188 resultados para Palmerín de Oliva


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia, llevada a cabo con alumnos dede ESO en un centro de Cádiz, propone un proceso de acercamiento al Romanticismo basado en la intertextualidad y en la comparación de los temas y recursos literarios a través de la música actual y de la pintura. Se describen la estrategia de enseñanza y la metodología empleada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de enseñanza-aprendizaje para trabajar el cambio químico en Educación Secundaria Obligatoria y se utilizan analogías como eje vertebrador. Se trata no sólo de aprender modelos para representar sustancias e interpretar el cambio químico, sino también desarrollar competencias relacionadas con los procesos de elaboración de modelos en Química. Se presenta primero la estructura y fundamentos de la propuesta, para más tarde pasar a mostrar una crónica de su implementación con una muestra de 15 estudiantes de ese nivel. Como instrumento de recogida de información se utilizó el diario del profesor y el porfolio del alumno. El análisis efectuado permite comprobar la utilidad de las analogías como recurso para procesos de intervención didáctica. Estos intentan promover un aprendizaje significativo del cambio químico; tanto a nivel teórico como en relación a los procesos de modelización implicados y a un conocimiento adecuado sobre la naturaleza de los modelos en Química.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior supone la incorporación de competencias en los programas universitarios de las asignaturas que componen las distintas titulaciones. Este estudio pretende conocer la percepción que tienen los estudiantes en prácticas de la especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. En concreto, sobre la formación que han recibido en la Universidad, en relación a una serie de competencias fundamentales para el desarrollo de su tarea profesional. También se comprueban las competencias que consideran más importantes para su profesión y si existe o no correlación con su valoración de la formación recibida en dichas competencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Interacción y reflexión

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone integrar la escuela infantil en la sociedad facilitando las relaciones de los niños con los ancianos y sensibilizar a la población en general sobre la importancia de las relaciones entre generaciones. La experiencia se lleva a cabo en el segundo trimestre y se trabaja desde distintas perspectivas: el desarrollo de unidades didácticas, las actividades en talleres y el intercambio con otros centros escolares e instituciones municipales. En cada aula se trabajaron las unidades 'Al cole' y 'Mi familia y yo' y se realizaron de forma paralela actividades en los talleres (cuéntame un cuento, así jugaban y cantaban nuestros abuelos, todos en el huerto y con nuestros abuelos en la cocina). En los talleres participaban además de los niños, una coordinadora responsable del mismo, un abuelo o abuela y la tutora de cada grupo. Para finalizar la experiencia se organizaron numerosas actividades durante la III Semana Intergeneracional de la Infancia y Tercera Edad, entre otras destacan: recorrido en tren por las calles de Pinto, juegos populares, visitas a la residencia municipal, fiesta de clausura, etc. La evaluación se realizó a través de hojas de recogida de datos con ítems significativos en las que quedaban reflejadas las opiniones, la impresión de los mayores, el entusiamo de los niños, su participación, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este proyecto van encaminados a mejorar la calidad de enseñanza y a reducir el fracaso escolar. Se tratará de conocer el nivel de inteligencia, hábitos de estudio e intereses de los niños, atender particularmente a los alumnos con niveles bajos de aptitud, corregir las diferencias de rendimiento escolar mediante nuevas técnicas de estudio, y ofrecer información sobre estudios y profesiones. Las actividades consistirán en: entrevistas con los alumnos, tests psicométricos, informes escolares y una entrevista final. Al evaluar la experiencia, se tendrá en cuenta la opinión del propio alumno, su conducta, el éxito o fracaso de las orientaciones recibidas, y su evolución en los tests realizados. Se adjuntan dos apéndices: 'Didáctica del estudio' y 'Aprender a estudiar'..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que trata de acercar a los niños al medio natural y trabajar el área transversal de Medio Ambiente mediante la observación directa de la Naturaleza. Para ello, se organizan los espacios exteriores con que cuentan y se crean rincones en los mismos. Entre los objetivos, destacan: fomentar actitudes de curiosidad y respeto hacia el entorno natural, organizar actividades lúdicas con materiales naturales, como agua o arena, y desarrollar destrezas sensomotrices. Las actividades principales serán: llevar el material reciclable a los contenedores, trabajos de expresión plástica, ejercicios deportivos: salto, carrera, etc., y plantación y recogida de productos del campo. Se concluye con la temporalización del proyecto, planificación de recursos y los criterios de evaluación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un plan preventivo sobre el consumo de todo tipo de sustancias que puedan crear adicción. Este plan es tratado en los tres niveles de concreción del currículo: Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular de etapa y programación de aula. Entre los aspectos tratados destacan: los hábitos alimentarios, higiénicos y de descanso nocturno; el consumo de golosinas y sustancias nocivas; el comportamiento dependiente (televisión, videojuegos, chucherías, etc.); la utilización del tiempo libre y el nivel de participación del alumnado en el centro. Las actividades se desarrollan en dos ámbitos: curricular (elaboración de carteles, exposición de trabajos, debates, etc.) y extracurricular y comunitario (deportes, cerámica, música, dramatización, etc.). Incluye una unidad didáctica para Infantil sobre los alimentos, otra para el primer y segundo ciclos de Primaria sobre higiene y salud y otra sobre publicidad y consumo para el tercer ciclo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de realizar una revista que implique a todo el profesorado y a la práctica totalidad de los alumnos y que recoja las inquietudes de la comunidad. Los objetivos son fomentar los valores de trabajo, solidaridad, honestidad, respeto y espíritu crítico recogidos del proyecto educativo del centro; mejorar la expresión escrita de los alumnos; proporcionar a alumnos y profesores la posibilidad de expresión plástica y artística en distintos medios; y mejorar la convivencia y las relaciones potenciando el trabajo en equipo. El proyecto se planifica como un paseo por el abecedario donde los niños dibujan las letras y al personaje seleccionado por cada letra, estudian su bibliografía, los títulos de sus obras y algún fragmento, y también elaboran escritos cuya temática empiece por esa letra. El trabajo se desarrolla en equipo y aunque se sitúa en el área de Lengua, engloba las demás áreas. La revista se presenta en la fiesta de San Isidro donde además se realizan juegos de palabras, rastrillo de libros y comics, entre otras actividades. Se evalúa en el tercer trimestre teniendo en cuenta el grado de satisfacción, la valoración del trabajo, los objetivos conseguidos y la mejora de las relaciones personales y de convivencia.