443 resultados para Prensa deportiva


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los rasgos y características que van apareciendo en las diferentes etapas de la niñez y la adolescencia y analizar los contenidos y las cualidades que deben tener las publicaciones para satisfacer las necesidades del niño concreto y proporcionales unas publicaciones que en su forma y contenidos satisfagan esas condiciones. No existen publicaciones verdaderamente adaptadas a las necesidades del niño, pero existe la posibilidad de hacer una prensa infantil especializada. Más que ignorar y suprimir hay que ilustrar y construir, para que el niño dentro de su libertad pueda elegir lo mejor para él. Hay que conocer al niño y al joven para ofrecer algo bello, interesante, vivo y sustancioso para el alma infantil y para ello hay que comprenderlo a fondo, penetrar en sus gustos, intereses y aspiraciones características. Es necesario una buena orientación tanto de padres, educadores como de niños y jóvenes. La familia y los centros educativos son los llamados a proporcionar esta orientación a los jóvenes lectores mediante la creación de dibujos infantiles y juveniles de lecturas, bajo la responsabilidad de un educador. Y son los centros escolares los que deben crear y organizar las bibliotecas donde los niños puedan acudir a sesiones de formación, lectura, libro-forum libres y espontáneamente en nombre de ocio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aportar nuevos conocimientos en el ámbito de la Educación Física basándose en la notable contribución de Rousseau en el desarrollo de este campo. Se plantea: a.- Eliminar las lagunas que existen con respecto a la Educación Física deportiva, b.- Clarificar dentro de su teoría general lo que corresponde al campo de la Educación Física, y c.- Proporcionar una compilación completa de las afirmaciones de Rousseau en este campo. Análisis de distintas obras en relación con la educación físico deportiva en Rousseau. Consulta de ficheros tradicionales e informáticos. Método histórico. Revisión bibliográfica. Análisis documental.. La investigación es una aproximación histórica a los cambios producidos en el siglo XVIII francés, así como los cambios del siglo anterior, que contribuyeron a dar forma a una nueva mentalidad que influiría en Rousseau. El trabajo fundamenta la necesidad de proporcionar al niño una adecuada educación sensorial. Se describe su teoría del conocimiento que da lugar a la diferenciación entre la razón pueril y la razón intelectual, partiendo de las sensaciones percibidas a través de los sentidos. Aporta variables a tener en cuenta en la planificación del juego infantil. Estudia las diversiones y entretenimientos que en forma de teatros y espectáculos tenían lugar en la época. La salud y la higiene se analizan a partir de las actividades que recomiendan para su consecución, centrándose de manera especial en los paseos, el endurecimiento y el reposo. El ejercicio físico es un componente básico de la educación en Rousseau y su influencia en la educación posterior. En este estudio se potencia una Educación sensorial basada en el movimiento y la naturaleza. La infancia es el momento más adecuado para proporcionar al alumno este tipo de educación a través del juego. La actividad lúdica es considerada como principal medio educativo. La Educación Física cuenta con un medio de inestimable valor, el juego. Llegando a proporcionar una educación integral al alumnado si se emplea de forma generalizada a lo largo de todo el proceso educativo. El ejercicio físico se inicia también, con el tiempo dedicado al ocio, defiende el espectáculo popular frente a toda actividad sedentaria. Fortalecedor del cuerpo, del carácter, la inteligencia y las cualidades morales. Es la mejor defensa contra la enfermedad, junto con la naturaleza, la higiene y los amigos. El ejercicio físico como componente básico del proyecto educativo Roussoniano proporciona una educación integral con un mayor grado de autonomía y libertad. Considera la necesidad de que exista una Educación Física para la mujer de forma tan urgente como para el hombre. Siempre que se marquen las diferencias en los ejercicios, en función de los distintos objetivos de la formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener una amplia base empírica sobre la forma en que se presenta a la sociedad la imagen de la enseñanza y de sus principales protagonistas. Cinco periódicos: tres de tirada nacional, uno regional y uno de carácter provincial y tres programas informáticos: Aquad, SPSS y Excel. Hace un recorrido por la figura del profesor y del alumno; luego dedica una parte al análisis teórico donde expone el estudio previo sobre la imagen social del profesor y del alumno respectivamente e incluye un estudio sobre las bases teóricas en las que se apoya el análisis sobre los medios de comunicación social en general y sobre la prensa en particular. Una segunda parte la dedica al trabajo de campo, en el que se da cuenta de la investigación sobre la imagen del profesor y del alumno que se transmite en la prensa diaria. Lectura de los periódicos durante los doce meses, seleccionando los textos periodísticos donde aparecen, el antetítulo, el titular, el subtítulo, pie de fotografía y palabras claves. El análisis de contenido es la técnica a emplear, para ello se buscan vocablos concretos y se identifica el contenido de la comunicación para descifrar la temática que aborda. Como características básicas destaca: objetividad, sistematicidad, cuantificación, contenido manifiesto y capacidad de generalización. Ofrecer la posibilidad de mejorar la condición social del profesor, del alumno, y del proceso educativo en general, tanto por la apertura de nuevas líneas de investigación como por la posibilidad de que los medios de comunicación corrijan las imágenes distorsionadas a partir de las conclusiones. Los medios de comunicación deben: revalorizar las cuestiones relativas a la enseñanza, ofrecer un conocimiento completo y objetivo sobre la figura social de profesores y alumnos, no exaltar las cuestiones polémicas cebando el morbo y la discordia, devolver las esperanzas en los logros de la educación, informar a la opinión pública de los éxitos alcanzados por el sistema y sus protagonistas y ser más realistas y menos comerciales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: El tratamiento integrado de las lenguas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La prensa de principios de siglo fue unas veces protagonista y otras testigo de acontecimientos que conformaron la historia de nuestro siglo. Tras la lectura de los periódicos y revistas (Noticiero Extremeño, Nuevo Diario de Badajoz, Archivo Extremeño, etc.) intentamos mostrar dicho protagonismo en aspectos sociales culturales, y el tratamiento que reciben estos aspectos en las publicaciones periódicas de principios de siglo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta la actividad de creación de una revista escolar desarrollada con alumnos con problemas familiares económicos y algunos de ellos con conducta delictiva. Los objetivos del proyecto eran propiciar y potenciar el trabajo en equipo, posibilitar y mejorar la comprensión lectora, alcanzar una expresión escrita acorde con el nivel y edad de los alumnos, acercar al alumno la realidad próxima y diaria con el manejo de la prensa diaria, analizar con sentido crítico las distintas secciones de una periódico, conocer los pasos que se siguen en la redacción de un periódico, dar a conocer lo que los jóvenes hacen a familiares, amigos, etc. y asimilar y prácticar técnicas de trabajo tales como esquemas, resúmenes, sinopsis, redacciones, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de los medios de comunicación social en el aula producen una mayor interacción entre la escuela y la comunidad consiguiendo que el alumno extienda y profundice su comprensión de la realidad. En este capítulo, se analiza la presencia de los medios de comunicación en los decretos curriculares y se presentan distintas estrategias, unidades didácticas y actividades para utilizar la prensa como un medio de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los beneficios del ejercicio físico para la salud y la mejora en la calidad de vida. La publicación está estructurada en 4 apartados: Educación para la salud a través de la educación física, Ejercicio físico para la población general, Ejercicio físico para personas con problemas de salud y Ejercicio físico en diferentes entornos. Dentro de cada uno de estos apartados se presentan los beneficios y sugerencias de la práctica de ejercicio físico para las personas incluidas en cada grupo.