215 resultados para Engenharia informática


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un análisis sobre la utilización didáctica del ordenador en el aula para facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos. La aplicación de este recurso pedagógico exige que el profesor conozca las nuevas tecnologías de la información, circunstancia que le supone un proceso de formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia educativa, en Infantil y Primaria, desarrollada en una escuela vasca desde el año 1997. Se orienta a los profesores en la instrucción de las nuevas tecnologías encaminada a su impartición a los menores. Los menores aprenden a usar el ordenador, el ratón, el micrófono, la cámara fotográfica digital y el escáner. Se usan los programas informáticos e Internet. Con el fin de graduar el nivel de aprendizaje, se estableció que los del primer ciclo aprendieran el uso de Microsoft Creative Writer, también el Word Pad o el Bloc de notas; los de segundo el PowerPoint; y los de tercero Word. Estas actividades pedagógicas valen para crear álbumes de fotografías, realizar búsquedas a través de Internet, visitar lugares virtuales como los museos, aprender a utilizar el correo electrónico, etcétera. Se considera muy positivo este método de enseñanza una vez puesto en marcha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan una serie de reflexiones sobre la utilización de la tecnología informática para el aprendizaje de lenguas extranjeras. La tecnología informática surgió como respuesta a buscar soluciones a los múltiples problemas y limitaciones de los modelos didácticos instructivos tradicionales. Entre las ventajas están la flexibilidad de acceso y uso en términos de tiempo y lugar; la adaptación a los ritmos de estudio y progreso individuales y la variedad de recursos y herramientas. En este campo se ha asistido a una gran evolución desde los primeros entrenadores de vocabulario y gramática hasta las actuales mesas de trabajo multimedia basadas en la web. El aprendizaje de lenguas asistido por ordenador se ha ido centrando en el aprendiz. Se pretende que el estudiante de lenguas esté implicado en su propio proceso de aprendizaje, buscando datos e información él mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto propone que la informática y sus aplicaciones se utilicen en la enseñanza como recurso didáctico en el aula, de forma directa. Los objetivos son intentar que tanto profesores como alumnos se familiaricen con los procedimientos informáticos, profundizar en los programas específicos, así como en las estrategias pedagógicas e introducirlos en el Proyecto Curricular de Centro. La metodología parte de un período de formación para conseguir el manejo del ordenador, del módem, y del ratón, así como de programas como el MSDOS, Windows, etc. Las actividades se harán en gran grupo, en equipos de trabajo y en trabajo individual y consistirán en prácticas sobre los conocimientos adquiridos. La valoración es positiva por la implicación del equipo directivo, profesorado, alumnado y familias. Sin embargo la formación es insuficiente y hasta que no se experimente totalmente no se incluirá en el Proyecto Curricular de Centro..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aplicar la tecnología multimedia en el aprendizaje de Inglés y Francés. Los objetivos son extraer información de textos orales y escritos de diferentes fuentes; reproducir de forma lógica mensajes contextualizados; y elaborar estrategias de comprensión y comunicación oral y escrita. La metodología se basa en la realización de actividades mediante CD-ROM como el aprendizaje de vocabulario, diálogos individualizados mediante sistemas de reconocimiento de voz, juegos, tests y ejercicios con gráficos, procesadores de textos, gestión de archivos etc. En la evaluación se deja elegir al alumno el modelo de ejercicio que mejor se adapta a su progreso. La implicación de la comunidad educativa es positiva por la participación y consecución de los objetivos propuestos, así como por haber generado en los alumnos un interés por el aprendizaje interactivo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende la formación del profesorado en la utilización de programas y juegos informáticos para introducirlos como un recurso más en las programaciones de todos los niveles. Los objetivos son: actualizar, conocer y utilizar los recursos informáticos del centro para la realización de documentos docentes como apoyo a las diferentes unidades didácticas y analizar y baremar pedagógicamente los juegos más conocidos por el alumnado. Destaca la elaboración por parte del alumnado de un periódico practicando con un procesador de texto. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por medio de la observación directa, cuestionarios y resultados académicos del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es desarrollar un soporte informático y didáctico preciso para analizar diferentes métodos de aplicación del ordenador en el aula. Para ello de elaboran tres líneas de trabajo, comunes en todos los programas. Una es el desarrollo de un curso de introducción al ordenador para alumnos de Bachillerato; otra, desarrollar programas que permitan el aprendizaje a partir del ordenador; y otra, implementar una base de programas para el estudio de materias diversas. En el proyecto participan, fundamentalmente, las áreas de Matemáticas, Lógica formal, Ciencias Naturales, Física, Ciencias Sociales y Lingüística. El resultado final es la elaboración de diversos programas como resolución de circuitos, cálculos de tablas numéricas, curvas y superficie o programas de alfabetización..