243 resultados para Recepción


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de las influencias nihilistas en la filosofía de Nietzsche, tanto en las obras del propio autor como en la recepción que del mismo tienen otros autores. Se tratan las obras menos conocidas del autor en busca de elementos propios del nihilismo. Se concluye con la necesidad de realizar un estudio desde un punto de vista más interdisciplinar de la obra de Nietzsche .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la recepción de la obra literaria por parte del posible lector. Se analizan los factores intermediarios entre el escritor y el receptor del texto, además, se analiza la figura del lector ideal como parte de la creación literaria. Finalmente se concluye con las múltiples visiones que pueden obtenerse de un mismo texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Análisis de la Recepción de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una concepción constructivista de la cognición y de la aclaración de sus implicaciones en la dilucidación de los procesos de recepción e interpretación literarias, se ofrecen en este trabajo algunas consideraciones sobre la enseñanza de la literatura en lengua extranjera en la universidad y sobre su metodología. Al objeto de fundamentar la enseñanza literaria en una auténtica interacción comunicativa, se manifiesta la necesidad de evitar una docencia centrada en la transmisión de una interpretación magistral y definitiva de los textos, que reduzca la actividad del alumno a una reproducción fiel de los conocimientos transmitidos. En consecuencia, se propone una estrategia didáctica que, procediendo de un modo inductivo y orientada en el discente, asuma la subjetividad receptora e interpretativa de los alumnos y estimule una lectura creativa, individual y plural de los textos como una categoría necesaria en el proceso de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Valoración de la producción historiográfica española hecha desde diversos puntos de vista marxistas. Los marxismos diversos y su recepción desigual en España son decisivas a la hora de entender el profundo cambio cultural con el que se enfrentó el mundo democrático al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Define cuatro grandes bloques de marxismos: el marxismo soviético, el anglo-sajón, el francés y el gramsciano. Cita como uno de los autores marxistas de mayor repercusión en nuestra formación a Pierre Vilar. Expone el marxismo como modelo explicativo en la Historia enseñada que proporciona instrumentos de análisis sólidos, contrastados y ofrece una teoría que proporciona una explicación del cambio histórico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la publicación