157 resultados para 329-U1371A
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación.Tercer Premio Nacional de Investigación Educativa 2002
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestra una serie de fases diagnósticas que buscan ayudar a revisar de forma crítica, analizar y mejorar la actividad docente. Las preguntas diagnósticas que se plantean buscan identificar los componentes básicos de la enseñanza y ofrecer un sistema para considerar la práctica actual, y de como podría cambiar o evolucionar.
Resumo:
Presenta un conjunto de actividades básicas y juegos diseñados para ayudar a los niños a desarrollar destrezas y conceptos que configuren la base necesaria para que puedan iniciar la etapa de la Eduación Primaria con los conocimientos previos adecuados. Sirve como guía y proporciona sugerencias útiles, aunque no quiere suplir el enfoque personal que cada docente debe transmitir en su quehacer de cada dia.
Resumo:
Sugiere una serie de juegos y actividades que potencian los aspectos cognitivos, afectivos e imaginativos de los niños y niñas de 5 años. Las propuestas son de fácil realización, con materiales poco costosos, y pueden realizarse tanto en la escuela como en el ámbito familiar. Los juegos persiguen que los niños y niñas sean partícipes de los proyectos y las actividades que favorezcan su capacidad de descubrimiento y de comprensión, a partir de la estimulación de sus cualidades naturales y de la sensibilización, mediante la puesta en marcha de actividades múltiples que les permitan estimularlas y desarrollarlas. Plantea numerosas actividades para desarrollar los sentidos, el respeto al entorno, el multiculturalismo, para profundizar en el conocimiento de los números, las estaciones, las formas, el lenguaje de signos, los transportes, la metereología, etc..
Resumo:
Se ofrece un programa de artes plásticas en todos los niveles de la enseñanza primaria, constituido por 73 fichas de actividades distribuidas por temas de expresión y por niveles educativos; teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo, espacio y material que tiene el profesorado. El objetivo es desarrollar las posibilidades de expresión gráfica y la capacidad creativa de los alumnos para otorgarles una cultura artística básica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Programa educativo diseñado para introducir y consolidar la práctica de la mediación en contextos de aprendizaje, enseñando a gestionar los conflictos constructivamente y de forma no violenta para conseguir disfrutar de un clima de trabajo seguro y saludable. La educación en el conflicto y la convivencia pacífica beneficia a alumnos, familias docentes y trabajadores de la escuela que adquieren habilidades para salir de los conflictos por sí mismos. La presencia de la red de mediadores del centro garantiza un espacio de escucha donde se exteriorizan inquietudes e intereses y se buscan soluciones alternativas de mutuo acuerdo, previniendo así que los pequeños conflictos cotidianos degeneren en problemas graves.
Resumo:
Se presenta una treintena de actividades dirigidas a niños en preescolar en forma de juegos para suscitar la tranquilidad, la calma y favorecer el desarrollo de actividades motrices. Los niños aprenderán a: tomar conciencia de su esquema corporal, controlar sus movimientos y emociones, explorar diferentes maneras de movilizar su cuerpo, desarrollar su capacidad de vivir con los demás, expresar sus sentimientos y vivencias. Se recomienda su uso regular a fin de que construyan referencias y se acostumbren a sentir los beneficios de la relajación.
Resumo:
Se presentan diversos ejercicios, todos ellos concebidos en forma de juego, presentados en forma de fichas y destinados a obtener una relajación activa o pasiva de los niños. Se especifican los beneficios que proporcionan, la manera de proceder, en qué entorno y en qué momento del día llevarlos a cabo. Son juegos fáciles de realizar en la escuela o en casa que no requieren materiales especiales para ejecutarlos, ni ninguna competencia particular.
Resumo:
Se estudia el sistema de acceso a la Universidad en España entre los años 1940-1990, poniendo especial énfasis en el estudio de los aspectos legislativo y estadístico, y la influencia entre ambos. Se realiza un estudio de la evolución legislativa de los diversos aspectos de la prueba: estructura, currículo que abarca, composición de los tribunales, etc., así como de los resultados de la misma a través de las estadísticas oficiales. Se estudia la selección que se realiza en la enseñanza secundaria y universitaria desde el punto de vista cuantitativo y desde el origen social de los estudiantes.
Resumo:
Dirigido al profesorado que se centra en la enseñanza de la lectura y escritura en edades entre 3 y 6 años. Se compaginan aspectos teóricos y prácticos. Así, contiene propuestas de reflexión y ejemplos prácticos de cómo y por qué iniciar las tareas necesarias para desarrollar la competencia lectora.
Resumo:
Galardonada con el premio Pallach