362 resultados para atenção básica
Resumo:
Los objetivos esenciales que van marcando los contenidos del estudio son: diseñar un currículo para cada una de las seis subregiones en que está dividido del Departamento de Sucre, según sus exigencias, intereses y necesidades; mejorar la calidad de la educación en dicha región; determinar el perfil del bachiller que se pretende formar; contribuir al desarrollo socio-económico del Departamento; poner en marcha la propuesta y evaluarla con el fin de obtener información que permita un continuo perfeccionamiento del proceso. Se parte del análisis que anualmente se lleva a cabo en los colegios una vez que se han publicado los resultados de las llamadas Pruebas de Estado y del Plan de Desarrollo de Sucre (1993-1997) que incluye el Plan de Desarrollo Educativo. Contempla cuatro modalidades de bachillerato para la educación básica secundaria y media técnica, de acuerdo con las características de cada subregión: Producción agroindustrial, Promoción turística, Pesca, y Producción industrial y comercial. Presenta los objetivos específicos, el perfil del egresado y el plan de estudios para cada una de las opciones. Apuesta por una metodología ecléctica que recoja principios de los modelos desarrollista, marxista, del aprendizaje por descrubrimiento y de otros.
Resumo:
El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones internas y externas de los centros implementando nuevos paradigmas y estrategias innovadoras en las que los profesores se vean involucrados. La primera parte, constituida por la fundamentación teórica, abarca los siguientes temas: la naturaleza del cambio organizacional, la dirección como agente de innovación y cambio en los centros educativos, los modelos de investigación sobre organizaciones educativas y los modelos de evaluación para la propuesta e innovación. En la segunda parte describe la propuesta propiamente dicha; analiza la estructura del sistema educativo dominicano, el marco legal de la organización escolar y los antecedentes de innovación educativa en los centros de educación básica de Santo Domingo; la innovación en los centros se basará en una serie de actividades: creación del consejo escolar, elaboración de un diario de dirección y de una memoria escolar de fin de curso. En esta propuesta se aplicarán principalmente dos tipos de evaluación, la formativa y la iluminativa..
Resumo:
Anexos: p. 262-279
Resumo:
Extraer el grado de incidencia de las distintas variables que pueden contemplarse en el rendimiento académico del alumno perteneciente al Centro Nacional de Educación a Distancia (CENEBAD) de Salamanca y provincia, y al mismo tiempo dar paso a una reflexión sobre el sistema que sirva para introducir las innovaciones necesarias tendentes a una mejora de la calidad de la enseñanza. Propiciar un mayor acercamiento a la realidad educativa de las instituciones.. La componen 321alumnos adultos, matriculados en las extensiones del CENEBAD y correspondientes al Tercer Ciclo en sus tres niveles, durante el curso académico 1989-1990. El conjunto de alumnos se distribuye de este modo: 110 son de primero A, 192 de segundo B y 19 de primero y segundo AB.. La investigación se divide en dos partes diferenciadas. La primera constituye el marco teórico y abarca los siguientes aspectos: las crecientes necesidades y retos que plantea la educación del siglo XXI; la educación básica de adultos en el contexto de la educación permanente; la educación básica de alumnos a distancia. La segunda parte está compuesta por el estudio empírico propiamente dicho. En éste se toma como variable criterio el rendimiento académico que se define como el resultado global obtenido tras la calificación de unas pruebas e informaciones complementarias (informe tutorial en este caso), y teniendo en cuenta el número total de asignaturas en las que se matricula el alumno, así como aquellas a las que se presenta o aprueba. Las variables predictoras aparecen agrupadas en varias categorías: circunstancias personales, sociolaborales, geográficas (medio rural o urbano), académicas y de motivación. . Se han utilizado las actas de junio y un cuestionario que fue elaborado por el CENEBAD y que se adjunta al impreso de matrícula. El cuestionario original fue adaptado con la finalidad de abarcar las variables contempladas en el estudio y está compuesto por preguntas cerradas, semicerradas, abiertas y de respuesta no excluyente.. Se ha aplicado un enfoque ex-post-facto o no experimental. El objetivo prioritario ha sido estudiar las relaciones entre variables y por ello se ha hecho uso de una metodología correlacional como complemento necesario de la descriptiva.. Puede afirmarse que son los alumnos pertenecientes al primer nivel, de ámbito úrbano, en edades comprendidas entre los 31 y 50 años, casados-as y amos-as de casa, los que mejores rendimientos obtienen. Los estudios previos cursados por el alumno sí tienen relación con el rendimiento académico, siendo los que han realizado estudios primarios los que mejor rendimiento obtienen, frente a los que se matricularon con la EGB completa. Los alumnos que llevan sin estudiar más de 10 años obtienen mejores resultados y también los que dedican al estudio dos o más horas semanales y los que emplean su tiempo libre en la lectura de libros y periódicos.. Se confirma que el rendimiento académico de estos alumnos de Educación Básica a Distancia, está relacionado con sus circunstancias personales y académicas (estudios previos y tiempo sin estudiar). Se reconoce que los resultados de las evaluaciones o exámenes son una muestra objetiva del rendimiento, pero no hay duda de que dichas comprobaciones no son totalmente objetivas. Por ello se reclama una interpretación muy prudente de la significación relativa que pueden tener las calificaciones en el contexto más amplio del rendimiento académico..
