108 resultados para PL-100
Resumo:
Guía que proporciona a los que trabajan con niños autistas mayores de cinco años cien ideas de cómo apoyar y desarrollar su aprendizaje. Las ideas van desde el desarrollo de la comprensión de los alumnos a las habilidades de comunicación para garantizar que estén bien en su entorno de aprendizaje.
Resumo:
Esta guía proporciona a los que trabajan con niños disléxicos cien ideas sobre cómo apoyar su desarrollo de aprendizaje. Incluye listas que van desde la identificación de las necesidades de cada alumno a sus estilos de aprendizaje para el desarrollo en lectura, escritura, habilidades numéricas y de comunicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas a pie de p??gina. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Did??cticas espec??ficas'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas al final. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'A??o europeo de las personas con discapacidad'
Resumo:
En el actual curr??culo de Educaci??n Primaria aparece la Educaci??n Art??stica como un ??rea m??s pero a la hora de desarrollarla en el aula queda relegada a un papel secundario. Se repasan las concepciones err??neas que existen actualmente sobre la Educaci??n Art??stica en sus tres vertientes (pl??stica, m??sica y dramatizaci??n) y se define el objetivo de la educaci??n art??stica: desarrollar capacidades de percepci??n y de expresi??n en el alumnado mediante un trabajo sistematizado con los distintos elementos de los lenguajes art??sticos, a trav??s de actividades l??dicas y motivadoras. Para ello, se definen los elementos conceptuales, sintaxis, t??cnicas y materiales del lenguaje pl??stico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'
Resumo:
Se analiza la perspectiva de la lengua española y del desarrollo y expansión de la literatura en español con motivo de la celebración de la Feria del Libro de 1945. Se muestra como en aquellos momentos existían más de cien millones de hispano hablantes que ofrecían multitud de posibilidades de creación y de difusión de la literatura. España, América Latina, Filipinas, constituían la comunidad hispano parlante y en otros tantos países también existían grandes grupos de personas que dominaban el castellano, como el caso de Turquía, en donde se llegó a cuantificar hasta 34.645 personas.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre La comunicación humana. Retos en los umbrales del milenio
Resumo:
El art??culo forma parte de un monogr??fico dedicado a periodismo escolar.- Este es uno de los ocho art??culos que sobre Peri??dico 100 se publica en este n??mero de Aula
Resumo:
Analizar las oportunidades de aplicaci??n de una metodolog??a cooperativa al aula de infantil y determinar los efectos de este tipo de metodolog??a sobre el rendimiento de los alumnos en el ??rea de Educaci??n Pl??stica.. El trabajo de investigaci??n se ha desarrollado en el Colegio P??blico Virgen del Pilar de la Estaci??n de Blanca (Murcia) El grupo-clase en el que se lleva a cabo la realizaci??n del trabajo est?? formado por 14 ni??os y ni??as del segundo ciclo de Educaci??n Infantil de entre 3 y 4 a??os de edad. Entre ellos hay una ni??a con s??ndrome x fr??gil, un ni??o ecuatoriano y otro magreb?? que habla muy poco espa??ol. Se dise??an actividades cooperativas programadas dentro de cada unidad did??ctica para ser trabajadas a lo largo de un curso escolar tanto a nivel individual como en tutor??a o de manera cooperativa en el aula. Cada lecci??n cooperativa comprende una serie de actividades que permiten el buen desarrollo y funcionamiento del trabajo. Se elaboran las unidades did??cticas con los temas y las actividades programadas para cada lecci??n. Se elaboran las fichas de seguimiento de los temas y actividades programadas con protocolos de observaci??n para el dibujo seg??n sea de trazo, de exploraci??n - representaci??n y color. Tambi??n se cumplimenta una ficha de observaci??n individual en donde se anotan, por lecciones, todas las apreciaciones que se han observado sobre la conducta: inter??s, motivaci??n, participaci??n, etc. Los datos se analizan con la versi??n 13.0 del paquete estad??stico SPSS, aplicando an??lisis de varianza univariante considerando como variables independientes la actividad y el tipo de dibujo y como dependiente las puntuaciones globales obtenidas por el sujeto en las distintas caracter??sticas del dibujo.. No se encuentran diferencias significativas en las edades descritas entre el trabajo individualizado y el trabajo cooperativo (tutor??a y cooperaci??n). El aprendizaje se realiza por la conjunci??n de varios factores: la direcci??n del educador que potencia la asociaci??n de conocimientos e ideas en el ni??o; la observaci??n del otro vinculado a aspectos emocionales por imitaci??n, sensomotrices, afectivos y de relaci??n con el entorno inmediato que confiere un estilo propio en la producci??n gr??fica infantil y el impacto de las experiencias personales que llevan la g??nesis de los factores casualidad, imitaci??n y necesidad motriz presentes en sus representaciones. El ni??o coopera con el otro desde la concepci??n de observaci??n-imitaci??n, pero no desde el ??mbito del razonamiento que requiere un proceso de desarrollo diferente a nivel mental, que no se ha producido en el ni??o de estas edades..
Resumo:
El tango es producto de una ciudad, no de un pa??s, sino de una realidad urbana. El tango se transforma en producci??n social, pese a que no es oral ni an??nimo. Es propiedad y distintivo de una poblaci??n. Est?? construido con su especial manera de hablar, su m??sica tiene antecedentes y aportes de sus diversas vertientes. Se trata de averiguar c??mo lleg?? el tango y quien lo difundi??. Se cuenta con el asesoramiento de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de M??sica (SADAIC) para el desarrollo de la investigaci??n. Para sus registros, la Sociedad pide a sus autores y compositores que adjunten, si es que est?? editado el material a registrar, copia de la obra y que rellenen como comprobante de legitimidad el 'Bolet??n de Declaraci??n de M??sica y Letra'. De una lista de 100 obras que se solicitaron tratando de cubrir el per??odo que va desde las obras, a comienzo de siglo, hasta 1950, llegaron 80 Boletines de Declaraci??n, de ellos 63 tangos solicitados completos con sus partituras y boletines de declaraci??n. En 17 casos s??lo los boletines de declaraci??n y la indicaci??n de no contar con las partituras respectivas. En algunos casos las obras eran extranjeras (espa??olas y uruguayas) y no hab??an sido registradas en Argentina. Algunas de esas obras no hab??an renovado su declaraci??n a la fecha de su vencimiento, no cont??ndose ya con ellas. El corpus de obras reunidas, con el aval de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de M??sica, representa un amplio muestreo para el an??lisis de las diferentes ??pocas y su comparaci??n. El tango en sus primeras etapas era propiedad de los sectores humildes y ellos lo conocieron, recogieron y lo llevaron a Europa. El tango es un fen??meno vivo porque est?? generado por una regi??n, una gente y un ambiente. En Madrid y Barcelona hab??a publicaciones dedicadas al tango, con informaci??n al d??a de lo que ocurr??a en Buenos Aires y en el resto del mundo. Estas revistas editaban tangos argentinos y espa??oles y las editoriales se ocupaban de su venta, siendo este el punto de mayor difusi??n.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Mujeres y la Sociedad de la Informaci??n'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Proyecto de viajes escolares desarrollado entre 2001 y 2012 por los centros IES Pompeu Fabra, (Martorell, Barcelona), IES De Beade (Vigo, Galicia), IESO Gabriel García Márquez (Tiétar, Cáceres) y IES Doctoral (El Doctoral, Las Palmas de Gran Canaria), con el objetivo de concienciar a alumnos de secundaria de la importancia y valor del medio que los rodea y de favorecer la convivencia y la integración de diferentes culturas
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n