117 resultados para Producció lletera
Resumo:
Adquirir el concepto de tama??o (grande, mediano, peque??o), reconocer los n??meros 1, 2 y 3 y relacionar graf??a con cantidad, fomentar la capacidad de atenci??n a trav??s de la realizaci??n de puzzles y b??squeda de errores. La muestra de este proyecto son los destinatarios, que son los alumnos del segundo nivel de educaci??n infantil. El profesor realizar?? la proyecci??n de diapositivas para todo el grupo en el aula de audiovisuales. Una vez vista la presentaci??n se hace una identificaci??n de los personajes y se propone a los ni??os que hagan ellos mismos una narraci??n con el soporte visual. El alumno trabaja aut??nomamente o en peque??o grupo favoreciendo de esta manera la comunicaci??n y la negociaci??n de la respuesta correcta entre los miembros. El instrumento principal es el software Hyperstudio 4. Trabajo en grupo principalmente combinado con trabajo individual de profundizaci??n mediante ordenador. La elaboraci??n de este proyecto mediante el Hyperstudio 4 permite crear aplicaciones sencillas y mucho m??s interactivas que el HTML porque funciona enteramente con la f??rmula est??mulo-respuesta. Adem??s al ser un software de relativa facilidad de uso y de coste m??nimo este material puede servir de modelo para que otros profesionales se animen a la producci??n de materiales similares que trabajen otras tem??ticas. No se presentan conclusiones.
Resumo:
En Espa??a se observa un largo y dif??cil proceso de transici??n del sistema social y de las relaciones de producci??n material e ideol??gica precapitalistas al modo de producci??n capitalista. El trabajo analiza el movimiento krausista, que aparece a mediados del siglo XIX entre los sectores intelectuales, su metodolog??a claramente reformista, su postura cr??tica frente a la dominaci??n de la Iglesia y su papel en los hechos de la revoluci??n de septiembre y la proclamaci??n de la Rep??blica. A partir del contexto general se ahonda en el krausismo en Mallorca, en la evoluci??n y el sentido de las innovaciones pedag??gicas a lo largo del siglo XIX; los or??genes y el planteamiento socio-pedag??gico de la Instituci??n Libre de Ense??anza de Pollensa y la pedagog??a institucionalista en Palma, marcada por la creaci??n de la escuela Mercantil y la Instituci??n Mallorquina de Ense??anza. Se concluye afirmando que el fen??meno de la Instituci??n Mallorquina en la sociedad de su ??poca produjo una fort??sima resistencia por parte de los sectores m??s retr??grados, encarnados en el clero alto y los c??rculos intelectuales ligados a ??l.
Resumo:
El objetivo fundamental del proyecto consisti?? en la realizaci??n de v??deos did??cticos de F??sica y Qu??mica sobre aquellas pr??cticas que puedan contribuir de manera muy directa a la comprensi??n de conceptos b??sicos y a la realizaci??n de nuevas experiencias por parte de los alumnos. El proyecto est?? elaborado para todos los niveles de ense??anza de las dos materias, F??sica y Qu??mica. Se desarrollar?? en los centros de Ense??anzas Medias Tom??s Morales, de Las Palmas y Tom??s de Iriarte en Santa Cruz de Tenerife. El desarrollo de este proyecto permite motivar a los alumnos para la investigaci??n, como forma de alcanzar un conocimiento y el experimento, como juez de la verdad. Este trabajo, adem??s, puede llevarnos a la interdisciplinariedad con otras ??reas, especialmente las Ciencias Naturales. Han participado un total de 20 profesores y unos 1900 alumnos aproximadamente de ambos centros. Resultados: -Concienciaci??n del profesorado. Cambios en sus programaciones did??cticas. -Se ha contado con el Departamento de Medios Audiovisuales de la Consejer??a de Educaci??n para la realizaci??n de un trabajo conjunto. -Existe, a disposici??n del profesorado, una colecci??n de v??deos did??cticos ??tiles para el trabajo que quieran llevar a cabo. Conclusiones: El proyecto ha sido muy v??lido, en cuanto que significa un esfuerzo personal de un grupo de profesores por adentrarse en un terreno desconocido, la producci??n de v??deos did??cticos. La parte m??s complicada ha sido la t??cnica del v??deo, aunque se recibi?? ayuda por parte del equipo de medios audiovisuales. Se a??ade un anexo, relativo exclusivamente al trabajo realizado por el grupo de Tenerife.