Resumo:
Valorar en qué medida se incrementa o disminuye el nivel de madurez lectora de los discentes si se les asigna o se les niega un tratamiento para las dificultades de aprendizaje.. De una población general de 59 sujetos se seleccionan un total de 16 distribuidos en 3 grupos del primer nivel de EGB del Colegio Público Pintor Rosales de Madrid. Cada grupo está integrado respectivamente por 7, 6 y 3 sujetos de los cuales 8 son niños y 8 niñas. El nivel socioeconómico de todos ellos es similar (medio-alto) y la edad en el momento de iniciar el trabajo está comprendida entre los 6 años y los 6 años y 4 meses.. La investigación se compone de dos partes diferenciadas. En la primera se establecen tanto los conceptos generales en torno al proceso de madurez lectora como el marco teórico que encuadra el tema abarcando por una parte la importancia y utilidad del diagnóstico predictivo de las dificultades de la lectura y por otra la elaboración de una propuesta para el tratamiento de dichas dificultades. La segunda se centra en el desarrollo y aplicación de la propuesta propiamente dicha. El tratamiento elegido será la variable independiente; como variables objeto de control se apuntan las siguientes: el rendimiento académico concretado en el primer nivel, la asignatura o área académica de lenguaje, el docente, el nivel socioeconómico y los rasgos personales de cada discente.. Se utilizan los siguientes tests: una prueba de lectura del primer nivel de De la Cruz, el Bohem de conocimientos generales y el ABC de L. Filho con 8 subtests.. Tras una primera aproximación al grupo se realiza el diagnóstico de la madureza lectora. Se analizan los datos recogidos clasificando a los niños según el nivel de madurez lectora en tres categorías. Se trabaja prestando apoyo mediante modificación de conducta y enseñanza individualizada a la mitad de los sujetos que han sido clasificados dentro de la categoría inferior (grupo experimental). La otra mitad constituirá el grupo de control y no será sometida a tratamiento. Los datos se comparan a través del diseño experimental pre-test, post-test y se muestran en tablas.. La eficacia terapéutica del programa se hace significativa entre otras, en las siguientes áreas: discriminación visual, motilidad ocular, percepción de formas memoria visual, coordinación visomotora, percepción y conciencia auditiva.. Se ha demostrado que un tratamiento adecuado puede desarrollar las destrezas necesarias para iniciar con mayor eficacia la lectura. No obstante para realizar un trabajo de este tipo se necesitaría un periodo más largo que permita un seguimiento de los sujetos tratados. Ni en Panamá ni en España existen programas para el primer grado de enseñanza primaria que permitan desarrollar destrezas ligadas a la madurez lectora.
Resumo:
Presentar los elementos necesarios para la elaboración y puesta en marcha de un proyecto de formación de maestros en nuevas tecnologías. Sentar las bases para llevar a cabo una formación continua en dicha área. Abrir las vías para lograr la incorporación de los avances tecnológicos en la escuelas del departamento del César. Brindar a estos maestros las herramientas y conocimientos necesarios para la implementación y uso en clase de los elementos y la metodología tecnológica actualizada y apropiada. El objeto de estudio está constituido por la realidad educativa de este departamento y por la propia propuesta de formación.. La investigación se divide en cuatro partes diferenciadas. En la primera se justifica la necesidad de este proyecto partiendo del análisis tanto de la realidad nacional como regional. Dicho análisis comprende aspectos sociales, económicos, culturales y educativos. En la segunda se establecen las bases teóricas y científicas, explicitándose las posibilidades metodológicas, técnicas, pedagógicas, tecnológicas y estratégicas que tendría el desarrollo del proyecto. En la tercera se expone el modo en que se llevaría a cabo y los medios y-o equipos de enseñanza seleccionados. En la última parte se pasa a explicitar principalmente la función de las nuevas tecnologías en el aula y los contenidos de una formación en dicha área. La bibliografía consultada se centra fundamentalmente en los siguientes temas: la formación del profesorado y las nuevas tecnologías y la educacion. Se realiza una valoración cualitativa de la información seleccionada. La formación en nuevas tecnologías debería tener su reflejo en la práctica. Entre otras cosas se debería tender a: enriquecer la percepción estética del alumno; adaptar las aplicaciones a la edad y características de cada individuo; desmitificar el sustrato ideológico que conllevan las nuevas tecnologías; entender las nuevas codificaciones de los lenguajes verbo-icónicos de los medios y la informática; descubrir las cadenas empresariales que están detrás de los medios tanto a nivel de hardware como de software. Las nuevas tecnologías contribuirían así a que los alumnos accediesen a una decodificación social, estética, política y económica para su aplicación tanto en el ámbito estrictamente escolar como en el ciudadano.. Se afirma que los maestros que incorporen las nuevas tecnologías deben tener unas metas muy claras, sintiéndose seguros en el manejo de estas herramientas. A fin de conseguir esta seguridad habrá que considerar entre otros los siguientes aspectos: plantear una formación de maestros en nuevas tecnologías durante su etapa de ejercicio para cubrir aspectos previamente no contemplados; la necesidad de incorporar disciplinas vinculadas a las nuevas tecnologías a la formación de docentes que aún están en su fase incial de preparación; favorecer un ambiente adecuado de discusión, intercambio de experiencias y actualización en el propio centro de trabajo; contar con la dotación de los recursos necesarios para una correcta evaluación de las necesidades que tienen las escuelas, los padres y los alumnos.
Resumo:
Analizar los diferentes enfoques sobre la educación a distancia. Describir y fundamentar la realidad de las condiciones de los Centros de Educación Media Básica en México. Valorar la importancia y trascendencia de la evaluación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Proponer un curso sobre evaluación. El objeto de estudio está constituido por una parte por los centros de Educación Media Básica de México y por otra por las necesidades formativas en lo que respecta a la evaluación, de los profesores de dichos centros. En primer lugar se establecen las bases teóricas de la educación a distancia (antecedentes, concepto, exigencias didácticas y de tutorías). A continuación se aborda ampliamente la evaluación (tipos de pruebas y ventajas de las pruebas) y las funciones de los distintos miembros del equipo interdisciplinar (coordinador del proyecto, académico, diseñador curricular, evaluador, productor de medios audiovisuales y tutor). La tercera parte está integrada por la propuesta en sí que contempla los siguientes aspectos: objetivos; temporalización; organización; metodología; recursos; evaluación; temario; antecedentes de la evaluación; momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje; etapas, funciones, principios y características de la evaluación; interrelación entre enseñanza-aprendizaje y evaluación; técnicas didácticas y de evaluación. Realiza una revisión bibliográfica y contempla las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública. Utiliza la descripción y hace una valoración cualitativa de la información obtenida. Las evaluaciones serán de carácter obligatorio. A través de ellas se conocerá en qué grado los objetivos se han alcanzado. Se prevé que las evaluaciones sean diagnóstica, formativa y sumativa. Las mismas podrán realizarse presencialmente y a distancia. Se evaluará el trabajo de campo pautado, el informe de trabajo, las actividades integradas en audiocassettes y la asistencia a las tutorías presenciales. La comunidad docente dispone así de la posibilidad de adaptarse a la modalidad de Educación a Distancia, aprovechando las épocas de descanso escolar para llevar a cabo seminarios, encuentros y talleres, entre otras actividades. Se producirá de esta forma un cambio de actitud en los educadores a través de las estrategias metodológicas, de una valoración de su racionalidad y de la posibilidad de procesar información para aumentar su capacidad en la toma de decisiones.
