173 resultados para Periodismo investigativo
Resumo:
El desayuno en la dieta alimenticia de niños y niñas es bastante precario, en términos generales, escaso, de poca calidad, y a veces, con excesiva prisa o en un obsesivo contacto con la televisión. Se presenta una investigación escolar que ofrece la posibilidad de plantear y preparar un desayuno colectivo y compartido en la escuela. Se trata de conocer datos relevantes y conocimientos suficientes para elaborar un menú razonable y saludable, para ello se desarrollan dos intervenciones: una, de caracter investigativo, encaminada a fundamentar una dieta sana, y otra, a modo de proyecto, dirigido a poner en práctica los conocimientos anteriormente trabajados, complementado con actividades domésticas que faciliten el uso de los conocimientos en contextos diversos y cotidianos.
Resumo:
Se estudia cómo los profesores comprenden y ponen en práctica el enfoque constructivista e investigativo en la escuela, es decir, cómo enseñan los maestros y cómo aprenden los alumnos. Se presenta una experiencia pedagógica basada en la metodología investigación-acción desarrollada por un profesor de primaria en la materia conocimiento del medio. En primera persona el profesor analiza cada etapa de este proyecto de investigación educativa. En una primera fase se elabora un diario de clase donde se describen los puntos claves a describir y valorar, la segunda fase consiste en elaborar un cuestionario para detectar las ideas previas del tema a tratar, en este caso los conocimientos del alumnado sobre la luz, por último, en la tercera fase se planifica y desarrolla en el aula la unidad didáctica sobre el tema tratado, la luz, teniendo en cuenta las ideas previas del alumnado. Se ofrece la valoración y reflexión final del protagonista.
Resumo:
El proyecto introduce la prensa en la Educación de Adultos para facilitar al alumnado la relación e integración en su entorno más inmediato. Los objetivos propuestos son: acercar al alumnado al periódico; contemplar la prensa como fuente histórica, política y cultural; utilizarla como recurso didáctico de carácter interdisciplinar; y formar un taller de prensa para la elaboración de un periódico. La experiencia, que se realiza en las áreas de Ciencias Sociales y Lengua del nivel de Graduado, parte de una introducción a la Historia del Periodismo desde los romanos, para centrarse al final en el desarrollo actual en España. Consiste en la exposición o presentación de diferentes contenidos que se trabajan a través de la prensa. Para ello se crean tantos grupos como periódicos existen en la ciudad, en los que se realizan las siguientes actividades: análisis comparativo del tratamiento de noticias y acontecimientos según los distintos periódicos, análisis de vocabulario, resumen de noticias, estudio local de la zona del suceso, confección de murales, puestas en común y debates ideológicos, comentario de fotografías, charla-exposición sobre técnicas de elaboración de un periódico, etc. La segunda fase prevista, que se centraba en el montaje del taller de prensa, no se llevó a cabo por falta de medios. La evaluación se realiza a través de fichas de seguimiento grupal e individual.
Resumo:
Proyecto de educación ambiental que consiste en la realización de actividades en el huerto y la granja del colegio para fomentar el contacto directo con la naturaleza. Los objetivos son: fomentar la adquisición de hábitos que contribuyan a la mejora del medio; potenciar la observación; favorecer la cooperación y la tolerancia; y aprender a razonar y debatir. Para el desarrollo de la experiencia se diseña un proceso de trabajo centrado en la observación, recogida de datos, discusión y elaboración de resultados. El proyecto se estructura en torno a talleres permanentes en los que se propone un aprendizaje libre y natural. Los talleres creados son: taller de estudio y observación del tiempo, taller para el estudio del espacio y el tiempo, taller de periodismo y reporter, taller de actividades de transformación, taller de impresión y artes gráficas y taller de tecnología. La valoración de la experiencia es muy positiva al fomentar en el alumnado el interés por la naturaleza..
Resumo:
La experiencia, iniciada el curso anterior, consiste en convertir una finca rural (cedida por el padre de un alumno) en una granja agropecuaria y utilizarla con fines educativos como taller de naturaleza. Los objetivos planteados son: aplicar una metodología activa que fomente la investigación; despertar el interés del alumnado por la realidad; ponerles en contacto con la naturaleza; ayudarle a vivir y conocer el medio local y la vida, costumbres y trabajos de sus gentes; enriquecer la vida del niño, facilitándole el acceso a nuevas experiencias; posibilitar a través de la investigación del medio que el niño construya su propia visión del mundo y elabore conscientemente su propia identidad; y potenciar el respeto a la diversidad y el pluralismo. El trabajo en la granja se organiza en talleres permanentes (cuidado y crianza de animales y plantas, observación del tiempo y el espacio, periodismo, impresión y artes gráficas y, transformación). Así, cada día en la asamblea se deciden las tareas a realizar: observación meteorológica; recogida de datos; construcción de aparatos; estudios de animales en el aula; de un ecosistema y del relieve; elaboración de planos; entrevistas en el pueblo para conocer su historia; excursiones; colección de minerales; descubrimiento de las principales constelaciones, etc. La evaluación de la experiencia se realiza mediante el diario de la granja, el desarrollo de las asambleas, los cuadernos de investigación y las fichas de observación. La valoración señala que los problemas surgidos en el claustro y con los padres dio lugar a un fuerte enfrentamiento, que ha repercutido de forma negativa en el desarrollo de la experiencia..
Resumo:
Esta experiencia, realizada en un colegio de un barrio problemático de Leganés, consiste en organizar grupos de alumnos de 6õ y 7õ de EGB según el nivel y las características de cada uno, y trabajar todas las áreas de forma interdisciplinar. Entre los objetivos destacan: potenciación del trabajo en equipo, integración social y escolar de los alumnos y educación en valores de respeto y responsabilidad. Durante el curso se trabajan tres centros de interés: el Periodismo, la Comunidad Económica Europea y el estudio de una zona costera española. Se exponen los objetivos y actividades de cada uno de estos temas, y concluye con una evaluación de la experiencia por parte de cada grupo y los instrumentos utilizados..
Resumo:
Se trata de conseguir una escuela más activa y participativa, más adaptada al nivel madurativo del niño y basada en su experiencia real. De forma interdisciplinar, se pretende aumentar la percepción ante un entorno concreto, la capacidad de observación y la de interpretación de datos relacionados. No se utilizan libros de texto, según los profesores, porque globalizan, limitan la espontaneidad, descartan adaptaciones y el trabajo en grupo y cierran el paso a la investigación. Se desarrolla un trabajo continuo de discusión, debate, investigación y socialización. La investigación se desarrolla con la observación directa, entrevistas, encuestas y análisis de testimonios y documentos. Hay intercambio de historias, comentario de vivencias, creaciones literarias y plásticas, gráficos, estadísticas, elaboración de fichas y trabajos de iniciación al periodismo. Hay talleres de plástica, imagen, psicomotricidad, teatro, juegos, laboratorio de ciencias y huerta. La evaluación es continua y exhaustiva del alumno con informe a la familia, agenda personal y entrevistas con padres y madres. Incluye anexo con un modelo de informe a la familia, una visita a una granja-escuela, cuestionarios y el desarrollo de un bloque temático sobre el aire.
Resumo:
El objetivo principal del proyecto es posibilitar que todos los componentes del centro puedan acceder a su revista en versión impresa y electrónica. Además se quiere mejorar la competencia comunicativa del alumno; conocer y utilizar programas de procesamiento y edición de textos; desarrollar el espíritu crítico del alumno; y apreciar las posibilidades expresivas del trabajo periodístico y valorar los procesos creativos. El primer trimestre se dedica a conocer el periodismo escrito; en el segundo, se pone en práctica con la redacción de artículos, elaboración de materiales gráficos e inico de la maquetación; en el tercero, se termina de maquetar, se envía a imprenta y se pasan los materiales a formato electrónico para publicarlos en la página web. También se colabora en el periódico entercentros del ayuntamiento. Durante el proceso, se observan las reacciones suscitadas en la comunidad educativa, se valora la calidad de los contenidos, si la revista responde a la realidad del centro y la facilidad de navegación.
Resumo:
Proyecto de elaboración de un periódico escolar como órgano de comunicación interestamental que se lleva a cabo en la EATP de 'Periodismo Escrito' aunque cuenta también con la colaboración del resto del alumnado. Los objetivos son: crear un órgano de expresión de toda la comunidad educativa; respetar la libertad de expresión; acercar al alumnado información de interés; conocer lo que piensan y sienten los miembros de la comunidad; poner en práctica los conocimientos adquiridos en la EATP; y contactar con los problemas del barrio y su ciudad. Se trata, por lo tanto, de que sean los propios alumnos los encargados de organizar y dirigir el periódico (redacción de noticias, selección de información, diseño del periódico, edición e informatización del mismo) para lo que contarán con la orientación, coordinación y asesoramiento técnico del profesorado. La evaluación de la experiencia señala que la mayoría de los objetivos se han conseguido, aunque destaca que las dificultades presentadas en la informatización del periódico ha impedido la publicación del nõ 2. La memoria incluye un ejemplar editado del periódico.
