141 resultados para Escolasticismo-Diccionarios
Resumo:
Es curioso que siendo el diccionario uno de los productos editoriales de más aceptación, resulte su bibliografía desproporcionadamente escasa. La aparición de un diccionario nuevo por importante u original que sea, apenas cosecha una serie de comentarios genéricamente elogiosos por parte de la prensa diaria. Por excelencia es una obra lingüística dedicada a todo el mundo y no al clan de los especialistas. Solo este hecho debería bastar para atraer el interés del lingüista y analizar el diccionario en sus diversas vertientes, merecedoras todas de la atención del verdadero estudioso de la lengua. Se trata de hacer un análisis de los principales diccionarios de la lengua española desde 1930. los diccionarios académicos no solo por ser la editora de más larga tradición sino porque es precisamente la primera publicación importante que se produce en este campo. Se trata del primer tomo del Diccionario histórico de la Lengua española, aparecido en 1933. no sólo es un diccionario de autoridades, sino que tenía que registrar la evolución de las palabras tanto en la forma como en su significado. Pero el propósito de dicha publicación no se cumplió porque la documentación reunida fue insuficiente. Muchas limitaciones técnicas, aunque su repertorio de autoridades léxicas es el más rico reunido hasta el momento. Quedó incompleto. El segundo tomo se publica en 1936 y el tercero no se llegó a publicar nunca. Tras la guerra se publica en 1960 el fascículo primero del nuevo diccionario realizado por Julio Casares entre otros. Recuerda al diccionario inglés de Oxford. Siguió Lapesa el diccionario con 14 fascículos, llegando solo hasta la mitad aproximadamente de la letra A. Lo que nos da idea de su volumen. La atención que la sociedad española, sus organismos e instituciones culturales que dan a esta obra condicionará su continuidad. Mientras tanto se han publicado nuevas ediciones. Entre los diccionarios no académicos destacan: 1õ el de Martín Alonso, 2õ el de Julio Casares, 3õ el de María Moliner, 4õ el VOX y 5õ el de la editorial Anaya, que es el más joven y junto al anterior están dedicados a los jóvenes.
Resumo:
Se analiza la función del diccionario en la enseñanza de la lengua. Se señala que nadie duda de que el diccionario es un instrumento pedagógico de primer orden. Por tanto, como instrumento pedagógico que es, el diccionario habrá de estar presente durante todos los años de escolarización del individuo. En España, las normativas ministeriales de la enseñanza no hacen referencia a la necesidad de la utilización del diccionario en la enseñanza obligatoria. Por otra parte se señala que el diccionario ideal no existe, es imposible que exista, pues no son iguales las necesidades de un muchacho de diez años, a las de un licenciado de veinticinco y las de un adulto de sesenta. Por tanto, el diccionario habrá de adaptarse a lo que se precise en cada momento. El diccionario cumple con su misión didáctica desde el momento en que el usuario se acerca a él para ver cómo se escribe una palabra, qué significa, si puede ser utilizada en un sentido determinado, o en una construcción cualquiera. Pocas son las personas que usan los diccionarios con otros fines. Pero el diccionario en la enseñanza de la lengua ha de ser algo más que un objeto que instruye de manera pasiva. De lo dicho hasta aquí se desprende que el diccionario vale tanto para ampliar y perfeccionar los conocimientos del vocabulario de la lengua, como de la gramática. Además la información transmitida en los artículos del diccionario es de dos tipos: explícita e implícita. Por otro lado, básicamente existen dos tipos de diccionarios, según la clasificación de las palabras esté hecha por su significado o por su forma. A continuación se ponen ejemplos sobre tipos de trabajos que se pueden poner a los alumnos. Para concluir se señala que el profesor no deberá descuidar la función didáctica que puede desarrollar con el diccionario, ya que son muchos los materiales que hay en el diccionario, y son también muchas las posibilidades que ofrece.
Resumo:
Con motivo del centenario de nacimiento de María Moliner se hace un resumen de la vida de esta autora así como de su principal obra: el Diccionario de Uso del Español, uno de los diccionarios más conocidos en todo el mundo hispánico y considerado como un hito en la lexicografía española.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se propone una colección de materiales útiles para la enseñanza del latín en los primeros cursos del bachillerato, así como una serie de métodos didácticos a utilizar en las clases que divierte y entusiasma a los alumnos por la lengua y cultura latinas, basado en libros, diccionarios, obras literarias juveniles y escenificación de obras latinas en las clases.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye ejercicios y soluciones
Resumo:
Se analizan diversos problemas en torno al oficio del traductor, como la polisemia, la distaxia y el signo fraccionado y los diversos orígenes de los errores en la traducción, como el manejo de los diccionarios, los falsos amigos, el desconocimiento del tema a traducir, o especialistas en la materia pero con conocimientos insuficientes de la lengua de origen, o la dificultad de encontrar una expresión adecuada en la lengua de destino.
Resumo:
Título del congreso: 2006, año del español en Noruega: un reto posible
Resumo:
Título del congreso : La literatura en el aula de ELE. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se enumeran los materiales que pueden ser utilizados en una clase para impartir la enseñanza de idiomas, con la metodología llamada método directo. Así, las posibilidades de recursos didácticos son muy variados: desde libros, diccionarios, revistas y mapas hasta láminas murales, fichas, anuncios y etiquetas, calendarios, juguetes y muy diversos medios audiovisuales electrónicos.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Alcalá de Henares, 2008). Resumen basado en el de la publicación. Incluye apéndices con listados y tablas
Resumo:
Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible
Resumo:
Se facilita una bibliografía selectiva de las obras metodológicas más notables sobre la enseñanza del inglés. Se ofrecen referencias bibliográficas comentadas de diccionarios, gramáticas, revistas, fonéticas, vocabularios básicos y lecturas graduadas, así como material escolar audiovisual, que suponía una gran ayuda en la enseñanza del inglés.