937 resultados para destrezas básicas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El coaching o entrenamiento es el desarrollo de las destrezas y del conocimiento de las personas para la mejora de su actuación en el trabajo. Por lo tanto se centra en la mejora de la actuación profesional del personal directivo, aunque también puede tener cierto impacto en aspectos personales. Es por ello por lo que se pretende hacer una descripción de la técnica aplicada a directores de centros escolares detallando los principios del coaching para el aprendizaje profesional y, a continuación, ofrecer una guía mediante la que llevar a cabo su aplicación. Dicha guía comienza con unas indicaciones que permiten dilucidar si el coaching es efectivamente la estrategia más adecuada para según qué centro. A continuación se dan unas recomendaciones para elegir un determinado modelo y se muestran una serie de características que deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar el entrenador. Asimismo también se incluyen unas herramientas básicas y unas claves que permiten realizar una retroalimentación de calidad. Finalmente se ofrece un cuestionario para valorar el proceso.
Resumo:
Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'. Anexo con vocabulario
Resumo:
Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Las escuelas que aprenden hacen referencia a un marco teórico que tiene como objetivo ofrecer ideas, procesos y estrategias para establecer cómo pueden aprender los centros educativos. Se parte de la premisa de que un centro educativo es un espacio para la formación y la innovación, abierto al cambio y donde el aprendizaje es la base fundamental de la organización. Para llegar a un centro educativo con estas características es necesario que exista una cultura colaborativa en todos los ámbitos del centro. A continuación se ofrece un decálogo de los aspectos que deben desarrollar las escuelas que aprenden. Finalmente se describen los componentes básicos de estas escuelas y se muestran ejemplos de herramientas para la medición del clima de aprendizaje en el centro y para valorar la calidad del mismo .
Resumo:
El documento que se presenta recoge un resumen de las recomendaciones contenidas en el informe oficial elaborado por la Comisión Estatal sobre Educación Sexual de Suecia para proponer la modificación de algunas directrices de la educación sexual en el sistema escolar sueco. En el tratamiento de lo expuesto se mezclan valores históricos, morales, religiosos, socioeconómicos, políticos, que revelan la particular problemática en que se desenvuelve la sociedad del país sueco. En primer lugar se analizan las observaciones generales sobre la enseñanza en materia de relaciones sexuales y personales, en dónde se establecen los objetivos de esta educación sexual, entre otros: adquirir conocimientos de anatomía, fisiología, psicología y ética; adquirir una orientación objetiva y global sobre los diferentes valores y filosofías que influyen en la vida sexual; desarrollar la capacidad de comprensión para asumir que la sexualidad es una parte integral de la vida; adquirir conciencia para adoptar una posición personal a diferentes niveles de madurez y experiencia sexual. Se exponen los rasgos básicos de las propuestas de la Comisión, que se hacen siguiendo una distribución por grupos de edad: nivel preescolar (3-6 años), nivel inferior (7-9 años); nivel medio (10-12 años); nivel superior (13-15 años); escuela secundaria global (16-18 años). Se examinan los comentarios sobre puntos específicos: 1. Instrucción sobre valores. 2. Costumbres sexuales de los jóvenes. 3. Pornografía. 4. Anticonceptivos. 5. Los papeles sexuales. 6. Consejos individuales. Se ofrece información sobre la colaboración entre casa y escuela en materia de educación sexual, así como, la enseñanza para los disminuidos, opiniones sobre los instrumentos pedagógicos, formación de los profesores. Por último, se facilitan las materias a tratar dentro de los diversos niveles de enseñanza, tales como: menstruación, relación sexual, masturbación, anticonceptivos, esterilidad y adopción.
