742 resultados para LR-WPAN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la problemática de la evaluación de la composición escrita con especial atención hacia el nivel universitario, por ser uno de los menos abordados. Más adelante, se presenta el método de carpetas, como alternativa al examen tradicional, con una reflexión sobre sus posibles aportaciones y dos ejemplos de su uso: las carpetas de escritura de la Universidad de Michigan y las carpetas de la asignatura Técnicas de Escritura de la Universidad de Valladolid. Se concluye el trabajo con una serie de orientaciones metodológicas sobre la utilización de carpetas para la evaluación de la composición escrita, así como con algunas consideraciones, desde una perspectiva de intervención didáctica, que podrían resultar útiles a la hora de adaptar las carpetas para una evaluación de la escritura que se quiere formativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este escrito es tratar de divulgar entre el profesorado del área de lengua y literatura y los miembros de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura algunas nociones básicas sobre las posibilidades de uso que ofrece Internet: correo electrónico, grupos de noticias, transferencia de archivos y World Wide Web (WWW).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un ejemplo práctico de un proyecto didáctico que presenta los hechos históricos con un estilo periodístico. Se busca de esta forma aumentar el interés por los hechos historicos entre los alumnos y facilitar su asimilación del conocimiento histórico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las acciones de cooperación al desarrollo que realizada la ONGD Entrepueblos, y que se enmarcan en cinco conceptos: restitución, solidaridad, emancipación, respeto y cooperación. Igualmente se hace referencia la educación para el desarrollo que realiza esta organización en La Rioja.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los posibles impedimentos para llevar a las aulas la educación para la paz, qué estrategias deberíamos utilizar para hacerlo posible. Se incluye una relación de materiales, sobre todo bibliográficos, que inciden y aportan ideas y actividades para desarrollar en el currículo escolar una educación para la paz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Amnistía Internacional se esfuerza por promover todos los derechos humanos mediante programas de educación, no sólo en el ámbito escolar, sino también propiciando la sensibilización y formación de la sociedad, buscando integrar la educación y la acción. El presente artículo desarrolla estos puntos de partida sobre la importancia de la educación en la lucha por la defensa de los derechos humanos, desarrollando sus objetivos prioritarios, las dinámicas de trabajo habituales así como algunas sugerencias de material didáctico útil desde el punto de vista de la organización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza los elementos de varias propuestas que han mostrado su eficacia en la educación por valores, desarrollando actitudes y conductas solidarias y mejorando globalmente la calidad de la enseñanza. Estas propuestas se basan en valores cooperativos, la mentalidad del profesorado como formador global, una revisión del quehacer educativo, un modelo de creación personal de valores y un trabajo equilibrado a todos los niveles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor la corresponsabilidad entre la LOGSE y los Departamentos de Oirentación de los IES. El objetivo es evaluar la posible conjunción o disociación del binomio, teoría-práctica, mediante un análisis comparativo entre lo prescrito en la normativa legal promulgada por la Administración Pública y lo descrito y percibido a través de las experiencias de Orientación que se vienen desarrollando en los Institutos de Enseñanza Secundaria de Valladolid y provincia, con la intención última de formular propuestas y recomendaciones de mejora basadas en los resultados del estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio considera un conjunto de cuatro tratados de educación publicados en Madrid entre 1780 y 1789. Todos presentan la particularidad de haber sido redactados por maestros. El artículo analiza los contenidos propuestos y los métodos seguidos, lo que permite definir la enseñanza ideal tal como la concebían los ilustrados en España. Demuestra que estas prácticas pedagógicas corresponden a una concepción nueva del niño y se inscriben en la política reformista de las Luces, en la medida de educar al futuro ciudadano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras reflexionar sobre las diferencias entre los paradigmas de investigación cuantitativos y cualitativos, se entiende que está superada la dicotomía entre ambos, siendo precisa su complementariedad. Así partiendo de un paradigma etnográfico y utilizando un diseño de estudio de casos, se presenta un estudio exploratorio sobre el 'estilo' de Orientación de 4 Equipos Psicopedagógicos, esto es, la forma de especificación habitual de un modelo teórico de actividad orientadora. Para descubrir los componentes básicos de esta actividad se realiza un análisis de contenido mediante el programa de análisis textual SPAD-T.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una reflexión en torno a la estética como uno de los principales factores que vertebran los patrones de la conciencia social. Un acercamiento a las influencias de la plástica, referente de la actividad creadora que coordina los aspectos emocionales e intelectuales en la educación del niño, muestra la importancia que conlleva el hecho de mediar en el aprendizaje de un equilibrado juicio estético.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un breve resumen del presente artículo ha sido publicado en el Libro de Comunicaciones del XII Congreso Nacional y I Iberoamericano de Pedagogía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia y analiza las condiciones de creaci??n, organizaci??n, estructura y funcionamiento de los Colegios Rurales Agrupados (CRAs), partiendo del marco legal vigente que los sustenta, hasta llegar a su contextualizaci??n en un caso concreto de La Rioja. Tambi??n se exponen una serie de valoraciones respecto a este tipo de centros una vez transcurridos varios a??os desde su puesta en marcha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo describe una experiencia de intervención educativa. Su objetivo es facilitar el contacto reflexivo con los aspectos que intervienen en la comprensión del proceso artístico. Se dirige a alumnos de último curso de Educación Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una breve exposición sobre la naturaleza y el concepto de procedimiento, el lugar que ocupan como contenidos en el área de lengua y literatura. Se intenta mostrar cómo su inclusión es acorde con la nueva concepción de la enseñanza y aprendizaje de la lengua y con el cambio de orientación en los fines, enfoques y métodos de la educación lingüística y literaria, por lo que la Didáctica de la Lengua y la Literatura debe proporcionar las vías para acometer estos contenidos en las aulas.