Resumo:
Tras un a??o de pr??ctica en el aula, el grupo de trabajo del presente proyecto afirma que la ense??anza de la lengua inglesa se ve mejorada, facilitada y reforzada con los proyect work. No s??lo ha sido un ??xito profesional desde el punto de vista profesor-conocimientos-alumno, sino que se han consolidado contenidos procedimentales y actitudinales a la vez que los conceptuales. Este proyecto viene a ser la cotinuaci??n de ese otro anterior con el fin de llevar a la pr??ctica muchas ideas que por falta de tiempo no pudieron llevarse a cabo en el aula. Participan 7 profesores pertenecientes a 6 Centros de F.P. y 1 de BUP, todos ellos situados entre Santa Cruz y La Orotava, en Tenerife. Objetivos: -Profundizar en la producci??n y puesta en pr??ctica de las 'actividades introductorias' con la finalidad de motivar a los alumnos a la realizaci??n de un proyect work, o bien para prepararlos para planificar y llevar a cabo toda una serie de aspectos dentro del citado proyect work. -Profundizar m??s en la creaci??n de material de refuerzo que atienda a la diversidad a la vez que fomenta la autonom??a. -Continuar reforzando los contenidos actitudinales y procedimentales que son inherentes al aprendizaje aut??nomo, y las destrezas orales a trav??s de proyectos. -Introducir al alumno en la cultura del mundo anglosaj??n. En el mes de Septiembre se dise???? el bloque tem??tico titulado: 'My past, your past'. M??s adelante se dise??aron trs bloques tem??ticos m??s: 'Breaking the ice', 'My school' y 'How to be green', donde se introduce el tema transversal de la ecolog??a. Los resultados, en cuanto a los proyectos realizados, se consideran satisfactorios, aunque se propone profundizar en la evaluaci??n de los mismos para el pr??ximo curso..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n en catal??n. Este art??culo forma parte del monogr??fico 'Identitat i diversitat'
Resumo:
Resumen en catal??n del autor
Resumo:
Resumen del autor en catal??n
Resumo:
Resumen del autor. Este art??culo pertenece al monogr??fico 'John Elliott: su pensamiento y su influencia'
Resumo:
Este art??culo forma parte de la monograf??a 'Fraseologia i educaci?? discursiva'
Resumo:
Resumen en catal??n
Resumo:
Resumen del autor. Este art??culo forma parte de la monograf??a 'Fraseologia i educaci?? discursiva'
Resumo:
Propuesta de un procedimiento para mejorar las habilidades de lectura y procesos de producci??n escrita en alumnado con dificultades de aprendizaje o que est?? inici??ndose en la conquista del c??digo escrito bas??ndose en la elaboraci??n de cuentos con ayuda del ordenador.
Resumo:
M??dulo de un cr??dito para el ??rea de Educaci??n Visual y Pl??stica para el ciclo 12-16. El objetivo general es que el alumnado conciba algunos medios t??cnicos visuales cotidianos como medios expresivos de posible utilizaci??n en las obras art??sticas. Se propone un recorrido sencillo, pero de total aplicabilidad en el aula, por las diferentes herramientas tecnol??gicas actuales de producci??n de im??genes. Incluye una temporalizaci??n indicativa de los siete bloques de contenido a trav??s de las unidades did??cticas. Incluye unas fichas de recopilaci??n de cada unidad tem??tica: clasificaci??n de las im??genes seg??n su producci??n; la fotograf??a: principios t??cnicos y posibilidades expresivas; la imagen impresa, el cine; v??deo y televisi??n; nov??simas tecnolog??as: la holograf??a y la imagen del ordenador; conexiones de im??genes en el espacio y el tiempo. Propone diversas actividades de aprendizaje, de observaci??n y comentarios de material audiovisual e incluye el material de soporte necesario.
Resumo:
Desarrollar una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de programas educativos que facilite la reflexi??n t??cnico-pedag??gica sobre el tema, la optimizaci??n de los recursos disponibles y la evaluaci??n del producto resultante. . El objeto de estudio es el programa Expert y las metodolog??as para el dise??o y desarrollo de software educativo.. La investigaci??n se divide en dos bloques, en el primero de ellos titulado 'Software educativo: conceptualizaci??n y entornos de producci??n' se revisa el marco epistemol??gico relativo al desarrollo y dise??o de programas inform??ticos educativos. En este primer bloque se analiza el concepto de software educativo, su estructura, tipolog??as e historia. Se traza tambi??n una panor??mica de las principales metodolog??as empleadas en el dise??o y la producci??n de dicho software, concretamente se estudian las propuestas de Alfred Bork, de J. M. Lef??vre, de J. Castells y el proyecto ARDEMI. En el segundo bloque, titulado 'una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de software educativo', se propone una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de este tipo de programas inform??ticos, a la vez que se describe y analiza el procedimiento de prueba y an??lisis contextual del programa 'Expert' dise??ado seg??n las directrices trazadas. . Cuestionarios ad-hoc. . C??lculo de medianas. An??lisis cualitativo de los cuestionarios.. Se puede afirmar que el programa Expert posee buena calidad t??cnica, buena calidad did??ctica y resulta f??cil de usar por parte de los alumnos y profesores. El programa-utilidad Gestor resulta f??cil de usar para los profesores. Las actividades del programa Expert se adaptan a las necesidades individuales y tienen un comportamiento tutorial. El programa resulta agradable para los alumnos. Los alumnos parecen mostrar una mayor capacidad de resolver problemas cuando usan el programa que cuando no lo hacen. El uso del programa facilita el aprendizaje de una metodolog??a general para la resoluci??n de problemas y para el aprendizaje de conceptos y f??rmulas de los temas tratados. Los instrumentos usados parecen ser adecuados para la recogida de datos relevantes para la evaluaci??n del programa. . El uso de programas inform??ticos en los procesos de ense??anza/aprendizaje contribuyen a facilitar y enriquecer estos procesos siempre que sean usados adecuadamente en el marco de un determinado despliegue curricular y al servicio de una metodolog??a determinada. Los programas inform??ticos contribuyen a liberar al profesor de tareas rutinarias y repetitivas permiti??ndole asumir su papel de conductor de aprendizajes. El dise??o y desarrollo de programas educativos debe ser observado desde diversas perspectivas. Se sugiere la siguiente metodologia para el dise??o y desarrollo de programas inform??ticos educativos: G??nesis de la idea, dise??o funcional, estudio de viabilidad, dise??o org??nico, programaci??n del prototipo alfa-test, redacci??n de la documentaci??n, evaluaci??n interna, ajuste y elaboraci??n del prototipo beta-test, evaluaci??n externa, ajuste y elaboraci??n de la versi??n 1.0 y finalmente, publicaci??n y mantenimiento del producto. El programa Expert es un programa pedag??gicamente ??til y operativo para su uso curricular..
Resumo:
Explicación de la producción industrial del chocolate y su utilización en la elaboración del turrón.