118 resultados para Planificación territorial del turismo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de formación en el centro educativo. Se desarrolló en las siguientes fases: en el primer trimestre se hizo la planificación de la huerta: terreno, herramientas, distribución; se construyó la huerta y se hizo el preparado y abonado de la tierra. En el segundo y tercer trimestre se hizo la planificación didáctica del trabajo en la huerta, la realización y reparto de los bancales de tercero a sexto y el cultivo de los productos, hasta un total de 21 diferentes. Los alumnos trabajaron en grupo para llevar el seguimiento de los productos sembrados semana a semana: sembrar o plantar, avinar, segar, cosechar, realizar pequeños trabajos de investigación, indagación sobre fichas de seguimiento y comparación. Individualmente, realizaron el trabajo de reconocimiento de productos de la huerta, elaboración de fichas de los productos cultivados. Se confeccionó un manual para el uso de la huerta. Incluye materiales utilizados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de orientaciones para la gestión y organización de los centros educativos. Gestión que recae en los órganos de gobierno (colegiados y unipersonales), los cuales, cada uno en su ámbito de competencia, deben afrontar y responder a vastas y complejas tareas en los centros educativos, como son entre otras: las de planificación, animación del proceso, gestión de recursos humanos y materiales, dinamización de estructuras y sobre todo obtención del consenso de los distintos sectores educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de actividades correspondientes al quinto nivel del Programa de Desarrollo de la Inteligencia Aplicado al Currículum (P.D.I.A.C.) para el quinto curso de primaria. Este programa incluye contenidos curriculares del área de Conomiento del Medio Natural, Social y Cultural y consta de los siguientes elementos: estrategias generales cognitivas, estrategias de lenguaje, inteligencia social, estrategias de autoobservación, autorrefuerzo y motivación en torno a estos temas: la nutrición, el tiempo, el agua, los animales, la energía, los deportes del fútbol y el baloncesto, las máquinas, la organización territorial del país, la informática y la medida del tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para la enseñanza de la geografía en las escuelas de secundaria. Se divide en diez capítulos que se centran en los aspectos humanos del currículum de geografía: geografías del consumo, geografías del turismo, geografía de la población, geografía urbana, geografía rural, geografía industrial, geografía del desarrollo, geografías de la desigualdad, geografía de la salud y del medio ambiente y geografías de la globalización. Al final de cada capítulo se incluyen un resumen, notas, direcciones web de utilidad y lecturas adicionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía docente para ayudar en la planificación diaria del inglés para estudiantes de once a dieciséis años. Los temas de cada unidad se desarrollan a través de textos, de ficción y no ficción, de diferentes países que dan a los alumnos la oportunidad de aprender sobre ellos y hacer exposiciones orales. Una atención continua del libro es la adquisición del vocabulario. El CD de audio tiene actividades de escucha.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro cubre las necesidades básicas del programa de geografía del nivel AS/A2 de enseñanza secundaria. El libro se divide en cuatro partes: El papel de las zonas rurales ( Definiendo ruralidad, contrastando la geografía rural en países desarrollados, el estudio de tres casos: Australia, Gran Bretaña y los Andes), entornos cambiantes (cambios en la población, cambios en el mundo desarrollado, movimientos migratorios, el impacto del turismo en los servicios, cambios en el empleo), conflictos en el campo (las disputas por el agua en Tanzania), el futuro rural (el papel de la tecnología en el desarrollo de las zonas rurales, el uso del teléfono móvil en Sudáfrica).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas reflexiones históricas sobre el problema de la descentralización educativa, que se considera un problema fundamentalmente político y ligado a la organización territorial del poder del Estado. Se presentan diferentes modelos educativos que permiten ahondar en la realidad de los sistemas educativos desde la perspectiva de la descentralización. Estos modelos son: modelo centralizado, modelo de descentralización intermedia, modelo de descentralización federal, modelo de descentralización federal y comunal, modelo de descentralización comunal y académica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cualquier planificación presupone un inventario de las necesidades y de los medios, según las características, el espacio, el tiempo y los medios económicos. Como necesidades está el asegurar a las generaciones futuras una vida mejor que la de la generación actual. La escuela se orienta hacia el futuro. Es evidente, que la preocupación por el porvenir puede cambiar los objetivos, los medios, los métodos y las estructuras de la educación, los medios empleados, en este caso los edificios escolares deberán ser reconsiderados por completo. Así, a nuevos objetivos, nuevas formas. La escuela tiene un papel más formativo que informativo, un papel social. Para ello, debe disponer: de una sala polivalente, de un restaurante, aulas de diferentes tamaños. En definitiva, espacios diferentes; el tiempo, es otra resultante al haberse introducido el factor urgencia, dependiendo de circunstancias variables; Como última característica están los medios económicos que harían posible la realización de la planificación. El esfuerzo financiero. En definitiva, se puede afirmar que en las condiciones actuales ningún país, salvo algunos productores de petróleo, puede realizar este esfuerzo extraordinario inicial. Se chocaría con la insuficiencia de medios financieros para atender las necesidades más urgentes. La solución del conflicto necesidades-medios parece encontrarse en un compromiso según el cual las inversiones deben realizarse paracialmente entre construcciones definitivas ejecutadas de forma sucesiva y parcialmente en construcciones provisionales rápidas y baratas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (MEELE) (Universidad Antonio de Nebrija, 2005). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso al Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, desde sus orígenes hasta los años ochenta. Este movimiento aboga por una escuela pública y da importancia a la participación en el proceso educativo de alumnos, profesores y padres. Defiende que la educación debe colaborar en el desenvolvimiento y liberación de la persona para que se forme de esta manera una sociedad sin opresión y sin clases sociales, una sociedad socialista. El profesor aboga porque sea el alumno el que descubra, que llegue él mismo al conocimiento. Explica la metodología de trabajo que se sigue en las clases y da ejemplos de escuelas que siguen esta ideología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Los efectos de las evaluaciones externas'