Cuando Castilla y León comenzaban a caminar juntos.


Autoria(s): Gómez Ceballos, Miguel Ángel; Sánchez Ausucua, Enrique; Serrano Gómez, Emilio
Contribuinte(s)

Ruiz Vélez, Ignacio

IES Cardenal López de Mendoza (Burgos); Pza. Doctor Albiñana, s. n.; 09002 BURGOS; 947-260921;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1995

01/05/1990

Resumo

El trabajo está publicado como recurso en el año 1997

Es un trabajo elaborado por un grupo de profesores del IES 'Cardenal López de Mendoza' de Burgos. Se trata de una Unidad didáctica concebida como un cuaderno del alumno. El proyecto consta de dos propósitos: la realización de un video sobre la iglesia románica del Monasterio de San Quirce y a partir del video la confección de una Unidad didáctica sobre el románico y los Ss. XI y XII en Castilla y León: con carácter interdisciplinar. Los objetivos son cognitivos: -Conocer la evolución política de Castilla y León en dichos siglos en su dimensión internacional; -Conocer los caracteres definitorios del arte románico y las realizaciones en Castilla y León; -Conocer el origen del Castellano y las primeras de sus grandes obras escritas, etc.; -Conciencia de pertenencia a una comunidad de gentes (Castilla y León) con unos rasgos que nos unen dentro de la diversidad de España, Europa y el mundo. Los contenidos se han agrupado en siete grandes bloques referidos a la época románica en Castilla y León. La metodología está centrada en el constructivismo, es decir, que el alumno aprenda el concepto de cambio histórico, sin que este cambio tenga un sentido traumático ni agónico, el método será el de aprendizaje por descubrimiento. Como complemento se alude al Camino de Santiago y sus grandes monumentos. Al principio hay una evaluación previa seguida de una evaluación procesual y final. Este proyecto pretende acercar al alumnno a la realidad histórica de Castilla y León en los Ss. XI y XII ya que nuestra Autonomía tiene uno de los patrimonios románicos más importantes del mundo. A través de su conocimiento el alumno aprenderá su contenido y a respetarlo para su conservación a las generaciones posteriores.

Identificador

p. 87-88

http://hdl.handle.net/11162/26133

CL 95/64

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #materia de enseñanza #secundaria segundo ciclo #patrimonio cultural #historia medieval #arte #sistema social
Tipo

Innovación