285 resultados para López de Legazpi, Miguel biografías
Resumo:
El presente Proyecto se desarrolla en el CP Miguel Primo de Rivera, de Laredo (Cantabria) y en su entorno natural; los profesores que participan en él pertenecen al citado Centro. Los objetivos que se proponen son los siguientes: 1. Desarrollar actitudes de respeto hacia el medio natural. 2. Tomar conciencia de que en la naturaleza todo se recicla. 3. Desarrollar la creatividad. 4. Potenciar las habilidades manuales. Para conseguir estos objetivos se han desarrollado las siguientes actividades: Taller de reciclaje de cuero, taller de muñecos de lana, recogida de latas, chatarra y alumnio procedente de su entorno, clasificación de las basuras en casa, recogida de papel y cartón, taller de plástico, carta a todos los compañeros de la escuela para que cumplan las TRES R DEL RECICLAJE, visita a la planta incineradora de Meruelo, taller de reciclaje de papel, taller de encuadernación y representación teatral. La evaluación ha sido satisfactoria en cuanto al desarrollo y a los resultados. Los materiales que se han utilizado para estas experiencias han sido: para el cuero (sacabocados, tijeras, marcadores, agujas y papel), para el reciclaje de papel (batidoras, marcos, cortadores), para el reciclaje de la lana (agujas), para el reciclaje del plástico (ganchillos) y fotocopias.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. En el CD adjunto se encuentran las actividades realizadas por el profesorado
Resumo:
No Publicada
Resumo:
En esta publicación se reflejan las conferencias, talleres y experiencias expuestos durante las Jornadas 'Hacia una Educación del siglo XXI'. El libro se estructura en tres bloques de contenido; En el primero se recopilan las tres ponencias. 1. Angel I. Pérez Gómez reflexiona sobre el desafío de la escuela en la sociedad de la información. 2. José Luis García García diserta sobre multiculturalismo y diversidad intracultural. 3 Miguel Angel Santos Guerra explica en relación con la evaluación de centros, los usos y abusos de la calidad. A continuación se abordan los talleres llevados a cabo en cuatro centros escolares de Cantabria. El tercer bloque es el dedicado a experiencias, un total de 24 experiencias que tuvieron lugar en centros escolares cántabros.
Resumo:
Esta obra surge de un grupo de profesores de distintos niveles educativos que coinciden en valorar la importancia de la relación directa del alumno con las obras de arte, así como la difusión de la obra del escultor cántabro Jesús Otero. Los objetivos de la obra difieren en función del nivel educativo. Así, con los alumnos de educación infantil y educación primaria se pretende introducir conceptos, como: arte, escultura, relieve, escultor, herramientas, etc.; mientras que con los alumnos de educación secundaria se busca el análisis en profundidad para entender la obra de Jesús Otero.
Resumo:
Este libro es un intento por dar a conocer Cantabria, sus valles, sus montañas, su litoral y sus costumbres. A lo largo de sus páginas hace un recorrido por todo su territorio y su historia, vuelve atrás en el tiempo y en Santoña descubre a Juan de la Cosa y su nao Santa María. Explica de modo claro la evolución histórica del pueblo y territorio cántabro desde el Paleolítico hasta el día de hoy. Incluye breves biografías de los hombres y mujeres cántabros que más se han significado.
Resumo:
Esta guía sirve, a los alumnos de Bachillerato, como fuente de información académica sobre los exámenes de que constan las Pruebas de Acceso a la Universidad. La primera parte, y clave de esta guía, es la referente a la elección de asignaturas que tienen que hacer los alumnos en el momento de matricularse para las Pruebas. La segunda parte está estructurada por asignaturas, para cada una de las cuales se detalla el formato del examen, los criterios de califación y todos los ejercicios propuestos en las convocatorias del año anterior.
Resumo:
Esta guía sirve a los alumnos de Bachillerato como una fuente de información académica sobre los exámenes de que constan las Pruebas de Acceso a la Universidad. La primera parte, y clave de esta guía, es la referente a la elección de asignaturas que tienen que hacer los alumnos en el momento de matricularse para las Pruebas. La segunda parte está estructurada por asignaturas, para cada una de las cuales se detalla el formato de examen, los criterios de calificación y todos los ejercicios propuestos en las convocatorias del año anterior.
Resumo:
Un año más la Universidad de Cantabria pone a disposición de los alumnos del Curso de Orientación Universitaria de su distrito la información necesaria para la preparación de los exámenes de que constan las pruebas de aptitud para el acceso a la universidad: acuerdos de las coordinaciones sobre los contenidos de las asignaturas, estructura de los ejercicios de cada una de las materias, con los corespondientes criterios de evaluación, así como todos los exámenes propuestos en las convocatorias del año anterior. Por lo tanto, todos los implicados en la educación de este nivel, tienen a su disposición elementos de análisis que pueden resultar fundamentales para ayudarles a tomar decisiones para su formación. Esta guía ha sido posible gracias al trabajo de los coordinadores de las distintas materias que se imparten en el COU.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Este artículo forma parte del dossier 'Mejorar la práctica: cuando la ilusión crea vida'
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Se presenta un estudio que pretende analizar los resultados de un programa de intervención educativa en el que se utiliza la investigación-acción como recurso didáctico para el desarrollo de una actuación profesional responsable en el alumnado de Educación Física durante su periodo de prácticas docentes. Se trata de un estudio cuasi-experimental de un grupo con medidas pre y post, y se muestran los datos obtenidos en la Fase Piloto de la investigación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta un cuestionario y una guía de observación