352 resultados para Artes de representación
Resumo:
Resumen literal de la revista. El texto de este artículo fue publicado originalmente en Estudios de Psicología, 1988, 35, 13-35
Resumo:
Resumen literal de la revista. Los trabajos que se presentan en este artículo se han realizado gracias a la financiación por la Dirección General de Investigación Científica y técnica
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Anexo: Preguntas utilizadas en el cuestionario
Resumo:
Presenta el estudio de una investigación para estudiar las representaciones cognitivas a través de la Psicología de la Instrucción. Mediante el objetivo y diseño de la investigación, la fundamentación teórica, la parte experimental y sus resultados nos explica las diferencias significativas en la estructuración cognitiva de los profesores. Las diferencias poseen mayor significación en función de la experiencia docente del profesor, manifestando la importancia que tiene la práctica en la adquisición de esquemas para afrontar los procesos de enseñanza/aprendizaje en el aula.
Resumo:
Los autores se??alan que la historia de la ense??anza de las artes y oficios va unida en Espa??a y en Europa a la historia de los gremios. Concretamente, en Espa??a se sigui?? el ejemplo franc??s, al crearse en Madrid en 1824 en Real Conservatorio de Artes. Este movimiento favorable a la ense??anza popular de las artes y oficios es com??n a toda Europa y surge como una necesidad social urgente, como una reacci??n a la crisis del aprendizaje provocada por la disoluci??n de los gremios, analizando concretamente el caso gallego.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés y en francés. Monográfico dedicado a El Quijote (1605-2005)
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado : Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla