151 resultados para Linares (Andalusia)
Resumo:
Pretende potenciar en el alumnado el gusto por la lectura y desarrollar, por medio de ésta, valores relacionados con: la Educación Ambiental, Educación para la Paz y Educación para la no discriminación. Los objetivos son: valorar la animación a la lectura como un recurso importante en todos los niveles educativos; descubrir los valores que puedan aportar al alumnado las lecturas vivenciadas a través de las situaciones que un libro le plantee; potenciar entre el profesorado el descubrimiento de libros y estrategias adecuadas, según valores, edades e intereses; acercamiento a los temas transversales desde la letura; analizar y defender la actuación de los personajes en la propia historia y potenciar el diálogo profesor-alumno valorando las actuaciones de los personajes en situaciones reales. Las actividades se centran en la lectura de un libro, aplicación de diferentes estrategias dependiendo del libro de lectura y el nivel del alumnado, y puesta en común de los distintos valores que el libro aporte. Se evalúa el grado de aceptación del libro, la implicación del alumnado en la estrategia y el entusiasmo por volver a repetirla, a través de la observación directa.
Resumo:
Este proyecto, continuación del curso anterior, se enmarca en el compromiso de colaboración Educación Infantil-Servicios Sociales de la zona, que abarca la formación a educadores, el trabajo con las familias y la investigación en el aula, para lograr una educación afectivo-sexual sin tabúes. Los objetivos son conocer más a fondo la sexualidad infantil para ofrecer pautas de intervención; concienciar los valores, actitudes y mensajes ocultos que se pueden transmitir y dificultan el proceso igualitario de identidad sexual; y analizar la incidencia del entorno en la concepción de la sexualidad. Una comisión organizadora coordina el trabajo del profesorado que unifica su lenguaje y crea una pequeña biblioteca de adultos y niños sobre educación afectivo-sexual, las fichas de información, cuentos y materiales didácticos que se utilizarán en el trabajo con los alumnos. La labor con las familias se realiza en tutorías y talleres. Para la evaluación se forma una comisión mixta de los dos centros en los que se imparte el proyecto, que valora el cambio de actitudes, la eficacia de las comisiones, el interés y motivación de los niños y la participación de las familias.
Resumo:
Incluye el material utilizado, los cuestionarios y los resultados de la evaluación
Resumo:
Incluye fotografías, recetarios y demás materiales elaborados y los resultados de la evaluación
Resumo:
A través de este proyecto se desarrolla una experiencia de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de los conocimientos lógico-matemáticos. La finalidad principal es reducir el fracaso escolar en el área de Matemáticas. Los objetivos fundamentales son ampliar la competencia matemática de los alumnos mediante la resolución de problemas sencillos; dar a conocer el aspecto lúdico de las Matemáticas; reflexionar sobre la presencia de las Matemáticas en la vida cotidiana; y aprender conceptos matemáticos básicos. .
Resumo:
En este proyecto se utiliza el cine como recurso para el fomento de los valores de responsabilidad, solidaridad, sinceridad, tolerancia, igualdad y respeto. Los objetivos principales son facilitar la formación integral del alumnado; usar el cine como material didáctico; y fomentar la participación de los alumnos, padres y profesores. Los alumnos asisten a la proyección de nueve películas, seleccionadas por los profesores por su interés para transmitir valores. Además, cada trimestre se realiza una sesión de cine fórum, donde los alumnos, tras el visionado de una película, participan en debates sobre la misma. Se incluyen en anexos los cuadernos de actividades diseñados para trabajar los contenidos de cada película. También se aportan resúmenes, fichas técnicas y comentarios elaborados por los alumnos. Por último, se adjunta un DVD con una presentación del proyecto, actividades y escenas de una sesión de cine fórum.
Resumo:
El proyecto propone por una parte trabajar en profundidad la expresión oral para detectar el origen de las dificultades existentes y, por otra comprobar la eficacia de la evaluación cualitativa en este área para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. La experiencia, por lo tanto, consiste en elaborar un programa para el desarrollo de la expresión oral y evaluarlo, mediante técnicas de investigación-acción, para introducir en un futuro las modificaciones necesarias. El programa se divide en dos unidades temáticas: la exposición y el diálogo. En ellas se trabaja con diferentes actividades que corresponden a distintas situaciones en las que el alumno debe poner en práctica las técnicas de descripción de procesos y de objetos, narración autobiográfica, de hechos y de cuentos, la argumentación y el diálogo; al mismo tiempo que aumenta su léxico, corrige sus errores de pronunciación, etc. La valoración del proyecto se considera positiva, aunque al dedicar más tiempo al trabajo con las situaciones de descripción y narración no se ha podido abordar las de diálogo y argumentación, quedando el programa incompleto..
Resumo:
Memoria del viaje que realizan los alumnos de séptimo de EGB a la Comunidad de Murcia. La preparación del viaje se inicia una semana antes con la entrega de un dossier con información general, y la formación de grupos de trabajo. Los contenidos más significativos estudiados son: asentamientos prehistóricos, desertización, estudio específico de algunas zonas naturales, elaboración de materias primas, comercialización y transporte, manifestaciones culturales, etc. Durante el viaje se realizaron las siguientes visitas: marcha por la Sierra de Espuña, a la ciudad de Cartagena (Casa Romana, Museo Marítimo, Arqueológico), a la fábrica de Mermeladas Hero, a la ciudad de Murcia, a las Minas de la Unión y Bahía Portman y al Mar Menor. Se evalúan los conocimientos adquiridos en el viaje a través del dossier de cada equipo.
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Análisis de del proceso de resolución de problemas sobre fracciones y números racionales en escolares de primaria y su relación con la representación gráfica de los problemas. Uso de teoría de Hiebert como esquema analítico para interpretar los datos. Presentación de las dificultades en torno a la conexión de los referentes concretos con los procesos de obtención de fracciones equivalentes.Discusión de su implicación en el proceso recursivo de la comprensión matemática. Muestra de algunas implicaciones en relación a la formación de profesores y a la forma de abordar futuras investigaciones.
Resumo:
Se muestra de forma breve los elementos necesarios para el juego del bádminton así como su técnica (posiciones básicas, desplazamientos, golpes básicos, etc.), táctica y el reglamento. Asimismo se adjunta un video demostrativo..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación