249 resultados para Odisea: discurso y narrativa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos estudios sobre los aspectos más destacados de la percepción: la visual y la expresión gráfica. Así, se reflexiona sobre los problemas de la percepción visual, sobre el estudio de los sistemas organizativos del discurso y de la expresión gráfica, con el fin de mejorar las bases de una educación visual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías ilustran los actos conmemorativos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta bibliografía útil para profesores de enseñanza media que facilite el acceso al mundo del cine. Esta bibliografía se basa en títulos representativos generales, de obras escritas o traducidas al español, accesibles y existentes en el mercado. Los apartados en los que se divide son: historia del cine y obras generales, teoría y estética del cine, lenguaje y técnica del cine, el actor y la interpretación, literatura, guión y narrativa fílmica, géneros cinematográficos, análisis del film y crítica cinematográfica, cinematografías nacionales, temas cinematográficos, revistas y otras publicaciones. Se incluyen algunas consideraciones con el fin de asesorar a la hora de realizar algún tipo de proyección.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Incluye presentación en Power Point

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universitat de Barcelona, 2004)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 1996)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar la secuencia temporal en que los estudiantes de inglés, planifican, formulan y revisan sus composiciones en lengua extranjera. Averiguar a qué tipos de problemas léxicos se enfrentan los estudiantes de inglés al componer por escrito, y si dichos problemas varían cuantitativa y cualitativamente al componer en la lengua madre y lengua extranjera. Analizar dos tipos de estrategias, la reestructuración y las operaciones retrospectivas, que utilizan los sujetos para intentar solucionar los problemas que surgen en el proceso de composición, y en el subproceso de formulación. Indagar hasta qué punto utilizan los sujetos su lengua materna cuando componen en inglés, con qué propósitos, y qué efecto tiene sobre ese uso su nivel de dominio en la lengua extranjera. 21 alumnos de Murcia, estudiantes de inglés como lengua extranjera, divididos en tres niveles de dominio, estudiantes de tercero de BUP, segundo de magisterio y recién licenciados en filología inglesa. Se revisa la investigación existente sobre la escritura como proceso, surgiendo áreas donde hay muchos interrogantes y cuya consideración justifica las preguntas que se plantean. Cómo contestar éstas, se ha traducido en cinco estudios cuyos resultados se abordan mediante análisis estadísticos y de varianza. Se intenta profundizar en aspectos lingüístico-cognitivos del aprendizaje de lenguas extranjeras como base en que fundamentar la actuación e innovación pedagógica en el aprendizaje de inglés en contextos tutorados en los niveles de Educación Secundaria y universitaria. Se realiza por parte de cada sujeto dos tareas de composición: argumentativa y narrativa, en lengua materna y extranjera, siguiendo la técnica de pensamiento en voz alta. Oxford Placement Test. Se equilibra la cantidad de tiempo dedicada a los distintos procesos de composición, a medida que aumenta el dominio de la lengua extranjera. La variedad de problemas a la que el escritor debe hacer frente en la lengua extranjera es más amplia que en la escritura en lengua materna. La capacidad de reestructurar es independiente del dominio de la lengua extranjera, pero ésta influye en su diferente distribución. El uso que hacen los escritores de su lengua materna para una amplia variedad de propósitos, no vienen condicionados cualitativamente por el dominio de la lengua extranjera que posean. El uso de operaciones retrospectivas es un fenómeno omnipresente en la escritura en lengua extranjera. Se propone hacer al alumno consciente de su doble papel a la hora de componer: escritor y controlador del proceso, y de cómo recurrir a su lengua materna, puede facilitar el cumplimiento simultáneo de ambos roles. Se tendría que potenciar en el aula las destrezas o capacidades que harían posible que el alumno pudiese buscar y encontrar las soluciones a los problemas que se plantea cuando compone un escrito en una lengua en la que sus recursos son limitados. Queda mucho por descubrir antes de proponer un modelo de enseñanza de la escritura en distintos niveles educativos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Definir las actuaciones llevadas a cabo desde el Departament dïEnsenyament para materializar el discurso de la educación intercultural en Cataluña, analizar este discurso en comparación con los modelos generales, profundizar en las prácticas escolares para implementar el modelo intercultural, analizar las actitudes docentes respecto a la educación intercultural así como respecto las minorías étnicas, poner de manifiesto si existe distancia o no entre el discurso y la práctica, y proponer las áreas prioritarias de intervención de los próximos años. Las hipótesis que se plantean son: existe en Cataluña, como en otras sociedades, distancia considerable entre el discurso y las prácticas en la concreción del modelo de educación intercultural, ha cuajado sólo superficialmente el discurso intercultural entre los docentes. 740 docentes que fueron elegidos al azar en los centros educativos públicos, privados y concertados de educación primaria y secundaria de toda Cataluña. Después de la lectura previa de diferentes estudios (De Singly 1992; Blanchet y Gotman 1992, entre otros), se confeccionó un cuestionario que fue evaluado por cinco investigadores, que han tratado el tema objeto de estudio, y testado realizando entrevistas a diferentes docentes. Posteriormente se procedió al diseño del trabajo de campo. Para ello se utilizaron los censos de docentes del Departament dïEnsenyament del curso 2000-2001 y se calculó la muestra adecuada para obtener el mínimo error. Después se seleccionó a los entrevistadores con el criterio de tener experiencia y estudios universitarios. Se realizaron con ellos dos sesiones de formación consistentes en la preparación de la entrevista, conocimiento del cuestinario y forma de aplicarlo. Finalmente se empezó con el trabajo de campo, que consistió en la recogida de datos, tras lo cual se procedió a realizar su análisis. Análisis bivariados y multivariados, pruebas de significación estadística (chi cuadrado y t de Student). Desde el inicio de la democracia, se ha ido reduciendo en Cataluña el menosprecio a la diferencia. Primero se ponen en marcha políticas compensatorias que luchan contra la desigualdad de forma asimilacionista. En los noventa se pasa poco a poco del modelo compensatorio al discurso intercultural, influidos por los discursos y la experiencia de otros países. Discursivamente se tiene en cuenta la diversidad cultural. Pero en la práctica, para abandonar los planteamientos asimilacionistas, se debe implicar a toda la comunidad escolar, lo que parece difícil por la falta de directrices claras. Para que la educación intercultural se desarrolle es fundamental la actitud de los docentes respecto a todo su alumnado. Se ha detectado en ellos diferentes percepciones de las minorías étnicas. Se ha comprobado que en las actitudes negativas y en las moderadamente positivas concuerda lo dicho y lo hecho, pero no tanto en las que se presentan como interculturalistas. La distancia entre el discurso y la práctica lleva a definir la situación más como un espejismo que como una realidad. Es cierto que desde los noventa se han realizado importantes esfuerzos en la definición de la educación intercultural, pero si en los próximos años se quiere ir más allá hay que hacerlo partiendo de que el discurso no es una realidad, porque eso ralentizaría la concreción del proyecto intercultural en Cataluña. Basándose en los resultados presentados, se presentan varias recomendaciones sobre las actuaciones que debería llevar a cabo la administración: mejora de la acogida, mejora de la actuación y coordinación entre programas y servicios, adaptación del currículum, formación y sensibilización de los docentes, mejora de la formación impartida a los docentes e intensificación de la oferta formativa, mejora de la relación y comunicación entre familia y escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es estudiar y analizar la forma, la estructura, la función y el significado transmitidos por la entonación no nativa en el discurso oral. En segundo lugar, basándose en análisis acústicos y estadísticos, se pretende determinar si las diferencias y dificultades prosódicas detectadas en la expresión de aprendices españoles de lengua inglesa afectan sólo a la percepción de acento extranjero; o bien, si estas diferencias afectan de modo significativo también a la estructura y organización de la información y al significado pragmático-discursivo de los mensajes que transmiten. El corpus analizado está compuesto por 40 conversaciones entre 10 hablantes no nativos con características análogas en cuanto a edad (entre 19 y 22 años), lengua materna (castellano), región de origen (Madrid), y sin otro idioma extranjero excepto la lengua inglesa, con un nivel medio-alto en su competencia lingüística inglesa; y 10 hablantes nativos, estudiantes ingleses del convenio Sócrates-Erasmus en la Universidad Autónoma con edades y contextos sociales similares. La recogida de datos consistió en la grabación analógica y digitalmente de 10 aprendices españoles de inglés para un posterior tratamiento acústico e instrumental que complementase el análisis auditivo y la interpretación fonética, fonológica y lingüístico. El estudio es longitudinal: las grabaciones de los 10 aprendices de españoles de lengua inglesa tuvieron lugar dos veces cada año durante los tres años que duran sus estudios universitarios. Utilizando las mismas herramientas se graba una sola vez a los 10 hablantes nativos. Una vez que se obtienen los datos orales, se procede a su clasificación y comparación dentro y entre grupo de aprendices y grupo de hablantes nativos, de forma global tanto auditiva como instrumentalmente. Esta investigación pretende establecer la relación y efectos de las variables independientes (los dos grupos de hablantes y las funciones del habla analizadas) y las variables dependientes (la entonación y el tiempo). Las herramientas utilizadas para el análisis acústico y estadístico son las siguientes: modelo de anotación prosódica (incluye los siguientes niveles: señal acústica, nivel de anotación del sistema de tonicidad y del sistema de tonalidad, nivel de anotación fonético-acústico, nivel de anotación fonológico, nivel de duración o anotación temporal y transcripción tipográfica); análisis acústico a través del programa de análisis de lenguaje Speech Analizer 1.5; y análisis estadístico utilizando el programa estadístico para ciencias sociales SPSS 1.0. Los patrones de entonación usados por los aprendices españoles y nativos de lengua inglesa difieren significativamente en la expresión de distintas funciones de discurso y en las metafunciones interpersonal y textual. La diferencia afecta a los tres sistemas jerárquicos de entonación: tonalidad, tonicidad y tono. Como consecuencia, ambos grupos de hablantes transmiten significados distintos en su discurso oral. Los resultados constatan que la entonación no sólo afecta nuestra impresión de acento extranjero o no nativo, hecho éste que en el mundo globalizado actual no tendría la mayor importancia. Por el contrario, se ha demostrado que los distintos patrones de entonación usados por los aprendices de lengua inglesa para expresar las diferentes funciones de habla conllevan importantes consecuencias en la estructura, organización y el estatus de la información y, por tanto, en el mensaje que se transmite durante la interacción lingüística.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la interacción profesor-alumno-tarea en las situaciones de lectura en el aula, mediante el reconocimiento de las dimensiones de la práctica educativa, descritas en el marco teórico que sirve de referencia, posibilitando: reconocer los tipos de estructuras de participación desarrolladas durante las interacciones de lectura en el aula. Determinar la calidad del contenido público generado durante la interacción de las situaciones de lectura en el aula, que tiene que ver con qué se hace para la construcción de las representaciones compartidas, y a través de que patrones de discurso y estructuras de interacción. Identificar las ayudas utilizadas por el profesor durante las interacciones de las situaciones de lectura en el aula y una vez conocidas estas, valorar el grado de responsabilidad del alumno, reconocen quién hace la elaboración del contenido. Se ha estudiado siguiendo una doble vertiente, por un lado, el carácter evolutivo e instruccional; y por otro desde los propósitos teóricos como aplicativos. Desde el punto de vista teórico se centra, fundamentalmente, en definir el papel de la práctica educativa en la comprensión de textos. En el plano operativo, la investigación llevada a cabo ha supuesto la aplicación de un procedimiento de análisis a un conjunto de interacciones profesor-texto-alumnos. Los participantes del estudio pertenecen a un centro educativo que participó en un programa de formación desarrollado durante un curso académico. Los docentes participantes era profesores de educación primaria con un mínimo de 5 años de experiencia y participaron aproximadamente 30 docentes. Se llevo a cabo en tres sesiones de dos horas y media cada una, estructura de de la siguiente manera: la primera sesión consistió en una presentación teórica sobre lo que significa comprender un texto, posteriormente, se grabaron en audio las clases desarrolladas, después de grabar la clase se hizo una nueva sesión en la que se analizó con ellos la clase grabada y se preparó una segunda grabación y la última sesión consistió en el análisis de la segunda clase grabada y sirvió para cerrar el curso. El propósito planteado de tener una imagen de conjunto de lo que sucede en la instrucción de la lectura conjunta de textos, ha sido satisfecho, aunque quedan diversas posibilidades que requieren un mayor escudriñamiento, las restricciones establecidas para el trabajo en sí, no nos permite abordarlas, quedan como una propuesta a profundizar progresivamente. Entre esas salvedades por explorar, se determinan aspectos relacionados con la explicitación de las ideas públicas, entre ellas, reconocer la secuencia de ciclos en la que se hacen públicas las ideas del texto durante la interacción; asimismo, será importante develar qué tipos de procesos de comprensión han sido desplegados para elaborar dichas ideas; otra consideración sustancial, pasa por ver cómo facilita la secuencia episódica los procesos de transferencia del control a los alumnos.