112 resultados para Carvalho, Ruy Duarte de, 1941-2010 Crítica e interpretação


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El secretario central del Servicio Español del Magisterio (S.E.M) ensalza el sistema educativo del Nacionalsocialismo alemán, según establecido por A. Hitler. Entre las virtudes de tal sistema consideradas por el autor se destaca la asistencia escolar obligatoria, la figura del médico escolar que controle la salud del niño y analice sus antecedentes familiares, el culto al cuerpo a través de la educación física, y la promoción de un sentimiento colectivo, donde el llamado interés general se anteponga al particular y forme el carácter y la personalidad de los individuos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 19 de abril de 1941 se dispone por decreto la creación del Museo de América, dependiente del Ministerio de Educación Nacional y regido por un Patronato, un Comité Ejecutivo y un Director. Su finalidad es exponer la historia del descubrimiento, conquista y colonización de América por medio de colecciones de arqueología, etnografía y arte americanas desde los tiempos precolombinos a la época colonial, y la labor misional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por decreto de 29 de marzo de 1941, se crea el Instituto San José de Calasanz, de Pedagogía, dependiente del Patronato Raimundo Lulio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En su artículo tercero, el decreto afirma la extinción, en su organización científica y administrativa, del Museo Pedagógico, y que su biblioteca, trabajos y material de todas clases pasarán al recién creado Instituto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación Nacional autoriza la instalación en usufructo, en la Cartuja de Jerez de la Frontera, Cádiz, Monumento Nacional, de una Comunidad de la Orden de San Bruno. A la instancia de solicitud de la instalación se acompaña la autorización canónica. La Orden de San Bruno, deberá cumplir los requisitos que se recogen en la citada autorización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación Nacional autoriza la instalación en usufructo, en el Real Convento de San Juan de los Reyes, de Toledo, Monumento Nacional, de una Comunidad de la Orden Franciscana. A la instancia de solicitud de la instalación se acompaña la autorización canónica y el informe de la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional. La Orden Franciscana deberá cumplir los requisitos que se recogen en la citada autorización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El reportaje empieza con la historia de la fundación del Museo por iniciativa de El Marqués de la Vega Inclán. Posteriormente destaca la biblioteca del museo, el archivo militar, los ejemplares de cerámica y la exposición de pinturas. Termina con la reproducción de la carta que el Marqués de la Vega Inclán escribió a don Manuel Bartolomé Cossío.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la creación del Instituto de Pedagogía dependiente del CSI. Justifica el nombre de San José de Calasanz como homenaje al creador de la pedagogía calasancia y argumenta las razones que inspiran su creación, entre otras, el reconocimiento científico y espiritual de la pedagogía, la promoción de la investigación educativa y la extensión de la metodología y la didáctica a otros niveles de educación además de a la primaria y, finalmente, colaborador con la política docente del Estado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creación del Museo de América, además de ser una importante medida política y cultural, llena un vacío de nuestra Museología ya que la sección del Museo Arqueológico Nacional no es suficiente y El Archivo de Indias, aún con millares de legajos documentales no transciende al gran público. El Museo de América abarcara la historia del descubrimiento, conquista y colonización de América; las manifestaciones de civilización de los pueblos indígenas, antes y después de la conquista; el arte colonial y la labor de las misiones. A él pasarán las colecciones de Etnografía y Arqueología americana del Museo Arqueológico Nacional y podrá incrementarse con objetos de arte, o de interés arqueológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los motivos para la creación del Consejo Nacional de la Música, dentro de la Dirección General de Bellas Artes. Por quiénes estará integrado y la nueva constitución de la Comisaría General de la Música así como de sus competencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una perspectiva sobre tres conmemoraciones relacionadas con los derechos humanos. Utilizando éstas como excusa se plantea la situación actual de muchas regiones del mundo menos desarrollado, y se analiza el propio concepto de derechos humanos en el mundo contemporáneo como consecuencia de la revolución francesa, y entendiéndo este acontecimiento como madre del concepto de hombre moderno .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La educación para el desarrollo hace referencia a un proceso educativo de generar conciencia crítica sobre la realidad mundial, regional y local. También facilita herramientas para la participación y la transformación social en claves de justicia, solidaridad y compromiso. Para caracterizar la educación para el desarrollo actual se presenta el debate en torno al desarrollo y la globalización y los fundamentos de la educación crítica. La educación para el desarrollo está ligada a la cooperación internacional y apuesta por el cambio y la transformación social. El paradigma neoliberal sitúa en el centro del sistema al mercado como principio rector de todo. Por el contrario, la educación para el desarrollo busca que las personas realicen análisis críticos de la realidad y propone modelos de desarrollo equitativos. La interculturalidad se plantea como marco de aprendizaje y cambio cultural. Se debe tomar conciencia de la realidad y de las capacidades individuales y colectivas para actuar sobre la misma. La educación ya no puede sólo organizar su sentido con una mirada estrecha y localista, debe incluir una dimensión global. La educación para el desarrollo promueve la participación y cumple un papel de fortalecimiento democrático. También considera las siguientes perspectivas: la igualdad de género; la educación para la paz para la resolución de conflictos; la sostenibilidad ambiental y la caída de estereotipos sobre el Sur.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La autoridad es esencial en los procesos educativos. Ahora bien, la autoridad no se basa en el poder sino en el reconocimiento derivado del saber, la coherencia, el buen hacer y el reconocimiento mutuo. El autor analiza la relación entre el grado de autoridad del profesorado y su comportamiento en las aulas. Señala que la autoridad no está asociada ni a la ausencia de conflicto ni al respeto a las normas, sino a un nuevo modelo de conducta ligado a un profundo cambio educativo y social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una biografía del escritor español Miguel Delibes. Nació el 17 de octubre de 1920 en Valladolid, ciudad donde también falleció el 12 de marzo de 2010. En 1938, durante la Guerra Civil, se enroló como voluntario en la Marina en el crucero `Canarias´. Esta experiencia quedó reflejada en dos novelas: `La sombra del ciprés es alargada´ y `337A, madera de héroe´. En 1941 ingresó como caricaturista en el diario vallisoletano `El Norte de Castilla´. Durante treinta años ejerció el periodismo por las noches y la literatura por las mañanas. En 1945 ganó la cátedra de Derecho Mercantil y comenzó a impartir clases en la Escuela de Comercio. En el año 1973 ingresó en la Real Academia Española. Su trayectoria como escritor arrancó con `La sombra del ciprés es alargada´, novela con la que ganó el Premio Nadal de 1948. En 1950, tras sufrir un brote de tuberculosis, publicó `El camino´. Fue un hombre sencillo, que amó todo lo relacionado con la naturaleza y el aire libre. Sus pasiones confesadas fueron recorrer los caminos y pueblos castellanos en bicicleta o salir a cazar y pescar con amigos. Estas aficiones serán protagonistas de varias de sus novelas: `Diario de un cazador´ (1955), `Diario de un emigrante´(1958), `Las ratas´(1962). La mayor parte de los críticos se inclinan en considerar que la mejor de las obras de Delibes es `Cinco horas con Mario´(1966). Con setenta y nueve años publicó su última gran obra `El hereje´, por la que recibió el Premio Nacional de Narrativa.