Resumo:
Perfilar la figura del profesorado de Enseñanza General Básica, cuya función docente está aplicada a niños y niñas de la segunda etapa de Enseñanza General Básica, es decir, a los niveles de quinto a octavo. Se ha llevado a cabo, por medio de un estudio experimental aplicado a estos mismos profesores, con el fin de llegar a determinar cuales son las cualidades que cada profesor considera fundamentales e imprescindibles, así como el orden en que son necesarias dichas cualidades para obtener unas garantías de éxito en su labor docente. Cuatrocientas encuestas de las cuales se repartieron trescientas entre profesores de los niveles a los que se dedica este estudio, de quinto a octavo de Enseñanza General Básica. Pertenecen a las provincias españolas siguientes: Salamanca, Murcia, Santander, Cádiz, León, Oviedo, Bilbao, Madrid, Zamora, La Coruña, San Sebastián, Valladolid y Cáceres. Se recogieron ciento noventa y cinco y de éstas, cien sirvieron de base de datos estadísticos. Existe un predominio de las cualidades de orden intelectual, a poca distancia están las cualidades de aspecto moral y seguidas del aspecto social, ambiental y sentimental. El profesor al impartir la verdera cultura toma a cargo la realidad de su profesión en todas las dimensiones. Habrá de pedir el apoyo de todas las cualidades ya sean científicas, técnicas, humanas, sociales o religiosas. Aunque, hacerse cargo del sentido profesional no es suficiente, eso constituye la base de donde deben partir todos para 'personalizar el saber'.
Resumo:
Analizar la relación existente entre nuestro sistema actual de educación y un rasgo constitutivo y fundamental como es la música de aquel otro que tuvo su origen en la Grecia clásica y que sirvió para formar y moldear el prototipo en el mundo antiguo, y pasados los siglos nuestra propia personalidad cultural del hombre de occidente. Tanto la educación griega como la Ley de Educación General tienen como meta proporcionar una formación integral fundamentalmente igual para todos y adaptada en lo posible a las aptitudes personales y concretas. La música vuelve a ser fundamental en los planes de educación. Es importante en la forma de concebirla y en los procedimientos didácticos para enseñarla, así como los fines que se propone conseguir. De todas formas, y así lo resaltamos, la realidad es que a nivel teórico la música es considerada como algo imprescindible para la educación integral. Pero, a nivel práctico se constata que esta materia se pospone a otras disciplinas en las que sí hay profesorado preparado.
Resumo:
Elaborar una propuesta de incorporación del vídeo didáctico en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita (lectura) en la primera etapa de la Educación Básica. Describir el proceso de la lectura atendiendo a las tendencias de la psicología cognitiva que sustentan su enseñanza y su aprendizaje. Analizar algunas de las características que deben poseer los vídeos didácticos para ser empleados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita. Analizar las funciones que el vídeo didáctico puede desempeñar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita. Literatura científica publicada sobre el tema. Revisión documental, investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis cualitativa. La investigación realiza la propuesta de incorporación del vídeo didáctico como recurso para la enseñanza en alumnos de Educación Básica, concretamente con edades de 6 a 8 años de Venezuela. Realiza una justificación de la importancia de los medios tecnológicos en el aula, profundizando en el vídeo y analizando las características que debe poseer un vídeo didáctico. Se señalan las características más importantes del sistema educativo venezolano, destacando las secciones que hacen referencia a la incorporación de medios tecnológicos en los procesos de enseñanza. La investigación finaliza presentando una propuesta concreta y completa de la utilización del vídeo para la enseñanza en los alumnos del primer ciclo de Educación Básica, en Venezuela. Se realiza un análisis sobre los distintos medios de enseñanza que se pueden utilizar actualmente en Venezuela, centrándose fundamentalmente en la tecnología del vídeo didáctico como recurso de enseñanza. Se analiza cómo incide de forma satisfactoria en el proceso de aprendizaje, desde la justificación de las distintas teorías psicológicas y finalmente realiza una propuesta de incorporación del vídeo al aula, en la Educación Básica de Venezuela, orientada a facilitar los procesos de aprendizaje de la lengua escrita.
