114 resultados para 10-DEACETYL BACCATIN III
Resumo:
Contiene: Libro de texto del alumno y Cuaderno de actividades. En la portada: Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia
Resumo:
Actas del Tercer Encuentro de Inform??tica en el aula celebrado en Huesca los d??as 6, 7 y 8 de septiembre de 1988. En las mismas se recogen las ponencias sobre telem??tica y educaci??n, y reflexiones sobre la ense??anza asistida por ordenador desde la etapa infantil hasta la ense??anza secundaria.
Resumo:
En la Cub.: Ministerio de Educaci??n y Ciencia. Centros de Profesores de Arag??n, La Rioja y Navarra
Resumo:
En la Cub.: Organizan los CEPs de Arag??n, Rioja y Navarra y el Instituto de la Mujer en Zaragoza y colaboran: Direcci??n Provincial del MEC. Diputaci??n Provincial de Zaragoza. Diputaci??n General de Arag??n. Caja de Ahorros de la Inmaculada. Concejal??a de Bienestar Social del M.I. Ayuntamiento de Ejea.
Resumo:
Con el informe que se presenta a continuaci??n se pone final a un trabajo que se comenz?? en septiembre de 1984 de reforma educativa de Ense??anzas Medias. Adem??s de trabajar con dos generaciones y hacer varias aplicaciones a cada una de ellas, en este proyecto de evaluaci??n han participado tres grupos de sujetos:Experimental, constituido por alumnos que estaban cursando la reforma ; Control interno, cuyos alumnos cursaban la ense??anza vigente en centros experimentales, llamados asi porque tambi??n ten??an grupos de reforma ; Control externo, compuesto por alumnos que segu??an la ense??anza vigente en centros no experimentales.
Resumo:
Se expone el concepto de la educación en libertad siendo capaz de asumir sus responsabilidades y de poder elegir lo más adecuado en cada situación. Se tratan los conceptos relacionados con esta: seguridad, autonomía, decisión y responsabilidad, así como otros conceptos que posibilitan crear un ambiente de libertad (confianza, diálogo, etc) y otros que hay que evitar (ignorancia, ansias de poseer, exceso de protección del niño, etc) para alcanzar este objetivo. Por último se establecen los límites de la libertad, que nunca reprimen la autonomía del alumno, sino que la refuerza y ayudan a tener una visión amplia para actuar con independencia.
Resumo:
Tercera parte del recordatorio de tres insignes autores latinos: Cicerón, Ovidio y Julio César. Aquí se repasa la vida de Cayo Julio César, sus viajes conquistadores, la visión que se da de su figura a través de la pintura, las obras teatrales, su valor como gran conquistador y político, pero también como escritor e historiador.
Resumo:
Los diferentes departamentos didácticos han de efectuar, desde la perspectiva de sus respectivas áreas, un estudio pormenorizado de los objetivos planteados en cada etapa para el enriquecimiento de la comunicación del alumnado. Estudio que contemplará la identificación de las dificultades que previsiblemente pueden surgir para alcanzarlos, así como la propuesta de posibles soluciones y recursos para afrontar esas dificultades y tratar de superarlas.
Resumo:
Se dan una serie de ideas y recomendaciones del papel que deben desempeñar los padres en la etapa de la adolescencia de sus hijos. Entender que les ocurre, reconocer que ansiedades se suscitan tanto en hijos como en padres puede ayudar a que la transición entre la infancia y la madurez sea más fácil.
Resumo:
Con el informe sobre la situación familiar de los estudiantes con bajo rendimiento académico, o que padecen fracaso escolar, y la valoración de los datos constatados mediante escalas, se puede proceder a representar gráficamente esa situación familiar. Las principales escalas gráficas son: escala gráfica para los grados de anormalidad de los factores económicos y situacionales, escala gráfica para los grados de anormalidad de los sectores económico y situacional, gráfica para los distintos grados de anormalidad de los factores sociológicos, representación gráfica de los distintos grados de autoridad y rango entre los miembros de la familia, representación gráfica de los distintos grados de integración familiar y la escala gráfica para los distintos grados de anormalidad de los factores culturales y educativo. Los sectores familiares también se pueden representar por medio de pictogramas y polígonos, para conocer con precisión el grado de anormalidad de una determinada familia en cada uno de los sectores. Después se pueden fusionar, para obtener así el mapa familiar. Cabe la posibilidad de realizar estudios estadísticos con un conjunto de mapas familiares, y para ello se pone como ejemplo la investigación que O. Engelmayer, realizó en Munich con una muestra de 4.483 alumnos de primaria.
Resumo:
Trata de la labor que ejercen los educadores para enseñar a pensar a sus alumnos potenciando la intuición. Abriendo sus sentidos a las materias que les enseñan, aplicando la memoria, la imaginación y creando un ambiente adecuado en el aula para desarrollar estos métodos.
Resumo:
Trata de las dificultades de desarrollo del sistema educativo africano ya que hay que conciliar tradición y modernidad, atajar el analfabetismo de adultos, la situación social, la pobreza, las guerras, cambiar la mentalidad de las familias para facilitar el acceso de las niñas a la escuela y dotarles de una educación de calidad que sepan valorar.
Resumo:
Se recogen dos criterios de evaluación del Área de Lengua Castellana y Literatura para alumnos de la ESO que tratan de lo siguiente: exponer de forma oral un tema con arreglo a un guión utilizando el lenguaje propio del contexto y la situación. El segundo se refiere a escribir textos adecuados a la situación comunicativa respetando los criterios de corrección. La finalidad de ambos criterios es la capacidad del alumno de captar la atención del receptor y de utilizar diferentes estructuras sintácticas en sus escritos.
Resumo:
Se exponen las pautas teóricas y la metodología empleada en el análisis crítico de textos, en el plano del contenido y de la forma. La peculiaridad de este análisis consiste en aportar la opinión personal respecto de lo expuesto por el autor.
Resumo:
Se exponen los acuerdos adoptados en la Reunión de Estudio de Profesores de Ciencias Naturales, en torno a los trabajos prácticos más adecuados para la enseñanza secundaria sobre anatomía, fisiología e higiene humanas, geología general (dinámica e histórica), mineralogía, cristolografía y petrografía, y se proponen algunos ejercicios prácticos para los exámenes de grado.