195 resultados para Vincke, Enric


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demuestra las limitaciones de los libros de texto como recurso para la enseñanza de la Historia a partir del análisis del tratamiento que hacen del franquismo. Por un lado, ofrecen una visión anticuada de la historia como forma de conocimiento y una deficiente incorporación de los resultados de la historiografía, en este caso sobre el franquismo. Por otro lado, desde el punto didáctico no facilitan al alumno la elaboración de una explicación y la conceptualización del franquismo, acciones fundamentales para cualquier aprendizaje histórico. Aparte de una renovación didáctica para la selección y secuencia de los contenidos, hay que saber también la forma de enseñarlos. En otro de los apartados muestra que la propia investigación historiográfica junto a una nueva concepción del aprendizaje aportan elementos para elaborar una alternativa didáctica, o sea, nuevos contenidos enseñados con una nueva metodología, que facilite al alumno el desarrollo de sus capacidades relacionadas con el conocimiento de la realidad social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los nuevos retos educativos que se plantean desde el terreno la ética y de la creatividad, apostando por un enfoque educativo que ofrezca oportunidades para que el sujeto se vea capaz de transformar sus condiciones de vida. Las competencias éticas ocupan un lugar central en los nuevos diseños de los programas educativos de todos los niveles de la enseñanza, incluida la universitaria. El aprendizaje ético en una sociedad compleja y polifacética, supone asumir la necesidad de despertar la inquietud y la curiosidad hacia el otro y hacia el mundo, así como estimular la sensibilidad hacia aquellas situaciones vulnerables o de injusticia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La física y el laboratorio son una actividad y un espacio reservados para el alumnado de cursos superiores. Por ello se pretende animar a la experimentación en Educación Infantil y ofrecer cursos para disfrutar de su práctica. Por poco dinero y con pocos recursos se puede aproximar a la física y crear el apego hacia la ciencia al tiempo que se pasa un rato agradable y se aprende considerablemente. El objetivo final de estas prácticas es integrarlas en la programación general de la educación básica para que sirva de conexión durante toso el proceso educativo hasta llegar a los especialistas de Educación Secundaria, y sobretodo para que contribuya a la necesaria alfabetización que requiere la sociedad y al apego a la ciencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico: Cine y educación social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto llevado a cabo por seis centros: el IES Txurdinaga Behekoa (Bilbao), el IES El Álamo (El Álamo , Madrid), el IES Fernando de los Ríos (Fuente Vaquero, Granada), el IES Enric Valor (Pego, Alicante), IES Sisante (Sisante, Cuenca) y el IES San Martín (Talayuela, Cáceres), cuyo objetivo principal era promover la participación del alumnado en la organización del centro. Se especifican las actividades puestas en marcha y las orientaciones metodológicas y de evaluación seguidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico: Acci??n social en la sociedad de la informaci??n y el conocimiento: pr??cticas que generan cambio. Resumen en ingl??s y catal??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico con el título: La acción pedagógica en la educación social: invariantes, fronteras y dilemas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ilustran las dificultades y mejoras que ha comportado la práctica de la evaluación interna en el IES 'Enric Borrás' de Badalona (en Barcelona). En primer lugar se describe la dinámica puesta en marcha: elaborar un guión, decidir los datos necesarios y quién puede proporcionarlos, recoger y organizar dichos datos, interpretarlos y, en consecuencia, proponer cambios de mejora en el centro. Como ejemplo, se presentan algunos documentos de trabajo utilizados en la experiencia y finalmente, se abordan cuatro parámentros que deben garantizar la viabilidad de la evaluación: la participación, el método, el proceso que se va a seguir y los recursos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia analiza la trayectoria de cinco personas como profesionales de la Educaci??n Social. El requisito para participar en esta experiencia es encontrarse en activo en la actualidad y desarrollar su labor en distintos ??mbitos de especializaci??n de la Educaci??n Social. El estudio se lleva a cabo con la reconstrucci??n de sus relatos biogr??ficos a partir de unas pautas comunes sugeridas. La lectura de los relatos refleja que el itinerario de todos ellos ha sido semejante. A continuaci??n del art??culo, se reproducen las reflexiones y los rasgos biogr??ficos de estos cinco educadores sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista