443 resultados para actividades físicas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se intenta explorar la relación entre los conceptos de educación y movimiento, y ver sus consecuencias en la planificación y evaluación del currículum. Se presenta un reflexión sobre la incidencia de las actividades físicas en la vida escolar cotidiana (imparcialidad, deportividad, competitividad, victoria) y el aprendizaje de cuestiones estéticas a través de diversas formas de deporte y movimiento. Se plantea qué, cómo y por qué se debe adoptar un currículum específico y el modo en que puede evaluarse.
Resumo:
Conjunto de sesiones con sugerencias pedagógicas para el profesor de educación física en la ESO en torno a los diversos deportes y actividades físicas, que se ajustan a los objetivos, contenidos y actitudes que estable la LOGSE. Desde una perspectiva lúdica, para cada deporte se señala la metodología empleada en las diferentes sesiones que se proponen de las que se ofrece una programación secuenciada para cada curso, los valores y actitudes que se pretenden fomentar en el alumnado y una propuesta de evaluación. De cada sesión se indican los objetivos didácticos a conseguir, los materiales necesarios para su puesta en práctica y las fases y tiempos necesarios para su realización.
Resumo:
Conjunto de sesiones con sugerencias pedagógicas para el profesor de educación física en la ESO en torno a los diversos deportes y actividades físicas, que se ajustan a los objetivos, contenidos y actitudes que estable la LOGSE. Desde una perspectiva lúdica, para cada deporte se señala la metodología empleada en las diferentes sesiones que se proponen de las que se ofrece una programación secuenciada para cada curso, los valores y actitudes que se pretenden fomentar en el alumnado y una propuesta de evaluación. De cada sesión se indican los objetivos didácticos a conseguir, los materiales necesarios para su puesta en práctica y las fases y tiempos necesarios para su realización.
Resumo:
Pretende dada la carencia de recursos didácticos la necesidad de experimentar con materiales no convencionales, buscando la plasmación de valores sociales muy en auge como la ecología y cambiar el escenario habitual de las actividades físicas. Todo ello realizando un proceso instructivo más completo, y contribuyendo asimismo con nuevos recursos a fomentar unidades didácticas novedosas, lúdicas y recreativas. Habitualmente las pautas en la didáctica de una actividad lúdica viene marcada por una explicación y un material prediseñado, fabricado generalmente por adultos, frente a ello, los materiales ecológicos brindan la posibilidad de potenciar juegos y juguetes diseñados y construidos por los propios niños, con objetos cercanos y cotidianos, dando nueva vida a lo aparentemente inservible, lo cual considera que añade nuevos valores educativos y posibilidades didácticas, no sólo por el material, sino también por el proceso.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La obra forma parte de una colección dirigida a las instituciones escolares, a las personas responsables de este tipo de actividades en los centros y a los demás sectores de las comunidades educativas, con el objeto de impulsar la práctica de una variada gama de actividades físicas y deportivas que tengan en cuenta su dimensión educativa, saludable y de disfrute. Asimismo, se hace hincapié en estas actividades como vía de potenciar la participación de la comunidad y de fomentar las relaciones con el entorno. Esta publicación plantea el aprendizaje y la enseñanza del voleibol desde la perspectiva de la motivación. Pretende servir de ayuda para la puesta en práctica de las actividades y por ello no sólo expone los principios teóricos básicos sino que desciende a propuestas concretas de actividades que pueden desarrollarse en los centros..
Resumo:
Dirigido a las instituciones escolares y a las personas responsables de actividades deportivas en los centros, como a los restantes sectores de las comunidades educativas con objeto de impulsar y consolidar la práctica de una variada gama de actividades físicas y deportivas que tengan en cuenta su dimensión educativa, saludable y de disfrute. Asimismo, se hace hincapié en estas actividades como vía de potenciar la participación de la comunidad y de fomentar las relaciones con el entorno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La obra forma parte de una colección dirigida a las instituciones escolares, a las personas responsables de este tipo de actividades en los centros y a los demás sectores de las comunidades educativas, con el objeto de impulsar la práctica de una variada gama de actividades físicas y deportivas que tengan en cuenta su dimensión educativa, saludable y de disfrute. Asimismo, se hace hincapié en estas actividades como vía de potenciar la participación de la comunidad y de fomentar las relaciones con el entorno. La presente publicación muestra el aspecto educativo del rugby y su aportación a la educación integral del alumno. Su contenido incluye desde los principios básicos, técnicas, reglas y espíritu de este deporte, hasta la descripción pormenorizada de su enseñanza, haciendo hincapié en la utilización de una metodología activa que contribuya implícitamente al desarrollo afectivo, cognitivo y motor del alumno.
Resumo:
La obra forma parte de una colección dirigida a las instituciones escolares, a las personas responsables de este tipo de actividades en los centros y a los demás sectores de las comunidades educativas, con el objeto de impulsar la práctica de una variada gama de actividades físicas y deportivas que tengan en cuenta su dimensión educativa, saludable y de disfrute. Asimismo, se hace hincapié en estas actividades como vía de potenciar la participación de la comunidad y de fomentar las relaciones con el entorno. El objetivo de esta publicación es dar a conocer el hockey para chicos y chicas en edad escolar y establecer un planteamiento didáctico coherente para ellos.
Resumo:
La obra forma parte de una colección dirigida a las instituciones escolares, a las personas responsables de este tipo de actividades en los centros y a los demás sectores de las comunidades educativas, con el objeto de impulsar la práctica de una variada gama de actividades físicas y deportivas que tengan en cuenta su dimensión educativa, saludable y de disfrute. El presente libro pretende introducir al lector en el mundo del deporte de orientación desde un punto de vista lúdico, pero a la vez aportando los aspectos técnicos, metodológicos y progresivos que le permitan aplicar estos conocimientos en una situación recreativa, docente o puramente deportiva. Presenta los contenidos necesarios para desarrollar la enseñanza de este deporte tanto en el centro escolar o en su entorno urbano, como en parques, jardines o terreno abierto. Proporciona ejemplos de actividades y sesiones e información sobre recursos. También incluye un anexo que trata sobre la promoción de estilos de vida saludables a partir de la experiencia de dos Institutos de Madrid.
Resumo:
La obra forma parte de una colección dirigida a las instituciones escolares, a las personas responsables de este tipo de actividades en los centros y a los demás sectores de las comunidades educativas, con el objeto de impulsar la práctica de una variada gama de actividades físicas y deportivas que tengan en cuenta su dimensión educativa, saludable y de disfrute. Asimismo, se hace hincapié en estas actividades como vía de potenciar la participación de la comunidad y de fomentar las relaciones con el entorno. Este libro, el primero de la colección, establece el marco en el que deberían desarrollarse este tipo de actividades extraescolares y reflexiona acerca de su papel en relación con la educación física escolar. En la primera parte se abordan los objetivos del plan de promoción, así como una reflexión sobre el concepto de actividad extraescolar y las líneas básicas del Programa de Apertura de los Centros educativos. En la segunda se exploran los puntos de encuentro que deben darse entre la Educación Física escolar y la práctica de actividades físicas y deportivas extraescolares. Finalmente, el anexo pretende aproximar al lector a la normativa básica existente.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Historia donde los niños descubren que los adultos también pueden ser caprichosos con la comida. John, un joven conejo, se niega a comer sus verduras. Frustrado, su padre pide la ayuda de Tío Bunny, que se ofrece para cuidar de sus sobrinos durante el fin de semana con la instrucción, que John coma de todo. Participando con los jóvenes en actividades físicas y deportivas el tío consigue que todos tengan hambre, entre ellos John, que sucumbe a su voraz apetito y come verduras. Sin embargo, aunque el tío explica la necesidad de comer verduras, se las arregla para evitar comer su zanahoria. Cuando se lo dice su sobrino, el tío Bunny reconoce su aversión por la raíz, aunque admite, de acuerdo, no son malas.