Resumo:
El objetivo general es realizar una investigación sobre la implicación de la educación en la cooperación al desarrollo. El trabajo es de carácter eminentemente teórico y está estructurado en tres partes. En la primera parte se realiza una aproximación al concepto de educación, centrándose en la educación básica. Posteriormente se trabaja el concepto de desarrollo basándose en las teorías sobre el desarrollo humano y enlazadas en las implicaciones mutuas que tuvieran. En la segunda parte del trabajo se analizan los documentos de las Organizaciones No Gubernamentales para el desarrollo (ONGDïs), principalemente en sus páginas web sobre las actuaciones que llevarán a cabo en el campo de la educación. El primer paso fue seleccionar las ONGDïs que se incluirían en el estudio, utilizando los criterios que marca la CONGDE, que es la coordinadora de las ONGïs en España. Los criterios seguidos para tal cometido han sido, principalmente: el volumen de la actividad económica de la organización y el carácter ideológico de la misma. Ambos criterios se relacionan con las actividades y programas educativos; y en la última parte se reflejan las ideas que surgen de esta reflexión, así como los criterios o recomendaciones que han podido encontrarse destinadas a la actuación de las ONGïs. Al final de la investigación se presentan unos anexos en los que se ofrece una relación completa de la documentación manejada para la elaboración del trabajo, para posibilitar posibles desarrollos sobre el tema. Las conclusiones son: 1-.Para lograr los objetivos de la igualdad de oportunidades en educación y mejorar la calidad de la misma se requerirán recursos adicionales. Las estrategias sustentables para la distribución de los docentes exigen un flujo estable de recursos, ya que las disminuciones inesperadas en el nivel de apoyo financiero harán difícil adherirse a las estrategias adoptadas; por tanto, los gobiernos de los diferentes países se ven obligados a tomar decisiones sobre qué objetivos se pueden lograr, teniendo en cuenta los recursos disponibles. 2-.En vista de los problemas ante los que se encuentra la educación en el mundo y la dificultad de que los gobiernos de los países en desarrollo puedan cumplir sus compromisos con la educación, por tanto se hace necesaria la cooperación con las ONGïs, pero buscando el equilibrio entre crear una red de educación 'paralela' no formal y la red estatal, ya que si no el gobierno se inhibiría de responsabilidades en las zonas donde operan las ONGïs.
Resumo:
Se propone analizar y estudiar la situación actual de la enseñanza básica de conceptos propios de la ecología, a partir del planteamiento de algunos interrogantes. Se cuestiona si el tratamiento que se da a los conceptos relacionados con la ecología es el más adecuado para conseguir un aprendizaje significativo y, de no serlo, cuál podría ser el método didáctico más adecuado para alcanzar ese aprendizaje significativo. Los datos requeridos sobre las ideas de los alumnos son sus respuestas a los cuestionarios referentes a los conceptos ecológicos. La población objeto de estudio son alumnos de colegios con una clara diversidad social y pertenecientes a dos ciudades diferentes como Málaga y Granada. Tenían edades comprendidas entre diez y dieciséis años y cursaban estudios de Educación General Básica, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. En concreto los alumnos encuestados correspondían a los cursos 5õ, 6õ, 7õ y 8õ, es decir, a los Ciclos Medio y Superior de la E.G.B.; a los cursos de 5õ y 6õ del Tercer Ciclo de Educación Primaria y de 1õ, 2õ y 4õ de Primer y Segundo Ciclo de la E.S.O. correspondiente a la L.O.G.S.E.. Se analizan, desde el punto de vista científico, los conceptos fundamentales relacionados con la ecología y su estructura a lo largo de la historia; se analiza la situación de la ecología en los planes de estudio y su tratamiento en los libros de texto; se estudian las concepciones de los alumnos en diferentes etapas de su aprendizaje. Se ofrece un enfoque metodológico del estudio por lo que se consideran los aspectos cualitativos y cuantitativos, ya que la combinación de ambos proporciona un ámbito de generalidad que enriquece el estudio. Se ha optado además por el cuestionario de respuestas abiertas, ya que se considera más fiable. El cuestionario resultante se compone de diez cuestiones de respuesta abierta, expresadas con un lenguaje directo. Tras el análisis e interpretación de los datos