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de las Casas de Niños de Villar del Olmo, Nuevo Baztan, Tielmes, Carabaña y Pozuelo del Rey. Los objetivos son actualizar la formación del personal docente; rentabilizar esfuerzos, recursos y tiempo; estimular las posibilidades creativas de los docentes en la labor educativa; facilitar la investigación y coordinación de los centros de la zona; y dar a conocer el programa Casa de Niños a través de internet. En reuniones periódicas se seleccionan los aspectos que interesen a familias y educadores; se reparte el trabajo de recogida y clasificación de datos; se intercambia información y se pone en común. Primero el profesorado aprende nociones básicas de informática, internet y los programas educativos de ordenador para educación infantil. Después cada centro edita su propia página web. Simultaneamente se elaboran guiones con los puntos a trabajar con las familias. En algunas casas y en momentos puntuales, los niños experimentan con algunos programas informáticos. Se evalúa el logro y análisis de los objetivos alcanzados; la viabilidad de los contenidos a través de las actividades; la asistencia a reuniones; el nivel de participación; y la capacidad de trabajo en equipo. Se incluye en el Proyecto Curricular del Centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto innova aspectos de la organización escolar para rentabilizar los recursos y atender a la diversidad del alumno. Los objetivos son planificar la organización y el tratamiento de tiempo y espacio de los medios informáticos del centro; establecer las condiciones idóneas para la integración curricular de la informática; implantar los dos modelos de organización de los medios informáticos en el centro indagando su idoneidad a cada nivel y etapa; aumentar el grado de autonomía de los alumnos; y fomentar el uso de la informática entre profesores. El trabajo se organiza de forma centralizada, en la sala de ordenadores por la que una vez por semana pasan todos los cursos; y de forma descentralizada, al introducir el ordenador en el aula de Infantil y Primaria en el área de Audición y Lenguaje, en la biblioteca y conexión a internet en el ordenador de dirección. La evaluación es continua para introducir mejoras y valorar el ajuste de los horarios y el interés de profesor y alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende aproximar a los niños al mundo de las nuevas tecnologías a través de la informática. La experiencia está centrada en el aprendizaje de la lengua, en el área lógico-matemática, y en el fomento de la igualdad de oportunidades de los alumnos, con independencia de su procedencia social y económica. Los objetivos son introducir al alumno desde pequeño en el mundo informático; desarrollar la capacidad de trabajar con otro compañero compartiendo el ordenador; desarrollar la autoestima y la autonomía; enseñar de forma amena y entretenida; integrar al alumnado desaventajado; iniciar a los alumnos en la utilización básica del sistema operativo Windows 98; aprender el manejo del ratón; manejar programas educativos; ayudar a los niños en sus primeros conceptos matemáticos; y mejorar la atención, la concentración y la comprensión. En cuanto a la metodología, la experiencia se lleva a cabo a partir del segundo trimestre. El profesor hace una demostración práctica del programa y a continuación el alumno lo maneja individualmente, compartiendo el ordenador con uno o dos alumnos. La evaluación se realiza a partir de los programas educativos, que poseen una ficha de seguimiento para cada niño, en la que se indica el número de errores, aciertos e intentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Chachá trata de la recuperación de equipos informáticos obsoletos para poder ser usados como herramienta pedagógica. No se trata de llenar el centro de ordenadores, sino de buscar ubicaciones con las características adecuadas para que los alumnos puedan acceder a Internet o ejecutar programas ofimáticos corrientes. La procedencia de los equipos varía, algunos son donados por personas particulares y otros, por instituciones y organismos públicos y privados. Surge el problema de instalar un sistema operativo a los equipos. Se eligen sistemas y programas libres y gratuitos como el sistema operativo Linux. De esta forma, se consiguen puntos de acceso a Internet de muy bajo coste y que responden a la vez a las necesidades del centro y a su presupuesto. Estos nuevos ordenadores comparten carpetas con el resto de la red y ejecutan navegadores de páginas Web que potencialmente se convierten en herramientas educativas. Además el proyecto incluye la implantación de un servidor Apache con PHP y MySQL que aloja un gestor de contenidos Moodle, lo que hace que se ponga en marcha una plataforma educativa propia. De esta forma, los alumnos aprenden conceptos y procedimientos informáticos, además