436 resultados para corrección


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se adjuntan fichas de evaluación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se anexan resúmenes de modos de enseñanza

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable que contempla contenidos pertenecientes al marco curricular de Lengua y Literatura como el estudio de la lengua literaria y de los géneros, sobre todo la narrativa, la producción guiada y espontánea de textos, la corrección en lengua escrita, el interés por la expresión escrita personal o la sensibilización por la lectura y la Literatura. Los objetivos son convencer al alumno de que para conseguir un fin atrayente ha de pasar por una necesaria etapa de aprendizaje y acercar al alumno de una manera activa y creadora al hecho literario, proporcionando instrumentos para desarrollar el propio criterio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Primària'. Catalunya-Europa es un proyecto de telecomunicación internacional entre centros de Catalunya y de diversos paises del mundo cuyo objetivo principal es: poner en contacto alumnos de Catalunya con alumnos de otros paises utilizando el francés como lengua de comunicación y dar a conocer la telemática como medio de comunicación así como todo lo que puede aportar de dinamizador y novedoso en las clases de lenguas extranjeras. Describe los objetivos específicos de la experiencia, los medios técnicos necesarios y utilizados para llevarla a cabo y los aspectos organizativos tanto de la clase como entre escuelas. Se concluye con una valoración muy positiva de la experiencia: se obtiene, entre otras muchos aspectos positivos, un alto nivel de motivación del alumnado, sobre todo a nivel de corrección y expresión escrita en francés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de lengua catalana y lengua castellana dirigido a alumnos de 12-16 años. Estudia diferentes áreas del lenguaje: lengua hablada, lengua escrita, léxico y gramática. Todo ello lo hace utilizando diferentes procedimientos como la lectura expresiva, conversión de textos orales en escritos, producción de mensajes orales, comprensión lectora, técnicas de resumen, técnicas de interpretación y de comentario de textos, producción de textos escritos, corrección en textos escritos, uso del diccionario, análisis gramatical y puntuación de un texto. Propone diferentes actividades y ejercicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades que el Museo del Cine presenta para la etapa de primaria constan de una presentación de la actividad, los objetivos didácticos, los contenidos curriculares del área de educación audiovisual y las actividades con material complementario e ilustraciones. El ser humano desde siempre ha tenido la necesidad de explicar y escuchar historias ilustradas con imágenes. La invención del cine es fruto de esta inquietud constante. Los objetivos didácticos son: a) ser capaz de diferenciar entre la realidad y las imágenes que intentan representarla, b) identificar algunas variables que intervienen en los cambios de objetos, seres y fenómenos, c) experimentar con la luz como elemento definidor del volumen de los cuerpos, y d) conocer y utilizar con precisión y corrección el vocabulario y la terminología apropiada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio realizado en tres grupos de primer curso de bachillerato en tres institutos de enseñanza secundaria. A partir de las situaciones de enseñanza y aprendizaje de los 3 grupos se generan hipótesis de intervención didáctica mediante la descripción y el análisis empírico de tres factores. Estos son los patrones de los alumnos, tanto lingüísticos y culturales como los relacionados con la escritura, los patrones de los docentes en función de la corrección y revisión de textos y finalmente las correcciones de los docentes además de su ayuda y la de otros compañeros. Con esto se pretende entender el proceso de correción como el origen de un proceso y no un final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio estadístico en los alumnos de Cataluña sobre la lengua habitual familiar y su nivel de conocimiento del catalán y sobre los alumnos que utilizan habitualmente el castellano u otras lenguas según su conocimiento del catalán en capacidad de expresión, comprensión o ningún conocimiento. Realizar un estudio estadístico referente a los profesores: su conocimiento de la lengua y la titulación y-o estudios en curso en relación con el catalán. Todos los centros docentes de Cataluña de EGB, BUP y FP, tanto públicos como privados, durante el curso 81-82. Para realizar este estudio se diseña una encuesta que recoge la complejidad de las diversas situaciones lingüísticas en que actualmente se encuentran los chicos y chicas de Cataluña. A principio del curso 81-82 se tramite a los centros docentes para que sea respondida por sus directores. Las respuestas son sometidas a depuración y validación mediante la corrección de los errores en las respuestas. Análisis cuantitativo de los resultados según distintas categorías. Elaboración del informe de dicho estudio. Encuesta ad hoc sobre la situación lingüística de los alumnos y claustro de profesores. Contempla dos aspectos: la lengua habitual familiar y el nivel de conocimiento del catalán. En cuanto a los profesores, también tiene en cuenta la titulación y-o estudios en relación al catalán. Tablas de frecuencia y porcentajes de las distintas categorías estudiadas. A partir de estas tablas se elaboran distintos mapas que reflejan los resultados obtenidos por comarcas y en porcentajes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adquirir unos conocimientos del hombre desde la perspectiva