151 resultados para ARROYO DEL RÍO, CARLOS ALBERTO, 1893-1969


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el IES Zorrilla, impulsado por miembros del departamento de orientación. Objetivos: - contribuir a desarrollar actitudes de interés y respeto por el otro; - ayudar a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios de los otros; -aumentar la capacidad de resolución de conflictos de forma no violenta; -contribuir a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades comunicativas y en las relaciones interpersonales; - favorecer la autorregulación a través de soluciones autónomas;- reducir el número de sanciones y expulsione;- aumentar el desarrollo de actitudes solidarias en el tratamiento de conflictos, al buscar soluciones satisfactorias para ambos. El plan de trabajo recoge una fase de sensibilización y formación de profesores y padres por un lado y de alumnos por otro. A su vez recoge otra fase de desarrollo del documento final del proyecto y de evaluación de todo el proceso. El gran reto metodológico del proyecto ha sido aprender a trabajar eficazmente en equipo, con un reparto real de tareas. La experiencia consiste en : crear el Servicio de Mediación Escolar en el IES Zorrilla, que implica el desarrollo de un programa de Formación de Formadores para la posterior puesta en marcha y mantenimiento del Servicio. El desarrollo y aplicación de un programa de Educación Sociopersonal que complemente el proceso de mediación; eligiendo un programa de crecimiento personal y ofertando la formación a la asociación de Padres. El desarrollo de la actividad se plantea desde el primer momento implicando a toda la comunidad educativa, alumnos, padres, profesores y la repercusión en el aula y en el centro es inmediata. Se ha desarrollado un taller de formación de mediadores para toda la comunidad educativa, adaptación del programa de bienestar personal y social para tutorías a las necesidades del ÍES y aplicación por parte de tutores y profesores desde el contexto de la mediación escolar. Aplicación de algún proceso de mediación y seguimiento. Por otra parte se ha hecho una gran difusión del trabajo realizado tanto en centros como en medios de comunicación, en jornadas, cursos y congresos. Material elaborado: se ha elaborado y aprobado en Consejo Escolar el documento del proyecto del Servicio Educativo de mediación ÍES Zorrilla.SEMIZ. En la red interna del centro se encuentran todos los avances que se producen en el proyecto, y toda la información se encuentra en la página web del ÍES en el enlace: conflictos. Los programas de bienestar personal y social elaborados se han insertado en el plan de acción tutorial del centro. Material utilizado: se ha acudido tanto a libros como a información recogida de Internet como la aportada por los ponentes externos que han colaborado con ellos. Trabajo no publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la paz. El proyecto pretende: promover la formación integral y el desarrollo de la responsabilidad; potenciar la competencia comunicativa; fomentar la participación activa del alumnado en un trabajo común que exigen un esfuerzo coordinado; impulsar el conocimiento, comprensión y respeto de la cultura y de otras culturas foráneas a través de las personalidades revelantes que representan lo mejor de nuestras costumbres; conocer los aspectos básicos de la diversidad cultural y respetarlos como un aspecto que puede favorecer la paz; desarrollar actitudes, hábitos y normas de trabajo científico; suscitar en el alumnado una actitud de aprendizaje permanente respetarlos tanto dentro como fuera del aula; permitir al alumnado elaborar materiales con las nuevas tecnologías para dejar de ser simples receptores pasivos de las mismas; potenciar el uso de la biblioteca del centro y de las del entorno; y realizar un proyecto común que implique a la mayoría del claustro del Instituto de Cigales, de manera que haya un instrumento común para que el alumnado pueda analizar su entorno desde la perspectiva de todas las materias que cursa. El trabajo se divide en tres etapas: la introducción a los métodos de investigación basándose en una presentación en murales, métodos de transmisión cultural no basados en la palabra, y aprendizaje de las TIC. Una vez finalizado el desarrollo del proyecto, se evalúa y se comprueba de que no se han alcanzado todos los objetivos propuestos, pero si se ha favorecido el aprendizaje del alumnado, se ha disminuido el fracaso escolar aumentando el rendimiento educativo, ha permitido poner en práctica los conocimientos teóricos y relacionarlos desde la perspectiva de las distintas materias, ha favorecido el trabajo en equipo entre el profesorado y el alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un grupo de diez profesores de diferentes centros de las provincias de Valladolid y Palencia y tiene como objetivos: -Analizar la influencia que la implantación del nuevo sistema educativo va a tener en la ordenación y reconversión del profesorado de Preescolar y EGB en las provincias de Valladolid y Palencia; -Estudiar el cupo, situación, especialidades del profesorado actual; -Estudiar la red de Centros en cada provincia, el nuevo catálogo de plantillas en los Centros. En contenido viene dado por la elaboración de una ficha por cada Centro y paralelamente unas tablas globales en las que se recopilan los datos actualizados y las necesidades de profesorado que la implantación del nuevo sistema educativo requiere. El análisis concluye con propuestas que el equipo de trabajo estima necesarias para llevar a cabo la adecuación del profesorado actual a la LOGSE. El desarrollo se propone en cuatro fases: -Elaboración de muestreos y discusiones de equipo; -Recopilación de datos; -Análisis de resultados; -Elaboración y redacción de conclusiones. El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comienza presentando una breve s??ntesis de la evoluci??n de la educaci??n en Argentina que abarca los antecedentes hist??ricos y la actualidad docente, el marco legal actual y el entorno institucional. La segunda parte est?? constituida por el plan propiamente dicho que se enmarca dentro de dos l??neas te??ricas bien definidas: por una parte el modelo de directores transformacionales en contraposici??n al transaccional y cuyas principales caracter??sticas son el carisma, la inspiraci??n, la consideraci??n individual y la estimulaci??n individual; y por otra se considera la premisa fundamental de la supervisi??n como proceso de desarrollo lo que supone ver la educaci??n como un proceso de crecimiento en lugar de como un proceso que lleva a productos terminales. Se definen los siguientes t??rminos: plan, formaci??n, directivo, profesional, supervisor y director escolar. Del estudio de la supervisi??n se derivan una serie de funciones parejas a la misma: la de control dirigida a observar el grado de cumplimiento de las disposiciones legales tanto en los centros escolares p??blicos como privados; la de evaluaci??n que valora el funcionamiento del los centros en sus aspectos funcionales, personales y materiales; la de asesoramiento, encaminada a la mejora del sistema educativo; la de arbitraje, orientada a las actuaciones en posibles conflictos entre los diversos sectores y miembros de las comunidades educativas. Por ??ltimo y dada la importancia de la profesionalizaci??n de los cargos de supervisor y director escolar se apuesta por algunos cambios en el sistema educativo de la provincia de Chubut (Argentina). Dichos cambios afectar??n a una estructura organizativa r??gida, basada en una divisi??n sistem??tica de las tareas entre los distintos profesionales y a la dispersi??n de recursos que a veces se solapan en sus fines e impiden la prestaci??n de un buen servicio a la comunidad..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica sobre el estudio del río como motivo que ayude a descubrir y practicar procedimientos de investigación en el medio y potencie el desarrollo de actitudes, valores y normas positivas en torno al ecosistema río y a los beneficios o perjuicios derivados de su cuidado o descuido. La unidad se dirige al nivel intermedio del Ciclo Medio, a cuarto concretamente, ya que este mismo tema puede ser objeto de tratamientos más precisos desde otros niveles de educación. Entre los objetivos que se pretende alcanzar por los alumnos con esta unidad se pueden destacar: facilitar el uso de métodos y recursos variados así como de estrategias para la búsqueda y organización de elementos para resolver problemas que se plantean; huir de explicaciones dogmáticas y abstractas para abarcar la realidad sencilla y concreta; el acercar al alumno a su realidad más próxima que le permita valorarla, respetarla y potenciarla. A la vez también se intentará relacionar el tema con las asignaturas obligatorias como son el lenguaje y las matemáticas, para hacer más ameno su aprendizaje. El alumno realizará actividades relacionadas con el tema de estudio que consistirán entre otras en salidas al campo, elaboración de murales, periódicos y herbarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto financiado a través del programa Sócrates Comenius 1.1. Otros centros que participaron en el proyecto: College Les Trois Vallées (La Voulte, Francia - Centro coordinador) Hauptschule II (Viena, Austria)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la primera parte de un trabajo de estudio, análisis e interpretación de la cuenca hidrográfica del río Tajo. Consiste en una introducción geográfica, medioambiental e histórica de este río.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cine aparece como un de los medios más representativos para generar miedo y sobresalto en las personas. Los efectos que producen las películas de terror no son susceptibles de control, puesto que el miedo surge como una respuesta emocional rápida ante estímulo imprevisto y brusco. Se explican las estrategias utilizadas por los directores de cine para provocar miedo, bien a través de efectos o con la ayuda de los personajes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene una doble finalidad: conocer el entorno físico y sociológico de Alcalá de Henares y estudiar la cuenca del río Henares. Se trata de un proyecto internivelar e interciclos dirigido a los alumnos de los ciclos medio y superior que plantea los siguientes objetivos: conocer la realidad física del entorno, estudiar el ecosistema del río Henares y conocer la comunidad de Madrid en su conjunto. Durante el desarrollo de la experiencia se construyen una serie de maquetas (barrio donde está ubicado el colegio, localidad de Alcalá de Henares y cursos alto, medio y bajo del río Henares) cuya elaboración requiere un estudio de mapas y planos, curvas de nivel, escalas, cálculo de distancias, orientación (brújula, reloj...) y representación del relieve mediante sombras y colores. La experiencia tiene una proyección de futuro, pues se prevee continuar en la misma línea con estudios similares de otros municipios y localidades de la Comunidad Autónoma de Madrid y de otras comunidades autónomas. La evaluación del proyecto incluye dos fases: del proyecto en sí y de los alumnos. En la primera se tienen en cuenta parámetros cómo: interés y motivación despertado en los alumnos hacia su entorno, y nivel de integración del profesorado en la realización del proyecto. Respecto al alumno se tienen en cuenta: grado de adaptación al proyecto, nivel de integración en el grupo y adquisición de técnicas de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata un tema bastante olvidado en el currículum escolar: el problema de la contaminación y la degradación ambiental para concienciar a las nuevas generaciones del respeto y cuidado de la Naturaleza. Por ello, los objetivos serán: despertar este tipo de actitudes, desarrollar la capacidad de investigación, crear material audiovisual, y más particularmente, estudiar el ciclo biológico del agua e investigar sus productos contaminantes. Las actividades se harán en grupo, destacando entre ellas, la regeneración del río Manzanares..