de valores como trabajar en equipo, cuidado y mantenimiento de los recursos del centro, la importancia del reciclaje y la reutilización y el afán de superación de las dificultades económicas por medio del esfuerzo y la constancia en el trabajo. Las actividades y la metodología hace partícipes a todos los alumnos en el proceso, desde la obtención y traslado de ordenadores al centro; recuperación física, de algunos equipos; diseño de la nueva ubicación dentro del instituto; dotar a las aulas de redes de datos y redes eléctricas; montaje de las mesas, también recicladas; conexión de los equipos y configuración del sistema operativo. También se refuerzan estrategias de enseñanza-aprendizaje como la comprensión lectora, adquisición de vocabulario y la expresión escrita, especialmente a través de Internet, se participa en foros y se crea un cuaderno de bitácora virtual, alojado en el servidor del centro y redactado por los propios alumnos que incluye todos las vicisitudes que afectan el desarrollo del proyecto. La evaluación está presente en el desarrollo del proyecto, ya que se trata de un trabajo experimental y por tanto, se somete a revisión constantemente para modificar errores. Se adjuntan junto a la memoria trece anexos y un CD-ROM que completan la información..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone utilizar el estudio interdisciplinar del entorno social en que se desenvuelve el alumno (España 92) para introducir la prensa, la informática y el vídeo en las distintas áreas del currículo, no sólo como elemento de actualización científica y didáctica en los diferentes niveles de enseñanza, sino también, como herramientas para la adquisición de conocimientos y destrezas en alumnos y profesores. Los objetivos son: desarrollar la personalidad sociológica de la comunidad educativa; tomar conciencia de la importancia para España de 1992; estimular una participación activa; conocer las distintas formas del mensaje en la prensa, la informática y el vídeo; despertar el espíritu crítico y observador de los alumnos; y acercar la formación del alumno al entorno social, cultural, económico y político. La experiencia consiste en utilizar los medios de comunicación para estudiar, de forma global o interdisciplinar dependiendo del nivel, el entorno próximo del alumno y a partir de ahí abrirse a espacios más amplios (Madrid en América, los Juegos Olímpicos, infraestructura deportiva de Madrid, Capital de la cultura: Madrid 92, de Londres 1851 a Sevilla 1992, el descubrimiento de América, etc.). Entre las actividades destacan: manejo de prensa, creación de un banco de datos, grabación y montaje de vídeos, etc. Como parte esencial del proyecto cabe señalar la formación teórico-práctica del profesorado en medios de comunicación y nuevas tecnologías para la información y comunicación, mediante cursos especializados y la asistencia al seminario permanente, ya iniciado en el curso 88/89, 'Expresión y comunicación en clave 92'. La valoración del proyecto es positiva porque los objetivos previstos han sido alcanzados y porque los profesores participantes están dispuestos a continuar con experiencias de este tipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las Nuevas Tecnologías (NT) de la información y la comunicación, informática y vídeo, en Lengua y Literatura en la enseñanza primaria y secundaria obligatoria. Comienza estudiando los fundamentos tecnológicos y da un enfoque general sobre las NT. Ofrece una revisión del estado actual de la informática y el vídeo en algunos países desarrollados, haciendo énfasis en España. Evalua los programas Atenea y Mercurio del Ministerio de Educación. Analiza la relación entre las NT con respecto a la reforma educativa y el desarrollo intelectual del alumnado. Termina con un estudio amplio sobre la NT en la educación obligatoria (primaria y secundaria) en Lengua y Literatura. La metodología utilizada comprende varios campos: recopilación y búsqueda de datos, diálogo con profesores y padres de alumnos, y encuestas a lumnos sobre la informática y el vídeo. Aunque la base del aprendizaje sigue siendo el profesor, el ordenador y el vídeo son instrumentos motivadores para un aprendizaje práctico..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende solucionar un problema concreto y real: el acceso a la información por parte de los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Bibliotecas de los centros asociados de la UNED. Se estudia la realidad del sistema de bibliotecas de esta universidad con el objeto de analizar si sus estudiantes pueden cubrir sus necesidades informativas. Se propone un modelo de organización para las bibliotecas de una universidad a distancia basado en un aprovechamiento óptimo de las tecnologías para el almacenamiento, recuperación y transmisión de la información, que se aplica al caso específico de la UNED. La elaboración de las especificaciones del sistema tecnológico propuesto para este sistema bibliotecario se elabora siguiendo el modelo de un Informe de Solicitud de Propuestas. Cuestionario. Programas estadísticos Simphony y SPSS. Investigación aplicada que lleva a cabo un estudio estadístico descriptivo y analítico con análisis de frecuencia, desviaciones típicas, regresiones y correlaciones.