Resumo:
Se propone analizar cómo se han desarrollado en España los sistemas de Formación Profesional de los periodistas. Seis directores de periódicos y cinco decanos de facultades de Ciencias de la Información. Se centra en la organización y programas docentes de las instituciones encargadas de llevar a cabo la enseñanza formal del periodismo. Partiendo de aquí, se plantea restablecer las siguientes cuestiones: delimitar temporalmente las etapas por las cuales ha pasado la formación de periodistas desde finales del siglo XIX hasta la actualidad; sistematizar los rasgos característicos que definen a cada una de estas etapas y determinar las relaciones entre las transformaciones producidas en los modelos de formación y los cambios en el proceso de profesionalización del periodismo. La metodología se basa en el análisis de documentos primarios y secundarios y en una entrevista a personas vinculadas a los ámbitos académico y profesional para realizar una valoración académico-profesional de la formación de los periodistas. Identifica cuatro etapas en la evolución de la formación periodística. La primera, finales de siglo-1939, se caracteriza por la ambigüedad ante la necesidad de formación académica específica; en la segunda, 1940-1971, comienzan los cursillos de especialización periodística; en la tercera, 1971-1986, las facultades de Ciencias de la Información se convierten en los centros de formación de periodistas; y la etapa actual, 1986-hasta hoy, se caracteriza por la aparición de nuevas instituciones dedicadas a la formación periodística.
Resumo:
Demostrar la influencia que ha tenido el mundo político y educativo en el periodismo y la conducta informativa del periódico El Magisterio Español en la etapa de 1910 a 1923. Este periódico se muestra como una de las iniciativas periodísticas más coherentes desde 1867 hacia la creación de grandes empresas educativas y culturales, tanto públicas como privadas. Favorece el nacimiento del Ministerio de Instrucción Pública y la Dirección General de Enseñanza Primaria. Colabora activamente en la creación de la Junta para la Ampliación de Estudios, la Sociedad Española de Pedagogía, la Escuela Superior de Magisterio y distintas asociaciones profesionales. Se anticipa en varios años a los objetivos pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza y contribuye a que los maestros españoles adquieran una clara conciencia individual y colectiva de su propia posición frente a la administración y a la sociedad española.
Resumo:
Estudiar los primeros periódicos españoles a fin de encontrar los momentos iniciales en los que se comenzó a organizar y guardar la información contenida en ellos; encontrar los antecedentes de las técnicas documentales y centros de documentación en España; analizar el papel que ha ocupado la Documentación en la enseñanza del Periodismo; saber si existieron nexos de unión entre la Biblioteconomía y la Documentación Informatica a lo largo de su evolución; estudiar los primeros tratadistas de la Documentación Informativa; observar en qué momento tomaron contacto la Documentación y la Tecnología; y conocer cuándo el archivero de prensa pasó a llamarse documentalista informativo y reflexionar sobre su trabajo y posición en la empresa periodística. Se estudia la historia de la formación periodística en España y los momentos en que pareció importante que el futuro periodista tuviera conocimientos de las fuentes documentales. Asimismo analiza las raíces y evolución de la materia de Documentación Informativa, que ha contribuido a la formación del Periodismo actual y al desarrollo de las técnicas documentales en general. Se trabajan las revistas Gaceta de la Prensa Española de la Escuela Oficial de Periodismo, Cuadernos de Trabajo del Instituto de Periodismo de Navarra y Documentos de las Ciencias de la Información, primera revista de Documentación de las facultades españolas. Se estudian los periódicos españoles más importantes del siglo XVII y XVIII, la bibliografía sobre la historia del Periodismo y se acude a los diferentes archivos y a los centros de documentación del ABC y de El Mundo. También se realizan entrevistas a personas relacionadas con las Ciencias de la Información. Los primeros antecedentes de la documentación informativa surgieron en 1738 y 1761. Desde el primer momento en que se habló de la formación del periodista, se mencionó la importancia de la enseñanza de las fuentes documentales. Los primeros contactos de la Documentación con la formación del periodista, fueron en 1899 para formarles en saber buscar las fuentes de información, para saber documentarse. En la II Asamblea Nacional de la Buena Prensa Católica, realizada en 1908 en Zaragoza, se incluye el estudio del archivo y de las fuentes de información dentro de los temas que debía recoger la enseñanza del Periodismo. En 1926 aparece la primera escuela de Periodismo en España, La Escuela El Debate, donde se enseñaba Documentación como porceso documental y como instrumento periodístico. Con las llamadas Cátedras de Documentación en la Escuela Oficial de Periodismo, 1952, aparece la Documentación como asignatura en la formación del periodista. Juan Beneyto introduce en 1963 el concepto de Documentación Periodística. El Instituto de Periodismo de Navarra, en 1958 la denomina Hemerografía y nueve años más tarde la Escuela Oficial de Periodismo y la Escuela de Periodismo de la Iglesia, la incluyen dentro de la asignatura Hemerografía y Técnicas de Documentación. Paralelamente algunos profesores incluyen en sus programas temas de Documentación. Técnicas de Documentación se imparte en 1972 en la Escuela Oficial de Periodismo y dos años más tarde se asienta definitivamente en la universidad. López Yepes obtiene en 1978 la primera cátedra de Documentación en la universidad. La Escuela de Documentación se crea en 1982 y sus alumnos realizan las prácticas en el Servicio de Información Documental de la facultad complutense de Ciencias de la información. Las facultades de Navarra y Barcelona recogen aspectos más instrumentales, mientras que Madrid se centra en los más científicos. Con la integración de los estudios de Documentación en las Escuelas de Periodismo, el archivero de prensa se convirtió en documentalista informativo; y con la incorporación de los estudios de Documentación en la Universidad, el documentalista informativo se transformó en profesional de la información.
