93 resultados para Lenin, V. I
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Número de la revista (editorial, prefacio y artÃculo) dedicado al vigésimo aniversario de las visitas de estudio en la Unión Europea
Resumo:
Análisis de la influencia de la formación profesional sobre el empleo de los adultos jóvenes en comparación con grupos de adultos jóvenes sin formación postobligatoria. Los resultados indican que los jóvenes con formación profesional tienen un nivel de empleo y de ingresos significativamente mayor que los que no tienen formación. A partir del segundo año de formación recibida las diferencias se van haciendo menores y únicamente se mantienen en los casos de jóvenes con expedientes sobresalientes.
Resumo:
Comprender los factores de los que constan los procesos de inserción profesional de titulados superiores, analizando las aportaciones de diversas disciplinas (economÃa y sociologÃa) diferentes corrientes y contextos teóricos e intentando favorecer la combinación entre perspectivas empleadas tradicionalmente de forma independiente. Estudio de casos sobre el proceso de inserción profesional de un centro universitario comparando con datos procedentes de otras investigaciones internacionales.
Resumo:
Los nuevos modelos incorporados a la enseñanza superior basados en el desarrollo de capacidades en lugar de la reproducción de conocimientos, ponen de relieve la importancia de la aplicación del conocimiento y del desarrollo de competencias. Las universidades buscan posibilidades para ofrecer a su alumnado materiales didácticos orientados al desarrollo de competencias sin sobrecargar la labor evaluadora del profesorado. Se describe un ejemplo práctico de un curso de marketing diseñado por la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Abierta de los PaÃses Bajos.
Resumo:
Necesidad de desarrollar un modelo ético y existencial para la teorÃa de la orientación y la formación profesional. La orientación actual debe crear una mayor coherencia entre las capacidades profesionales de una persona y sus valores éticos y vitales. Los elementos clave son los conceptos de autenticidad y formación y un método que requiere una base filosófica para la comprensión y práctica de la orientación. Presenta las lÃneas básicas de un trabajo de investigación sobre condiciones de la orientación y sobre si la orientación filosófica permite capacitar al orientador para hacer realidad esta nueva dimensión.
Resumo:
Propuesta metodológica que permite diseñar la formación vincula al trabajo práctico a partir de una reflexión sobre las prácticas cotidianas de trabajo y de la colaboración entre todos los agentes actuantes. Esta metodologÃa parte del modelo de investigación-acción y del proceso cÃclico que lo fundamenta: planificación- actuación- observación- reflexión. El formador asume la nueva función de facilitador e impulsor de prácticas formativas.
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a análisis de las polÃticas de FP.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a análisis de las polÃticas de FP.- Resumen tomado de la revista