583 resultados para DELIRIUM - PREVENCIÓN
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: organización en instituciones educativas : la dirección de centros
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Prevención de recaÃdas en la terapia del juego patológico : eficacia diferencial de tratamientos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este artÃculo también está publicado en la revista 'Aula de innovación educativa, Barcelona, 2009, n. 186, noviembre ; p. 66-69'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: educación para la paz
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Como consecuencia de la elevada incidencia de casos detectados de alumnado que presenta dislalias, tanto en educación infantil como en el primer ciclo de educación primaria, surge la necesidad de desarrollar un programa de prevención de dislalias en la educación infantil. Dado el caso de alteraciones del habla detectado entro los niños y niñas a raÃz de la petición de revisión del lenguaje formulada por los tutores al logopeda, se ve necesario por parte del departamento de orientación realizar un programa de prevención de dislalias. El programa se desarrolla en los niños y niñas de 4 y 5 años, y en el intervienes tres partes, la familia, los tutores y los especialistas. Gracias al programa, el alumnado adquiere las competencias básicas por lo que se crea una dinámica de animación lectora que contribuye a promover el gusto por la lectura, la importancia de la expresión y la comunicación, la adquisición de hábitos de salud e higiene, y otros valores y habilidades de competencia social. En relación con el centro, se promueve una mayor implicación de los tutores con os maestros especialistas. En relación con la familia, se destaca la influencia positiva del programa, al implicar a los principales agentes de socialización que inciden en la educación del alumnado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen adaptado del de la publicación
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior de Burgos, por 8 profesores del centro. El objetivo: Diseñar y elaborar un manual de prevención de riesgos, que complemente la docencia en las asignaturas del ámbito técnico de las diferentes titulaciones impartidas en la Universidad de Burgos. Las fases del proyecto fueron: selección de la empresa industrial donde aplicar el sistema de prevención diseñado; recogida de datos de la empresa seleccionada; desarrollo de la evaluación de riesgos; puesta en marcha del Plan de Emergencia; implantación y validación. El material elaborado es un documento que incluye la evaluación de riesgos, el manual de autoprotección y diapositivas para la impartición de las clases universitarias relacionadas con prevención de riesgos laborales. El proyecto se ha desarrollado conforme a los objetivos.