112 resultados para Carvalho, Ruy Duarte de, 1941-2010 Crítica e interpretação
Resumo:
En los meses de enero y octubre la literatura se viste de gala para recibir algunos de los premios ms prestigiosos de la cultura espaola. En enero se conceden los premios Nadal, Josep Pla y Ramn Llull. En octubre se entregan el Premio Nacional de Poesa, el Premio Nacional de Novela y el Premio Planeta. En el ao 2010 se entregaron el Premio Nadal a Clara Snchez y el Premio Planeta a Eduardo Mendoza. El Premio Nadal se concede desde 1944 a una obra indita por Ediciones Destino, que pertenece al Grupo Planeta desde los aos 90. El premio tiene una dotacin de 18.000 euros. Entre los autores galardonados con el premio literario ms antiguo de Espaa estn: Lorenzo Silva, Fernando Maras, Pedro Zarraluki y Maruja Torres. Por otro lado, el Premio Planeta de novela fue creado por el editor Jos Manuel Lara en 1952 con el fin de promocionar a los autores espaoles. Este premio se concede el 15 de octubre de cada ao y es el de mayor cuanta de los que se entregan en Espaa: 600.000 euros. Entre los autores que han recibido este premio estn: Rosa Regs, Luca Etxebarra, lvaro Pombo, Juan Jos Mills y Fernando Savater.
Resumo:
Se centra en el replanteamiento de la metodologa docente a travs de la implantacin del nuevo sistema de crditos ECTS. Entre otras cuestiones se plantea los condicionantes normativos, la capacidad docente de los departamentos para adaptarse a nuevas formas de enseanza y el cambio de la universidad masificada a la universidad simplificada.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Monogrfico con el ttulo: 'La profesin docente: escenarios, perfiles y tendencias'. Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Memoria de mster (Universidad Antonio de Nebrija, 2010). Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. - El artculo pertenece al monogrfico de la revista dedicado a: Curriculum y formacin de profesores en educacin en medios
Resumo:
Exponer de una forma sistemtica y comprensiva la teora Rogeriana. Estudio acerca de la teora de la personalidad Rogeriana. El trabajo se divide en dos grandes partes. LA primera de ellas, de carcter ms terico, trata sobre el desarrollo e la teora de la personalidad de Carl Rogers. En este captulo se desarrollan y analizan tanto la primera formulacin de la teora, del ao 1951, como la segunda, de 1959. Partiendo de la teora de Carl Rogers realiza en la segunda parte una crítica del contenido operativo conceptual del cuestionario construido por don Andrs Sopea, denominado I.M.H.(inventario de madurez humana) que est basado en varios conceptos de la teora de Rogers. 1) El pensamiento de Rogers en esta etapa es mucho ms dinmico y menos objetivo que en la etapa precedente. 2) La teora de la personalidad sigue vigente, aunque hay que notar que la introduccin del concepto 'experiencing' le da un nuevo dinamismo, ampla sus horizontes, pero no la cambia en la sustancia En este ltimo periodo la teora de la personalidad no constituye su tema central. 3) En el fondo Rogers sigue manteniendo su propia identidad e independencia, y adopta aquellos elementos de otras posiciones concordantes con sus ideas. 4) Al ser la teora del 'experiecnig' til para transmitir de forma ms adecuada el dinamismo de su ltima concepcin, y ofrecer una base slida para someter a verificacin emprica la teora de la congruencia, Rogers formula sus anteriores intuiciones con estos nuevos conceptos. Pero no se propone una reformulacin de su teora. 5) El problema de la teora de la personalidad no constituye el foco ms importante de sus esfuerzos. Como siempre su inters esta centrado en el desarrollo de la terapia. 6) En conjunto, el cuestionario I.M.H. est bien estructurado, los tems son expresiones conductuales de los conceptos Rogerianos, por lo que, el test, como instrumento e medida, es vlido, sin olvidar, claro est, lo que esta midiendo.