Resumo:
Detectar las preconcepciones del alumnado de Enseñanza Secundaria y de la Licenciatura en Ciencias Biológicas sobre determinados temas de Biología. Estudiar las actitudes y expectativas profesionales de los alumnos y la relación existente entre las preocupaciones del profesorado y las motivaciones de los alumnos. 1991 alumnos y 74 profesores de Enseñanza Secundaria de centros públicos y privados de la Comunidad de Madrid. 889 alumnos y 53 profesores de la Licenciatura en Biología de la Universidad Complutense y de la de Alcalá de Henares. Se elaboran y aplican diferentes cuestionarios dirigidos a alumnos de primero de BUP o tercero de ESO, a alumnos de tercero de BUP y COU, profesores de Enseñanzas Medias, alumnos de la Licenciatura en Biología y profesores del primer ciclo de la misma. Los conceptos estudiados son macromoléculas, membrana plasmática, reproducción sexual y asexual, organismos autótrofos y heterótrofos, distribución geográfica de los seres vivos y ecosistemas. Test de contraste de proporciones. Porcentajes. Se observa un comportamiento muy similar entre los alumnos de Secundaria y los universitarios en cuanto a niveles de conocimientos y errores conceptuales en cada curso. Se detectan errores persistentes y algunos conceptos permanecen confusos al final del primer ciclo de la licenciatura. Se destaca la actitud positiva de los alumnos de Secundaria hacia las ciencias, particularmente hacia las prácticas, y un interés por el medio ambiente y la conservación de la naturaleza. Los alumnos de la licenciatura en Biología presentan una actitud positiva hacia las asignaturas troncales del primer ciclo. El 74 por ciento del profesorado de Secundaria considera que los alumnos cada vez saben menos cuando llegan a este ciclo y el 71,69 por ciento del profesorado de la licenciatura opina que los alumnos llegan a la universidad con un nivel cada vez más bajo. En Secundaria, a la mayoría del alumnado le resulta estimulante el entusiasmo del profesor. En alumnos universitarios, en algunos casos, los responsables de su decepción ante algunas asignaturas son los contenidos y los profesores. Las preconcepciones sobre temas biológicos detectadas en el trabajo podrían servir como punto de partida para una pedagogía diferenciada en la que debería ponerse en cuestión el caracter lineal de la profesión de la enseñanza. En el modelo de enseñanza-aprendizaje se debe asociar la adquisición significativa de conocimientos al cambio metodológico, familiarizándose con la metodología científica.
Resumo:
Elaborar pautas útiles para programar adecuadas actuaciones de adaptación curricular dirigidas al alumnado de altas capacidades. Construir un instrumento de evaluación de estilos de aprendizaje. Concretar la utilización de la información obtenida a partir de la administración del inventario Variables Intervinientes en el Aprendizaje (VIA) para los alumnos-as de alta capacidad. 1390 alumnos-as de segundo de ESO de distintos colegios de Galicia. 61 alumnos-as de altas capacidades del último curso de Primaria, ESO y primero de Bachillerato de distintos colegios de Galicia. Se realiza una fundamentación teórica del contexto académico del alumnado de alta capacidad y de los estilos de aprendizaje. Se elabora un inventario de estilos de aprendizaje, basado en la revisión de cuatro cuestionarios, y se aplica a una primera muestra. Se construye el inventario definitivo y se aplica a otra muestra. Para el análisis de los datos se usan tablas de frecuencia y análisis factorial. Se administra el inventario a un alumno-a de alta capacidad y se comparan sus resultados con los de la muestra. Se llega a la elaboración de un 'inventario de estilos de aprendizaje' llamado VIA. Se obtienen 16 factores que posibilitan conocer las características de los alumnos a los cuales han de ir dirigidas determinadas medidas curriculares. Tras la administración del inventario a un alumno-a concreto, se obtiene un perfil que favorece la individualización de la propuesta curricular. Se concluye que a partir de la caracterización del alumno en cada uno de los factores se controlan las variables que modulan el proceso de aprendizaje en un caso concreto. Se propone que se elabore una ficha para cada alumno-a con capacidades superiores que contenga esos aspectos y poder programar o planificar en qué áreas es preciso actuar y de qué modo.
Resumo:
Determinar los factores protectores que incrementan la resistencia del menor para manifestar conductas inadaptadas, que permitan extraer conclusiones que orienten las intervenciones, recabando información sobre las diversas variables dinámicas (déficits y disfunciones en el aprendizaje, cogniciones, socialización y adquisición de destrezas), y estáticas (patología) . 380 menores entre 10 y 16 años: 180 de primaria, 88 en colegios de alto riesgo y 92 en colegios de bajo riesgo; 200 de secundaria, 90 en colegios de alto riesgo. Respecto al contexto social, el 33,8 por ciento presentaba indicios de inadaptación familiar. Las evaluaciones mediante baterías de cuestionarios, en pases colectivos, se llevaron a cabo por técnicos del grupo de investigación a lo largo de 4 días con dos sesiones cada uno de 40 minutos en cada centro educativo.. Cuestionario de autoconcepto AFA-4 (Musitu, García y Gutiérrez, 1997), 'Trait Meta-Mood-Scale' (TMMS) (Savoley y otros, 2002), Cuestionario de Habilidades Sociales (Goldstein y otros, 1989), Escala de Locus de Control de Rotter (1966), Batería de Socialización (BAS-3) (Silva y Martorell, 1989), Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI) (Hernández, 2002), Escala de Afrontamiento para adolescentes (ACS) (Frydenberg y Lewis, 2000), lista de Comprobación de Síntomas (SCL-90-R) (Derogatis, 1977; 2002), Medida del comportamiento inadaptado, Medida de los grupos de riesgo social y riesgo familiar. Aspectos analizados: El factor riesgo social media la socialización al igual que el factor riesgo familiar, pero sus efectos son independientes. Los menores de alto riesgo tienen un perfil negativo de socialización derivado de un peso mayor en las escalas inhibidoras de la socialización, retraimiento y de uno menor en las facilitadoras, autocontrol y consideración por los demás. Los menores socializados en un ambiente familiarmente inadaptado apuntan una dirección de socialización negativa al pesar más en las escalas inhibidoras de la socialización, retraimiento y ansiedad-timidez, y menos en las facilitadoras, consideración hacia los demás y autocontrol. En relación a la adaptación: los menores del grupo de riesgo alto presentan una inadaptación personal y social caracterizadas por la infravaloración ,el miedo,la culpabilidad, y el descontrol y la restricción social; la inadaptación familiar conlleva problemas de autodesajuste y desajuste disociativo, baja implicación escolar y mayor emisión de conductas disruptivas en el aula. Sobre la patología: el factor riesgo social explica el perfil patológico de los menores de alto riesgo, caracterizado por la inferioridad, inseguridad, falta de motivación, hostilidad, egocentrismo, aprensividad, agresividad, irritabilidad, y comportamiento de evitación; los menores de riesgo familiar presentan una personalidad obsesivo-compulsiva, con sentimientos de inferioridad y faltos de motivación para la integración. El factor riesgo social tiene unos efectos significativos en la inteligencia emocional, pero no así el factor riesgo familiar ni la interacción de ambos, presentado los menores de alto riesgo una menor habilidad para la evaluación y expresión de las emociones en sí mismos y en los demás, y para el control de las emociones en sí mismos. En cuanto al autoconcepto , los menores de alto riesgo social participan de una identidad social más baja que los de bajo riesgo social; los menores de familias inadaptadas se evalúan con más labilidad emocional, menos competencia social, menos adecuación familiar y menos potencial académico. Los menores de alto riesgo social tienden más al uso de estrategias de 'huida intrapunitiva', mientras que los de bajo riesgo social se orientan más al uso de estrategias de 'acción positiva'. Las habilidades sociales que el grupo de alto riesgo dispone en mayor grado son las de escuchar, expresar sentimientos, autorecompensarse, resistir a las presiones del grupo y tomar la iniciativa; los de bajo riesgo poseen más destrezas para formular preguntas, para dar las gracias, mayor capacidad para participar, pedir permiso y compartir algo. Los menores inmersos en ambientes de riesgo social y familias inadaptadas presentan rasgos de una socialización disfuncional que debería reeducarse para disminuir la vulnerabilidad de los menores ante la inadaptación y desarrollar todas sus potencialidades. Se pone al descubierto una clara relación entre inadaptación en las distintas áreas que componen el campo de actuación del individuo: personal, social, escolar y familiar. En el campo psicológico-individual se ponen de relieve carencias en el autoconcepto, los procesos atributivos, las estrategias de afrontamiento disponibles y las habilidades sociales. Es preciso generar en los menores los procesos que remedien estas carencias; estos procesos son complejos requieren de un entrenamiento de las habilidades cognitivas básicas, en la actuación conforme a las demandas cognitivas y en la empatía tanto cognitiva como afectiva. Respecto a la inteligencia emocional se ha comprobado que los menores de riesgo presentan una mayor tendencia al desajuste emocional , sin discriminar, identificar, regular o usar correctamente sus emociones. Los menores de riesgo social y familiar emiten conductas inadaptadas tanto antisociales como delictivas. La intervención educativa ha de adoptar una aproximación multimodal, que incluya diferentes modos de actuación y multinivel que integre tanto al menor como a los diferentes ámbitos en los que éste interactúa.