Resumo:
Examinar las características psicosociales de los estudiantes que permitan diseñar las estrategias más adecuadas para estimular un cambio en el comportamiento que determine la prevención del SIDA y del alcoholismo en jóvenes en campañas de comunicación social o Educación para la Salud. 315 universitarios matriculados en Comunicación, Publicidad y Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Tanto la investigación sobre el SIDA como la del alcoholismo se realiza a través de cuestionarios de medición de búsqueda de sensaciones e imagen sobre el preservativo y su uso. Además, las medidas se desarrollan por motivo de prácticas sexuales; percepción de riesgo sobre el SIDA; predisposición optimista; relaciones personales; percepción sobre la pareja sexual; conducta sexual; conducta de ingesta de alcohol y grado de implicación y valores de prioridad respecto a los mensajes. A partir de los datos obtenidos en los cuestionarios se construye y valida un modelo de conducta de riesgo sexual y SIDA. Procedimiento experimental a través de diseños factoriales de medidas independiente de tipo AxBxCxD para el análisis de los contenidos de la campaña en conducta de alcoholismo. También se emplea un diseño correlacional tipo LISREL para la construcción y validación del modelo de conducta de riesgo sexual y SIDA. En ambas investigaciones se concluye con la importancia del receptor. En la investigación sobre el SIDA se pone de manifiesto la importancia de la variable personal 'búsqueda de sensaciones' y el trabajo sobre el alcoholismo destaca la importancia del tipo de procesamiento empleado en base al valor (afirmante o protector) empleado por el receptor. Otro elemento de importancia se refiere al mensaje. Se pone de manifiesto la importancia de considerar distintos mensajes adoptados al target o grupo de receptores de la campaña y construidos según la problemática a tratar. En el caso del SIDA se demuestra que la comunicación interpersonal resulta de extrema inportancia y que se deben emplear mensajes que estimulan dicha comunicación interpersonal.
Resumo:
Parte de la relación del hombre con la tecnología, según la han estudiado Aldous Huxley, Isaac Asimov, Ray Bradbury y Alvin Toffler. Seguidamente, se adentra en la relación entre Tecnología y Educación, donde examina la interacción usuario-computadora. También aborda la Realidad Virtual y el Espacio Cibernético. Realiza un estudio de Internet: su historia, sus elementos y conceptos más importantes, los usos de la Realidad Virtual y el camino hacia la Universidad Virtual, con las experiencias mexicanas en este campo. La segunda parte está dedicada a comparar dos instituciones mexicanas de Educación Superior en el área de la Comunicación y Periodismo en el uso, reflexión y conocimiento de las nuevas tecnologías: El Proyecto Universidad Virtual del sistema del Instituto Superior y de Educación Superior de Monterrey (ITESM) y la Escuela de Periodismo 'Carlos Septién García'.
Resumo:
Analizar la situación actual en España de la formación y el ejercicio profesional del periodista. Se distinguen dos partes en la investigación. Por un lado, se aborda el tema del ejercicio profesional del periodista; y, por otro, el de su formación. Se analiza la situación actual del periodismo y de los profesionales que lo ejercen en España y en los demás países de la Unión Europea. También se aporta información sobre el estado de la enseñanza del periodismo en estos países. Se utiliza un amplio y variado repertorio bibliográfico y documental. En él se incluyen manuales, revistas científicas, periódicos, tesis doctorales, encuestas, conferencias, guías, anuarios, agendas, legislación, códigos deontológicos y documentación de congresos, cursos y clases magistrales. Además, se usa la información extraída de conversaciones mantenidas con expertos y de búsquedas en Internet. Se utilizan los métodos inductivo-analítico y sintético-deductivo. De este modo, se combinan los enfoques cuantitativo y cualitativo. El periodismo es hoy considerado sobre todo un oficio o actividad y es necesario reivindicar para el mismo la categoría de profesión. Además, la constitución del Espacio Europeo de Educación Superior requiere que los distintos países europeos diseñen titulaciones que, si no homogéneas, sean al menos convergentes para facilitar la libre circulación de los periodistas. La investigación realiza propuestas con el fin de conseguir este objetivo.