416 resultados para Sean-Ghaeilge
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La problemática de los residuos sólidos, ya sean urbanos, industriales, domésticos o turísticos es sin duda uno de los problemas más graves que padecen las Islas Baleares. El alumnado en general está poco concienciado sobre esta problemática y aunque los hábitos de recogida de materiales reciclables han mejorado mucho, y una buena proporción de familias separa papel y vidrio del resto de residuos, deben llevarlos hasta los puntos de recogida selectiva. Los hábitos de la gente en relación con la generación de residuos distan mucho de ser los ideales, en parte por la falta de conocimiento global del problema así como su enfoque científico. En este artículo se describe una actividad realizada en el IES Berenguer d'Anoia, en el marco de una optativa del segundo ciclo de ESO dedicada al análisis de la contaminación desde una perspectiva científica. La actividad consiste en analizar los residuos que produce una familia durante toda la semana, clasificarlos, pesarlos y medir el volumen. Se pretende poner de manifiesto la contribución particular de cada casa al problema de los residuos solidos para activar el cambio de hábitos y potenciar procedimientos aplicables a muchas áreas de ESO.
Resumo:
El artículo recoge reflexiones y pautas sobre el consumo y la reutilización del papel en los centros escolares, que deben ser los primeros lugares en los que poner en práctica actuaciones en favor del medio puesto que es la materia prima más utilizada y el principal residuo generado en los centros educativos. Debe procurarse que, en el entorno escolar, las acciones institucionales e individuales sean coherentes con esta meta, y que la escuela predique con el ejemplo. Los compromisos ambientales de la escuela se deben desarrollar desde dos perspectivas: la curricular y la organizativa. Antes que la ambientalización del centro se traduzca en proyectos, en propuestas didácticas, en trabajos en el aula o al aire libre, se debe diseñar una organización y un régimen interno en consonancia con la protección del medio. En otras palabras, debe haber una gestión ambiental en el centro educativo que sea coherente con los principios de la Educación Ambiental. Una de las tareas ecológicas más importantes que pueden desarrollar los docentes es incidir en el uso del papel en la escuela: conscienciar a la población escolar para reducir el consumo de papel, reutilizar el papel escribiendo por las dos caras, utilizar productos fabricados con papel reciclado y separar selectivamente los residuos de papel y cartón.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Incluye tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y algunos textos interpretativos de los alumnos. Artículo basado en la investigación recogida en: CASAS, M. (coord.), BARCELÓ, V., BOSCH, D., CANALS, R., DOMÈNECH, A., FREIXENET, D., GONZÀLEZ, N. I ORIOL, M. Ensenyar a parlar i a escriure ciències socials. Col.lecció Premi de Pedagogia. Rosa Sensat. Barcelona, julio de 2005
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se expone el problema de la cientificidad de la pedagogía, todavía presente en la actualidad, analizando lo que de ésta dijeron diversos autores como Durkheim y Dewey. Se analiza la inadecuada manera de caracterizar la Pedagogía con su objeto formal, comparándola con otras ciencias, ya que la unidad de la ciencia no puede ser explicada satisfactoriamente en función de un objeto global, como plantea la Teoría General de Sistemas. Para que las ciencias sean organismos de unidad interna, sistemas, se necesita el cierre categorial. Se aborda el tema de la idea de educación, plural, contradictoria y desde diferentes autores y disciplinas, configurando la pedagogía una teoría de todas aquellas ideas que atraviesan el campo de la educación.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene gráficas de resultados
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye anexos sobre dinamización de procesos de mejora y concreción de objetivos compartidos en los centros
Resumo:
Se analiza la influencia que la diversidad tiene en el aula y en la función del tutor. El hecho de que las Baleares sean una comunidad con un alto índice de inmigración supone la confluencia en las aulas de alumnos de muy distintas procedencias: desde hijos de temporeros del sur de España hasta familias del norte de Europa o del Magreb, todos con lenguas distintas, distintas costumbres e incluso con religiones distintas. El tutor debe conocer estos hechos diferenciales para prevenir posibles problemas de conducta y facilitar la convivencia y la integración.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación