262 resultados para Griego bizantino y medieval


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través de las ideas expuestas por Guillermo de Ockham se alcanza a comprender un pensador político moderno, y unas instituciones modernas. Las ideas de Ockham, son, en síntesis, la influencia más cercana al pensamiento político moderno. Señala a lo largo del artículo las principales ideas de Ockham, quien contribuye fundamentalmente a la modernización de la política en la Baja Edad Media. En Ockham se encuentra además del teólogo, al filósofo y al político, quien sorprendió en gran medida a los pensadores políticos medievales con sus conceptos avanzados sobre la política y el gobierno civil.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n F??sica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n F??sica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: educación para la paz

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo actual de Grecia afronta dos grandes desafíos, por un lado trata de mantener su herencia cultural en un mundo caracterizado por los cambios sociopolíticos y por otro, intenta ofrecer al alumnado una formación acorde a las demandas de la sociedad europea actual, que garantice su futuro profesional, social y económico y que a la vez respete su historia, sus costumbres y su cultura. La necesidad de adaptación de Grecia a las exigencias de la Unión Europea y de la Globalización mundial es un hecho y es necesario planificar los cambios correctamente. En Grecia durante las últimas décadas se ha producido una fuerte inmigración y por lo tanto el sistema educativo ha de responder a esta nueva situación integrando al alumnado inmigrante y promoviendo una educación multicultural. Es preciso desarrollar propuestas innovadoras dentro del sistema educativo similares a las desarrolladas en Grecia en los años 1991-1992 con el programa 'Pobreza 3', que describe el presente trabajo, orientadas a fomentar la integración del alumnado inmigrante en el sistema educativo griego.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por el profesorado del Instituto de Educación Secundaria Octaviano Andrés de Valderas en León. Consiste en la aplicación del programa SPIP en un proyecto educativo (sistema de publicación para Internet, que permite manejar un sitio entre varios, diseñar los artículos sin tener que utilizar un lenguaje programador), con implicación de las áreas curriculares de lengua, matemáticas, ciencias naturales, geografía e historia y ciencias sociales, francés, filosofía, griego-cultura clásica, artes plásticas, para favorecer la coordinación del profesorado y la mejora de ciertos aprendizajes básicos en la educación secundaria, como la lectura y expresión verbal. La publicación de una revista en soporte digital y en papel ha tenido como objetivo potenciar el uso comunicativo y significativo de la lengua, y dar a conocer aspectos de la comarca y de la Comunidad de Castilla y León. Los objetivos han sido:Mejorar el aprendizaje curricular general. Motivar al alumnado con la utilización práctica de los aprendizajes adquiridos. Atender a la diversidad del alumnado para mejorar el clima del aula. Integrar las TIC en el currículo. Fomentar la identidad interna y externa del centro. El sistema de trabajo utilizado ha simultaneado la reflexión, el diseño de materiales y la puesta en práctica con los alumnos en horario escolar, aunque también se han incluido algunas actividades extraescolares. La evaluación se ha realizado teniendo en cuenta los siguientes criterios: validez de las actividades, formas de trabajo y materiales para favorecer los aprendizajes básicos en el alumnado; cumplimiento del plan previsto; grado de participación del profesorado inscrito; cantidad y calidad de los acuerdos adoptados; influencia del proyecto en la dinámica habitual del centro (clases, actividades...); validez de la infraestructura técnica (TIC) y organizativa creada para posteriores cursos; posibilidad de generalización de algunos elementos del proyecto a los cursos siguientes; influencia del proyecto en la proyección externa del centro.La conclusión ha sido muy positiva y algunas de las actividades tendrán continuidad en próximos cursos, como por ejemplo la elaboración de una revista en soporte digital y papel, utilización de fichas y miniguías de aprendizajes básicos, tanto específicos como interáreas.Trabajo no publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está publicado como recurso en el año 1997

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto sobre análisis de vestigios medievales en Castilla León se realiza en el CRA Los tres valles como núcleo que sirve de base para investigar sobre los vestillos y el contexto histórico que ellos generaron. El objetivo prioritario es analizar la historia social y cultural de un tiempo histórico y compararlo con las estructuras sociales actuales. Para conseguir este trabajo se parte de una inveestigación en el propio entorno para ir avanzando en un conocimiento más amplio, a través de búsqueda de documentos y profundización en diversos tipos de información que nos lleven a profundizar en la ocupación de aquellas gentes, así como el cultivo de la tierra, las relaciones sociales, etc. Para conseguir estos objetivos se han propiaciado las salidas hacia castillos románicos y góticos, previa preparación de las salidas. Se ha trabajado de forma individual, en pequeño grupo y en gran grupo. La utilización de materiales ha sido variada: audiovisual, informático, etc..