antroposófica. Exponer los aspectos de la antroposofía que tienen una relación directa con la pedagogía. Entender y exponer los aspectos didácticos y metodológicos de Rudolf Steiner. Abrir un diálogo en el ámbito universitario en el que se tenga en cuenta como alternativa la pedagogía Waldorf. Obra de Rudolf Steiner. Después de realizar una presentación de la pedagogía Waldorf y exponer las ideas básicas de la pedagogía antroposófica, la autora analiza con profundidad la pedagogía fundamentada en el conocimiento del ser humano y la enseñanza basada en el arte. El maestro debe buscar la compenetración con los niños y niñas, procurando que el interés por las actividades surja de su interior. Steiner propone estructurar la enseñanza de las diferentes asignaturas que se deben enseñar a lo largo del curso en bloques temáticos de una durada de tres, cuatro o cinco semanas, evitando así la dispersión. El maestro que actúa según los ideales pedagógicos investigados intenta en todo momento cumplir el objetivo más importante que formula Steiner, que es estimular en los alumnos la corrección desde el interior, para decisión libre, y a largo plazo conseguir una harmonía de carácter en cada niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y comparar cómo se ha desarrollado el proceso de adopción entre un grupo de familias que adoptó un niño directamente, con otro grupo de familias que lo adoptó después de un período de confiamiento familiar en régimen de guarda y custodia. Establecer los factores que se interrelacionan de una forma significativa con los diferentes aspectos que conforman el proceso de la adopción. 108 familias que acogen a 114 niños adoptados entre 9 y 12 años. Todas las familias residen en Cataluña. Investigación socioeducativa. Fases: 1.-Estudio previo: recopilación y revisión bibliográfica, determinación de objetivos, selección de técnicas y métodos de recogida y análisis de datos. 2.-Estudio exploratorio: elaboración y comprobación de los instrumentos, métodos y técnicas elegidas sobre una muestra piloto. 3.-Estudio definitivo: corrección del instrumento. Aplicación sobre la muestra definitiva. Análisis de los resultados (técnica de entrevista y análisis de contenido). Se trabaja con un código de análisis de 110 variables con sus correspondientes categorías. Entrevista ad hoc: preguntas abiertas preferentemente grabadas en magnetófono. Transcripción posterior. 1.-Datos cualitativos: análisis de contenido. 2.-Datos cuantitativos: paquete de programas BMDP statistical software (programa 4F que establece tablas de contingencia con las frecuencias y los porcentajes y utiliza la prueba de Chi cuadrado para datos independientes). 3.-Gráficos: histogramas, perfiles. Deben crearse estructuras que faciliten la adopción donde la profesionalidad y el interés del niño prevalezcan ante cualquier otro tipo de intereses.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar si la intervención por programas genera, en el equipo docente de un centro, cambios significativos en la manera de llevar a cabo su tarea habitual. Analizar sus repercusiones en los centros en los que se aplica desde los puntos de vista de orientadores, profesores, directores de centros, asesores, etc. Evaluar si el modelo de intervención, además de lograr la mejora del rendimiento o resultados educativos de los alumnos a los que se aplica, también mejora el proceso en todos los participantes del programa. Trece centros de capacitación agraria de Cataluña. Para facilitar el estudio el trabajo se ha dividido en tres grandes bloques. El primero está constituido por el marco teórico y su finalidad es fundamentar la investigación empírica. El segundo bloque describe y analiza la parte metodológica de la investigación evaluativa desarrollada finalmente. El tercer bloque presenta el estudio empírico. Análisis de las memorias realizadas cada curso, documentación interna del centro, conversaciones informales con profesores, tutores, orientadores. Información de seminarios, cursos y reuniones de asesoramiento. Diseños multimétodos. Triangulación entre métodos e intra-método, esto es, recoger datos desde distintas perspectivas utilizando varios métodos y apoyándose en una variedad de fuentes. Diseño pretest-postest. Se notan mejorías en los centros donde la implicación del orientador se había desarrollado. Aquellos profesores que habían seguido el proceso lograban los resultados esperados. Se constatan casos en que los resultados no han variado pero no se tiene constancia de las fichas de la realización de las fichas del profesor utilizadas para unificar los criterios de tabulación y análisis de los resultados obtenidos en los distintos programas, ni el seguimiento realizado por el orientador, con lo cual no se pueden concretar las actuaciones realizadas por estos profesores. Se vuelven a producir empeoramientos en las dimensiones no trabajadas. El modelo supone, para los agentes implicados en la experiencia, una simplificación en el proceso de orientación, así como una ayuda para clarificar las tareas del orientador del centro. La aplicación de cuestionarios diagnósticos, su corrección, análisis e interpretación es una tarea asimilada y asumida por todos los orientadores de las escuelas y centros. El modelo de consulta triádica, que ha servido para formar y asesorar a los implicados, es útil cuando existe en los centros un colectivo de profesores interesados en participar de forma activa en un proceso de mejora, incorporando nuevas formas de trabajar los problemas habituales con que se encuentra un docente en el aula. A modo de metaevaluación, la autora cree que este instrumento mejoraría la calidad del proceso evaluativo.