Resumo:
Se trata de diseñar y evaluar un nuevo programa de Matemáticas en primero y segundo de BUP y FP1. Curso 83-84: 6, 2 y 2 grupos de primero de BUP de 2 institutos de Bachillerato de Zaragoza (grupo experimental y grupo control). 3 Grupos (2 experimentales: automoción, con 2 horas semanales de Matemáticas y Sanidad, con 4; 1 de control: automoción) de primero de FP1 de Alcañiz (Teruel). Curso 84-85: 5, 2 y 2 grupos (mismo orden y función) de segundo de BUP de los Institutos de Bachillerato mencionados. No representativas. 2 diseños experimentales: 1) de grupo único: se evalúa la idoneidad de los distintos elementos programados (variable independiente) en cada unidad temática. 2) Pre-posttest y grupo control no equivalente: se evalúa la bondad del método y programa diseñados en función de la evolución de los cambios habidos (al final del curso primero o del ciclo). Todos los grupos tienen un muy bajo nivel inicial de destrezas y conocimientos matemáticos considerados básicos: operaciones, geometría, etc., siendo mejor en los grupos control que en el experimental de BUP y superior el de ambos al de los grupos experimental y control de FP1 (por acceder a estos estudios el alumnado con mayor índice de fracaso escolar). Tras el primer año de experimentación dicho nivel absoluto y relativo apenas varía, siendo al finalizar el segundo año cuando el grupo experimental, ahora sólo de BUP, alcanza y, en general, supera los resultados de los de control. Aunque todos continuan teniendo las mismas carencias básicas. La dispersión dentro de los grupos es alta, lo que viene a corroborar la dificultad de obtener un buen nivel en todos los alumnos, máxime cuando puede hacerse solo a costa de los aventajados. Los alumnos del grupo experimental acaban por conceder más importancia a las Matemáticas que los de control, al mostrarles su utilidad. Puede afirmarse que es posible diseñar un programa diferente para los dos primeros cursos de BUP, más atractivo y creativo para los alumnos y con menos carga de formalismos. Se considera necesario profundizar en la metodología activa experimentada, incidiendo en la personalización y en la tutoría.
Resumo:
Obtener un mapa de la alfabetización funcional en España. Elaborar un estado de la cuestión sobre las habilidades básicas de la población, de acuerdo con las variables: género, edad, lengua, situación laboral, ubicación geográfica y nivel de estudios. Analizar los procesos y las consecuencias de la alfabetización funcional en diferentes campos de la vida social. Descubrir los mecanismos que ejercen un efecto multiplicador sobre la eficacia de los recursos materiales y humanos. Determinar y definir las habilidades básicas que la población adulta necesita para no quedar al margen del sistema. Planteamiento de hipótesis. 1210 adultos del censo de 1991. Combinan metodologías cuantitativas y cualitativas a partir de una perspectiva transdisciplinar que permite contemplar el estudio desde la sociología, psicología, pedagogía, antropología, lingüística, estadística y otras. El estudio cuantitativo se basa en una encuesta que determina la problemática del alfabetismo funcional, así como su distribución. El estudio cualitativo se apoya en entrevistas en profundidad, grupos de discusión y relatos de vida. Por otra parte, esta investigación desarrolla apartados en la lógica de la investigación-acción. Relatos de experiencias, observaciones de situaciones cotidianas. Porcentajes. 1. La rápida evolución de los conocimientos científicos, técnicos y la aparición constante de nuevos códigos hace que la persona necesite dominar nuevas habilidades y nuevos procedimientos de codificación y descodificación de diferentes tipos de información. 2. Estas nuevas necesidades, sin presentar por ello grados de complejidad superiores a los del pasado, están sometidas a ciclos de obsolescencia y renovación muy acelerados. 3. Las personas y grupos sociales, a pesar de no haber seguido un proceso formal de alfabetización, son capaces de desarrollar estrategias y formas de comunicación y de cálculo alternativo para resolver situaciones cotidianas con éxito. 4. El saber cumple una función legitimadora de plusvalía económica, de poder, de privilegio, de estatus y de divisor del conocimiento. 5. Las necesidades de aprendizaje de los adultos y de los diferentes grupos sociales están 'en función' de las características del entorno. 6. No es lo mismo nivel de estudios que nivel de alfabetización funcional. 7. Las acciones formativas dirigidas a adultos deben fundamentarse en sus competencias y no en sus déficits académicos. Y han de partir de las teorías específicas del aprendizaje y del desarrollo.
Resumo:
En el presente trabajo se proponen unos módulos de actividades encaminadas al conocimiento de las nociones básicas previas al aprendizaje matemático. Asimismo se propone el empleo de una metodología adecuada en la que han de tener en cuenta las fases : -vivencial -manipulativa -verbal -gráfica -simbólica.