se han obtenido resultados como: en los libros de texto se constatan la existencia de distintos enfoques para los mismos conceptos ecológicos. Algunos conceptos sufren un tratamiento inapropiado desde la perspectiva científica y didáctica; las ideas que los alumnos usan para explicar conceptos ecológicos son semejantes a las dadas históricamente por científicos precedentes; las concepciones de los alumnos no cambian sustancialmente, ya que se da una variedad de tipos de respuesta semejantes en los cursos de E.G.B. y en los de E.P. y E.S.O.. En términos generales, conforme los alumnos progresan en la instrucción , van expresando los conceptos ecológicos en todos los niveles educativos. A pesar de la instrucción, permanecen numerosas ideas originarias. Las respuestas de los alumnos están influenciadas por los libros de texto utilizados. Esta influencia no es uniforme, sino que se aprecia con distintos signo para uno u otro de los conceptos ecológicos estudiados.
Resumo:
Analizar las propuestas de capacitación formuladas con el fin de averiguar si éstas se sustentan en un marco teórico ligado a la formación del docente y si sugieren una organización coherente y bien definida para administrar las acciones de capacitación y perfeccionamiento docente. Inferir las directrices generales que sirvan de base para el programa de estudios que el docente desarrolla en el aula. Está constituida por 50 docentes pertenecientes a tres centros educativos urbanos y a tres rurales. Se describe el sistema educativo costarricense, destacando todos los aspectos referentes a su organización. Se establecen las bases teóricas de la investigación. Se recaba información sobre las propuestas de capacitación docente y se procede a la elaboración de una propuesta partiendo del conocimiento de las necesidades y expectativas del docente. Se aplica un cuestionario que recoge datos sociodemográficos, profesionales y ocupacionales. Se utiliza el análisis documental y la descripción. La propuesta se apoya en el enfoque de la investigación-acción. Es necesario incentivar al educador para que se incrementen los trabajos de investigación y realizar un seguimiento de aquellos a los que se les proporcione una capacitación. Hay que liberarlo de las funciones ligadas con la institución en la que trabaja para que se ocupe de las que tienen que ver con su acción pedagógica. Por una parte se trata de vencer las resistencias del docente ante nuevos proyectos destinados a mejorar su práctica pedagógica y por otra de que el Ministerio de Educación Pública estimule la formación permanente e implemente la metodología apropiada para el perfeccionamiento docente.
Resumo:
Proporcionar al docente en formación y al discente de Básica Secundaria, las bases propedéuticas, mediante la explicación de un instrumento metodológico que contenga y organice los contenidos programáticos de las Ciencias Sociales. Establecer la incidencia en cuanto al logro del aprendizaje del uso de dicho instrumento como medio didáctico en el desarrollo de una secuencia de instrucción en la asignatura de Ciencias Sociales de Básica Secundaria. Está constituida por 87 sujetos de dos grupos del grado noveno. De ellos 46 conforma el grupo de control y 41 el grupo experimental; su edad oscila entre los 14 y los 19 años. Se parte de la hipótesis de que existen diferencias significativas en los resultados obtenidos en un Test de Historia de Colombia entre un grupo de sujetos que ha recibido la instrucción bajo el uso de una guía de investigación y otro grupo que la ha recibido bajo las pautas de una clase magistral. Como variable independiente se toma la guía de investigación que desarrollaron los sujetos para estudiar el tema elegido y como variable dependiente las puntuaciones que obtuvieron los sujetos de cada grupo en el test de historia diseñado para esta investigación. Se aplica una prueba objetiva y se utiliza por una parte una guía de investigación y por otra la exposición oral del profesor. La metodología se basa en el análisis comparativo. Como media en el grupo de control se incrementa el aprendizaje en 1.4 puntos y en el grupo experimental en 2.8 puntos. El incremento del aprendizaje es significativamente mayor en el grupo de estudiantes con los que se ha empleado la guía de investigación. Por tanto es recomendable utilizar este tipo de guías en otras asignaturas diferentes y ver en qué medida se puede generalizar su uso con el fin de mejorar la calidad de la educación.
