigación y de los instrumentos de evaluación complementarios: diferencial semántico, escala de disposición conductural y escala de percepción y actitud escolar
Resumo:
En portada: Plan de Formación Integral Ciudadana de Melilla
Resumo:
Estudio léxico-semántico de la lengua castellana con una clara intencionalidad didáctica, dirigido a profesores y alumnos de Educación Secundaria. Se elabora una reflexión funcional sobre los mecanismos léxico-semánticos del español, con el fin de mejorar su uso, enriquecer las posibilidades comunicativas de los alumnos y, por tanto, aumentar sus competencias de comprensión y expresión. Al final de cada capítulo se incluyen varias actividades de aprendizaje, de refuerzo, de prevención de errores o de evaluación, algunas de ellas acompañadas de las correspondientes respuestas en forma de 'sugerencias'.
Resumo:
Introduce un punto de vista semántico y pragmático en el análisis de la estructura gramatical y muestra cómo funciona la gramática en diferentes contextos lingüísticos, literario, no literario, oral y escrito. Investiga una amplia variedad de temas lingüísticos, que incluyen la sociolingüística, la adquisición del lenguaje y la estilística.
Resumo:
Premio Xavier Gil 2004. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Apéndice al final
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Se pretende abordar, por un lado, el papel que los medios e instrumentos tecnológicos poseen en la didáctica y, por otro, qué diferentes concepciones curriculares iluminan su práctica. Estas reflexiones se inician desde el campo semántico de la definición de los medios y se adentran en los cuatro niveles de acción que los medios tecnológicos poseen en la didáctica. Se estructuran los problemas que surgen del desarrollo tecnológico en la educación en cuatro grupos: de naturaleza política, de índole moral y ética, epistemológicos y de carácter artístico. Se desarrollan además los cuatro niveles de acción de los medios en la didáctica. Y, por último, se repasan las implicaciones que los planteamientos teóricos y prácticos otorgan a los medios tecnológicos dentro de las tres perspectivas curriculares.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Debido a que el término Lógica cubre un campo semántico muy amplio, se califica a la Lógica con el término Matemática, con el fin de establecer una clara de diferenciación respecto a la nota de psicologismo. Por lo tanto, se trata la lógica matemática como disciplina junto a la Lógica aplicada y la Filosofía de la lógica.