Resumo:
Conocer el desarrollo legislativo de la educación rural desde 1970. Entender cómo se imparte la educación obligatoria en las zonas rurales a través de la legislación existente sobre el tema. Conocer la legislación autonómica sobre educación rural y concretamente sobre los centros rurales agrupados. Conocer los estudios científicos publicados en España por las principales revistas científicas sobre la educación rural, y más concretamente sobre los centros rurales agrupados. Las fuentes utilizadas han sido de dos tipos: para los artículos científicos se ha recurrido a las revistas importantes del sector pedagógico, se han consultado las publicaciones entre los años 1970 y 2000 de: Aula de Innovación Educativa, Colaboración, Cuadernos de Pedagogía, Perspectiva Escolar, Reforma de la Escuela, Revista de Ciencias de la Educación, Revista de Educación, Revista Española de Pedagogía, Vida Escolar y Educadores. La legislación obtenida, para este periodo 1970-2000, desde la Editorial Aranzadi con la ayuda del servicio de la Universidad de Salamanca, SICA; además se ha utilizado la base de datos legislativa del Ministerio de Educación y Ciencia, LEDA, a través de Internet. El autor plantea las siguientes hipótesis de partida: no existe o es muy escasa la normativa referida específicamente a la escuela rural, aplicándose de forma extensa la normativa de tipo general existente a centros de tipo rural sin tener en cuenta sus características propias. Existe poca normativa de tipo nacional referida a centros rurales agrupados, realizándose la ordenación de los mismos a través de circulares internas del Ministerio de Educación y Ciencia. Existe una importante colección de artículos en las principales revistas científicas dedicadas a la Pedagogía estudian el fenómeno de la educación rural. Los estudios existentes sobre los centros rurales agrupados en las revistas científicas más importantes del sector pedagógico son muy escasos. Recursos bibliográficos impresos y búsquedas mediante bases de datos especializadas en legislación. Análisis de contenido y análisis comparativo. La investigación presenta dos partes diferenciadas. En la primera realiza una estudio bibliométrico donde analiza toda la literatura científica producida sobre el tema de la educación rural y los Centros Rurales Agrupados en España, en base a los artículos publicados en prestigiosas revistas pedagógicas. Se destaca los pocos artículos publicados relacionados con esta temática objeto de estudio entre 1970 y el año 2000 . Se realiza un análisis de los principales artículos encontrados cuya temática sean los Centros Rurales Agrupados en particular o aborden aspectos de la educación rural en general. La segunda parte de esta investigación recoge, presenta y comenta la legislación existente sobre los Centros Rurales Agrupados, destacando los factores más relevantes relativos a su organización y gestión. El análisis de las publicaciones ha permitido definir con claridad un Centro Rural Agrupado como un centro educativo con autonomía pedagógica y administrativa donde se imparte la educación Infantil y Primaria, formado por al menos ocho unidades que se agrupan en una misma localidad o en varias localidades cercanas entre sí con el objetivo fundamental de conseguir la calidad en la educación y evitar la dispersión de los alumnos, que influye en el despoblamiento de las localidades más pequeñas. Se observa que la producción científica sobre esta temática ha sido muy escasa, ocupando otros temas mayor interés en las revistas. Respecto a la existencia de una normativa específica sobre educación en zonas rurales el autor concluye que no existe o es muy escasa la normativa referida específicamente a la escuela rural, aplicándose la normativa de tipo general existente, sin tener en cuenta las características propias de los centros rurales. La investigación aborda el estudio de los Centros Rurales Agrupados como una forma organizativa nueva, diferenciada de los centros concertados. El análisis de los artículos permite concluir que para los científicos los centros rurales agrupados han sido un fenómeno aislado dentro del gran ente que supone la escuela rural. No se ha reflexionado sobre su constitución ni se ha evaluado la experiencia de su funcionamiento ni las aportaciones realizadas a la escuela rural española.